Archivo de la etiqueta: gobierno civil

John Locke: Estado de Naturaleza, Contrato Social y la Estructura del Poder Político

Introducción a la Filosofía Política de John Locke

En 1690 se publican los Dos tratados sobre el gobierno civil. El primero critica el origen divino del poder de los monarcas, tal como se exponía en El Patriarca de Filmer; el segundo expone que el gobierno debe ejercerse con el consentimiento de los gobernados. El gobierno que ha perdido la confianza de su pueblo carece de derecho para gobernarlos. El gobierno es creación del pueblo y el pueblo lo mantiene para asegurar su propio bien. Locke Sigue leyendo

El Contrato Social según John Locke: Poder Político y Legitimidad del Gobierno

El Contrato Social según John Locke: Poder y Legitimidad

En su obra Segundo Ensayo sobre el Gobierno Civil (1689), John Locke expone sus ideas sobre el poder político y la legitimidad del gobierno, conceptos centrales en su teoría del contrato social. A continuación, se desglosan los puntos clave de su pensamiento:

1. El Estado de Naturaleza

Locke describe el estado de naturaleza como una condición en la que los individuos son libres e iguales, sin estar sujetos a una autoridad superior. En Sigue leyendo