Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Reconfiguración Geopolítica Global: Tratados de Paz y Expansión Colonial

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Los Tratados de Paz

El Tratado de Versalles y Alemania

En las conversaciones de Versalles, Francia insistía en adueñarse de la orilla izquierda del río Rin para dificultar en el futuro una posible invasión alemana. Sin embargo, Gran Bretaña no la veía necesaria, ya que le parecía suficiente con la reducción del ejército alemán de un millón a cien mil hombres. En cuanto a Estados Unidos e Italia, ambos argumentaban que si Francia ocupase la orilla Sigue leyendo

Resistencia Anticolonial: Conflictos Clave contra el Imperialismo (Siglos XIX-XX)

La Resistencia al Imperialismo en las Colonias

La resistencia al imperialismo en las colonias estuvo más o menos organizada y osciló entre la creación de sociedades secretas, articuladas en torno a la idea de conservación de los valores culturales autóctonos, y la acción violenta surgida como reacción a la explotación y represión alentada desde las metrópolis.

Por su importancia, destacaron los siguientes conflictos:

  • China: La Guerra del Opio (1839-1842)
  • India: La Revuelta de los Cipayos ( Sigue leyendo

Imperialismo, Causas y Consecuencias: Un Recorrido Histórico hacia la Gran Guerra

El Imperialismo: Concepto y Orígenes

El imperialismo se define como la expansión de un Estado más allá de sus fronteras para dominar otros territorios.

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

Las principales motivaciones de la expansión imperialista eran de índole económica. El imperialismo sería la consecuencia lógica del capitalismo en su voraz búsqueda de materias primas y fuentes de energía, así como de mercados para los excedentes de producción y capital.

La Gran Guerra: Causas, Desarrollo y Transformaciones Sociales

La Paz Armada y sus Orígenes (1870-1914)

La Paz Armada, comprendida entre 1870 y 1914, es un periodo crucial en la historia de las relaciones internacionales, marcado por una intensa rivalidad entre las potencias europeas y un constante estado de rearme. Este escenario estuvo caracterizado por varios factores determinantes:

Causas Principales de la Paz Armada:

  • Rivalidad entre las potencias europeas y Alemania: Tras consolidarse como una potencia hegemónica en el continente, Alemania, bajo la influencia Sigue leyendo

La Era de la Transformación: Movimiento Obrero, Industrialización e Imperialismo (Siglos XIX-XX)

Orígenes del Movimiento Obrero

Durante el siglo XIX, los trabajadores asalariados comenzaron a organizarse para intentar mejorar sus condiciones de vida. En la Europa del Antiguo Régimen eran frecuentes las protestas populares contra la subida del precio del pan o el cobro de impuestos; pero con la llegada del sistema económico capitalista y del nuevo orden social liberal, estas fueron dejando paso a nuevas formas de movilización.

Entre las primeras acciones destacan los episodios de destrucción Sigue leyendo

El Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Reparto y Organización de los Imperios Coloniales

El Imperialismo y sus Causas en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, varias potencias europeas, junto con Estados Unidos y Japón, iniciaron un proceso de dominación sobre extensos territorios, fenómeno conocido como imperialismo.

Causas Económicas

Desde una perspectiva socialista, las motivaciones económicas fueron primordiales, considerándose una consecuencia del capitalismo en su búsqueda de:

  • Materias Primas y Fuentes de Energía: La Segunda Revolución Industrial incrementó las necesidades Sigue leyendo

Imperialismo, Reparto Colonial y Sistemas Bismarckianos: Historia del Siglo XIX

El Reparto Colonial

África

Los países con más presencia en el África colonial eran Francia y el Imperio británico. Francia contaba con grandes extensiones en el norte, intentando completar un eje de oeste a este a través del norte de África, lo cual fue impedido por Gran Bretaña en la zona de Sudán. Por su parte, los británicos intentaron formar un ferrocarril desde el norte al sur de África, atravesando sus colonias. Esto fue impedido por Alemania en la zona de África Oriental.

Alemania, Sigue leyendo

Grandes Transformaciones del Mundo Contemporáneo: De la Industrialización al Siglo XX

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial, en el último tercio del siglo XIX, transformó profundamente la sociedad europea. Esta se lanzó al dominio político y económico del mundo, creando entre 1870 y 1914 grandes imperios coloniales.

1.1. Nueva Fase de Crecimiento Demográfico y Desequilibrios

Se produjo una nueva fase de crecimiento de la población europea, con un descenso significativo de la mortalidad. Esto incrementó los desequilibrios Sigue leyendo

La Segunda Revolución Industrial y el Camino hacia la Gran Guerra

Fuentes de Energía y Nuevas Industrias de la Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial se caracterizó por nuevos inventos y nuevas fuentes de energía, que dieron origen a aplicaciones industriales de enorme impacto en la vida de las sociedades industrializadas. Entre las más destacadas se encuentran:

  • La Siderurgia del Acero

    La gran innovación siderúrgica fue la obtención del acero. Pasó a ser producido en masa gracias a la invención del convertidor Bessemer y del alto Sigue leyendo

El Imperialismo Europeo: Formas de Dominio y Conflictos Pre-Primera Guerra Mundial

Formas de Ocupación Territorial Europea

Los estados europeos establecieron diversas formas de control en los territorios que conquistaron, incluso un mismo país podía aplicar diferentes modelos según las relaciones establecidas con la metrópolis:

  • Establecimientos Comerciales: Territorios administrados y explotados por compañías comerciales privadas, como la Sociedad Vicenzo Filonardi en Somalia.
  • Colonias de Explotación: Estaban sometidas a la soberanía de la metrópoli y eran administradas Sigue leyendo