Archivo de la etiqueta: historia siglo XX

Vocabulario Histórico Esencial: Nazismo, Fascismo y Segunda Guerra Mundial

Colaboracionismo

Los colaboracionistas apoyaban las ideas nazis, prestaban su ayuda a la administración de los territorios ocupados y se encargaban de la persecución política y étnica de sus compatriotas.

La Resistencia

La Resistencia estaba formada por aquellos que se oponían al nazismo y a la ocupación alemana en Europa. En Europa Occidental, destacaron especialmente en la acción antinazi, sobre todo en Francia e Italia. En Europa Oriental, hubo grandes unidades de resistencia, particularmente Sigue leyendo

Imperialismo, Causas y Consecuencias: Un Recorrido Histórico hacia la Gran Guerra

El Imperialismo: Concepto y Orígenes

El imperialismo se define como la expansión de un Estado más allá de sus fronteras para dominar otros territorios.

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

Las principales motivaciones de la expansión imperialista eran de índole económica. El imperialismo sería la consecuencia lógica del capitalismo en su voraz búsqueda de materias primas y fuentes de energía, así como de mercados para los excedentes de producción y capital.

La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado

Introducción al Contexto Histórico

La Paz Armada (1870-1914) fue un periodo que se extendió desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. Se caracterizó por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias europeas y una tensión permanente entre ellas, a pesar de la ausencia de conflictos bélicos de gran magnitud.

Conceptos Clave

Weltpolitik: Estrategia adoptada por Alemania a finales del siglo XIX bajo el emperador Guillermo II. Esta política, Sigue leyendo

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Consecuencias de un Conflicto Bipolar Global

La Guerra Fría (1945-1989): Origen y Características de un Conflicto Global

Un Mundo Bipolar: Estados Unidos y la URSS

Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS) representaban dos modelos y mundos antagónicos:

  • EE. UU.: Sistema político de democracia liberal y sistema económico capitalista de libre mercado (basado en la propiedad privada).
  • URSS: Sistema político de dictadura comunista (estado totalitario comunista) y sistema económico socialista planificado (basado en la propiedad Sigue leyendo

Orígenes, Evolución y Legado de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

Precedentes de la Segunda Guerra Mundial

Las tensiones que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial tienen raíces profundas, destacando las siguientes:

  • Insatisfacción con los Tratados de Paz: Varios países, especialmente Alemania, se sintieron perjudicados por los acuerdos posteriores a la Primera Guerra Mundial, como el Tratado de Versalles. Este impuso duras condiciones económicas, territoriales y militares, generando resentimiento y afectando la soberanía y el orgullo nacional alemán.
  • Impacto Sigue leyendo

Ascenso del Fascismo en Italia y Crisis de las Democracias Liberales

1. La crisis de las democracias liberales

Tras la Primera Guerra Mundial, el prestigio de las democracias europeas parecía reforzarse. Sin embargo, la coyuntura económica y social de la posguerra, la depresión de 1929 y el triunfo de la revolución bolchevique, crearon un ambiente favorable para la desestabilización de estas democracias.

1.1 Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Crisis económica: En la Europa de la década de 1920 se vivieron unas difíciles circunstancias económicas. Sigue leyendo

Totalitarismos del Siglo XX: Fascismo y Nazismo en Europa

Totalitarismos del Siglo XX: Fascismo y Nazismo

Este documento explora las características y medidas implementadas durante los regímenes totalitarios de Benito Mussolini en Italia y Adolf Hitler en Alemania, así como las causas y características comunes de los totalitarismos en el siglo XX.

Medidas Implementadas por Mussolini

Ámbito Político

  • Poder absoluto: Concentración del poder en la figura de *Il Duce*, quien legislaba mediante decreto-ley.
  • Persecución de la oposición: Represión de partidos Sigue leyendo

Historia del Siglo XX: Transformaciones Políticas y Sociales en América Latina

Integración Europea y Expansión

La Comunidad Económica Europea (CEE) fue la más destacada de las comunidades europeas. Tras el Tratado de Maastricht, cambió su nombre a Comunidad Europea y se estableció oficialmente la Unión Europea (UE). La CE se convirtió en uno de los tres pilares de la UE.

Expansiones de la Comunidad Europea

  • 1973: Reino Unido, Irlanda y Dinamarca.
  • 1981: Grecia.
  • 1986: España y Portugal.
  • 1995: Austria, Suecia y Finlandia.

El Conflicto del Canal de Panamá

Intervención de EE. Sigue leyendo