Archivo de la etiqueta: Internacionales Obreras

La Evolución del Movimiento Obrero: De las Protestas Populares a las Internacionales Socialistas

Introducción a la Conflictividad Social y el Nuevo Orden Liberal

La conflictividad social no surgió con el inicio de la Revolución Industrial (R.I.). En la Europa del Antiguo Régimen eran frecuentes las protestas populares contra la subida del precio del pan, el cobro de impuestos o los abusos señoriales. Con la llegada del sistema económico capitalista y del nuevo orden social liberal, las protestas tradicionales de campesinos y consumidores fueron dejando paso a nuevas formas de movilización. Sigue leyendo

La Era de la Transformación: Movimiento Obrero, Industrialización e Imperialismo (Siglos XIX-XX)

Orígenes del Movimiento Obrero

Durante el siglo XIX, los trabajadores asalariados comenzaron a organizarse para intentar mejorar sus condiciones de vida. En la Europa del Antiguo Régimen eran frecuentes las protestas populares contra la subida del precio del pan o el cobro de impuestos; pero con la llegada del sistema económico capitalista y del nuevo orden social liberal, estas fueron dejando paso a nuevas formas de movilización.

Entre las primeras acciones destacan los episodios de destrucción Sigue leyendo

Socialismo, Sindicalismo y Movimiento Obrero: Orígenes y Evolución

Socialismo y Sindicalismo: Movimientos Sociales y los Comienzos del Movimiento Obrero

Llamamos movimiento obrero a la lucha de los trabajadores por mejorar sus condiciones de vida y de trabajo. Sus primeras manifestaciones en Gran Bretaña se caracterizan por escasa participación, falta de unidad y organización. Hasta 1824 fueron:

  1. Sociedades de socorros mutuos: Organizaciones en las que los trabajadores aportaban una pequeña cuota y recibían ayuda en caso de accidente o enfermedad.
  2. Ludismo: Consideraban Sigue leyendo

Movimientos Obreros y Cambios Sociales en el Siglo XIX: Un Análisis Detallado

Los Cambios en la Sociedad del Siglo XIX y la Aparición de los Movimientos Obreros

Cambios Sociales en el Siglo XIX

En la Edad Media surgió el término burguesía para referirse a los comerciantes, artesanos libres y personas que vivían en las ciudades y no estaban bajo el dominio feudal. A partir del siglo XIX, el término se usa para designar a las personas que tienen una buena situación económica. La burguesía era la clase que tenía la propiedad de los medios de producción, es decir, las Sigue leyendo

Las Internacionales Obreras y los Sistemas Bismarckianos: Orígenes, Conflictos y Crisis Políticas

Las Internacionales Obreras y los Sistemas Bismarckianos

Las Internacionales

Primera Internacional

El 28 de septiembre de 1864, delegaciones inglesas, francesas, alemanas e italianas acudieron a un mitin en Saint Martin’s Hall en Londres. Allí se fundó la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT).

Organización y Expansión

La AIT encargó a Marx la redacción de sus estatutos y el modelo organizativo, que contemplaba:

  1. Federaciones nacionales, que agrupaban a las organizaciones de trabajadores Sigue leyendo

Unificación Alemana y el Movimiento Obrero: Resumen Completo

Unificación Alemana

La unificación alemana se vio impulsada por la difusión de las ideas nacionalistas y liberales. Se puede dividir en las siguientes fases:

A) La situación de Alemania tras las guerras Napoleónicas

Con la desaparición del Sacro Imperio Romano Germánico, se estableció la Confederación Germánica, compuesta por estados independientes liderados por Austria y Prusia.

B) La creación de la Unión Aduanera (Zollverein)

En 1834, se creó la Unión Aduanera alrededor de Prusia, excluyendo Sigue leyendo