Archivo de la etiqueta: Imperialismo

El Imperialismo y la Segunda Revolución Industrial: Expansión, Potencias y Consecuencias Globales

Contexto Histórico: La Segunda Revolución Industrial (1880-1914)

Punto 2: La Segunda Revolución Industrial (1880-1914)

A finales del siglo XIX se desarrollaron nuevas fuentes de energía. La invención de la dínamo industrial permitió producir electricidad en centrales hidroeléctricas y su posterior traslado. La corriente eléctrica logró múltiples aplicaciones en la industria y la iluminación.

El petróleo comenzó a extraerse en Estados Unidos a mediados del siglo XIX, lo que impulsó la Sigue leyendo

La Era de la Gran Guerra: Imperialismo, Conflictos y el Nuevo Orden Mundial (1870-1918)

Entre 1885 y 1918, la competencia entre las grandes potencias europeas y el ascenso de nuevos actores globales, como Estados Unidos y Japón, se intensificó. La lucha por estos mercados desembocó en una guerra total.

Como resultado, los Imperios austrohúngaro y otomano se desintegraron y Alemania entró en una fase de declive. En Rusia, una revolución creó el primer sistema económico que desafió al capitalismo.

1. El Imperialismo Colonial

Tras la industrialización y el nacionalismo, apareció Sigue leyendo

El Imperialismo y las Grandes Potencias (1870-1914): La Expansión Colonial en África y Asia

Las Grandes Potencias y la Expansión Colonial

A lo largo del siglo XIX, y sobre todo a finales, Europa inició un proceso de expansión territorial que la llevó a ocupar gran parte de Asia y casi toda África. Este fenómeno, conocido como imperialismo, se justificó ante la opinión pública mediante una exaltación patriótica que tocaba la fibra sensible de la gente, logrando que los ciudadanos cerraran filas en torno a estos proyectos nacionales. Es importante destacar que este fenómeno no Sigue leyendo

La Era de la Gran Transformación: Segunda Revolución Industrial e Imperialismo Global (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial (1870-1914)

La **Segunda Revolución Industrial** se desarrolló entre 1870 y 1914, un periodo caracterizado por el progreso político, con la consolidación paulatina de la democracia. La industrialización se afianzó y se difundió por los países europeos más desarrollados, así como por Estados Unidos (EE. UU.) y Japón. La economía experimentó un gran crecimiento, y la producción industrial aumentó enormemente, tanto en los sectores tradicionales como Sigue leyendo

Imperialismo, Paz Armada y Primera Guerra Mundial: Conceptos Clave y Consecuencias Históricas

Conceptos Clave de la Antesala de la Gran Guerra

Paz Armada

La Paz Armada fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial (1871-1914). Se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales.

Carrera Armamentística

A principios del siglo XX, todos los estados europeos veían la guerra como un hecho inevitable Sigue leyendo

Eventos Clave de la Primera Guerra Mundial: Imperialismo, Retirada Rusa y Entrada de EE. UU.

Características del Imperialismo

El imperialismo se caracteriza por la implantación del dominio de una nación por otra, mediante el uso de la fuerza, interviniendo militarmente e invadiendo el país, tomando el poder ya sea de forma total o parcial, o de forma sutil mediante la complicidad de poderes fácticos oriundos del país.

  • Se caracteriza porque los medios de producción del país colonizado se encuentran en manos de personas o emporios industriales y comerciales pertenecientes a las potencias Sigue leyendo

Reconfiguración Geopolítica Global: Tratados de Paz y Expansión Colonial

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Los Tratados de Paz

El Tratado de Versalles y Alemania

En las conversaciones de Versalles, Francia insistía en adueñarse de la orilla izquierda del río Rin para dificultar en el futuro una posible invasión alemana. Sin embargo, Gran Bretaña no la veía necesaria, ya que le parecía suficiente con la reducción del ejército alemán de un millón a cien mil hombres. En cuanto a Estados Unidos e Italia, ambos argumentaban que si Francia ocupase la orilla Sigue leyendo

Resistencia Anticolonial: Conflictos Clave contra el Imperialismo (Siglos XIX-XX)

La Resistencia al Imperialismo en las Colonias

La resistencia al imperialismo en las colonias estuvo más o menos organizada y osciló entre la creación de sociedades secretas, articuladas en torno a la idea de conservación de los valores culturales autóctonos, y la acción violenta surgida como reacción a la explotación y represión alentada desde las metrópolis.

Por su importancia, destacaron los siguientes conflictos:

  • China: La Guerra del Opio (1839-1842)
  • India: La Revuelta de los Cipayos ( Sigue leyendo

Imperialismo, Causas y Consecuencias: Un Recorrido Histórico hacia la Gran Guerra

El Imperialismo: Concepto y Orígenes

El imperialismo se define como la expansión de un Estado más allá de sus fronteras para dominar otros territorios.

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

Las principales motivaciones de la expansión imperialista eran de índole económica. El imperialismo sería la consecuencia lógica del capitalismo en su voraz búsqueda de materias primas y fuentes de energía, así como de mercados para los excedentes de producción y capital.

La Gran Guerra: Causas, Desarrollo y Transformaciones Sociales

La Paz Armada y sus Orígenes (1870-1914)

La Paz Armada, comprendida entre 1870 y 1914, es un periodo crucial en la historia de las relaciones internacionales, marcado por una intensa rivalidad entre las potencias europeas y un constante estado de rearme. Este escenario estuvo caracterizado por varios factores determinantes:

Causas Principales de la Paz Armada:

  • Rivalidad entre las potencias europeas y Alemania: Tras consolidarse como una potencia hegemónica en el continente, Alemania, bajo la influencia Sigue leyendo