Archivo de la etiqueta: historiografía romana

Orígenes de la Historiografía Romana y sus Principales Autores

Orígenes de la Historiografía Romana

Los elogios fúnebres (laudationes fúnebres) que se pronunciaban en los entierros de los personajes ilustres, las antiguas actas de los magistrados y, sobre todo, los anales de los pontífices, escritos más por necesidades prácticas que con pretensiones literarias, constituyen los antecedentes de la historiografía romana. Cuando los romanos ampliaron sus conquistas tras la Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.), decidieron escribir su historia como propaganda Sigue leyendo

El Teatro y la Historiografía en la Antigua Roma

Orígenes del teatro romano

Como elementos originarios del teatro romano debemos tener en cuenta:

  • Los “versos fescenninos”: versos de carácter burlesco, en forma de diálogo, que se improvisaban con ocasión de una boda, del fin de la cosecha u otras celebraciones.
  • La fabula Atellana: especie de drama improvisado, con personajes fijos que se identificaban por medio de máscaras (el tonto, el bocazas, el abuelo, el jorobado, el truhán).
  • La tradición popular de danzas imitativas para invocar a Sigue leyendo

La Elegía y la Historiografía Romana

LA ELEGÍA

Orígenes y desarrollo del concepto de elegía

En Grecia se llamaba elegía a toda composición poética escrita en el metro elegiaco, es decir, en dísticos formados por un hexámetro + un pentámetro (dístico elegiaco).

Los poetas alejandrinos del siglo III a.C, comienzan ya a componer elegías de tema amoroso, pero no personal. Este tipo de elegías pasa a Roma con los poetas neotéricos; la Cabellera de Berenice de Catulo, es una adaptación de un poema de Calímaco, escrita en dísticos Sigue leyendo

Historiografía Romana: Evolución y Legado

Las fuentes más antiguas de la historiografía romana

Los documentos oficiales y los registros públicos, como los Annales Pontifici y los Annales Maximi, son fundamentales. Posteriormente, los relatos de acontecimientos anteriores a la época de los historiadores se llamaron Annales y las narraciones de hechos contemporáneos al autor se llamaban Historiae.

La historiografía en la época republicana

Los analistas primitivos:

  • Quinto Fabio Pictor recogió datos de los enfrentamientos entre Roma y Cartago. Sigue leyendo