Archivo de la etiqueta: Fuerza

Fundamentos del Movimiento Humano: Flexibilidad, Fuerza y el Sistema Musculoesquelético

El Aparato Locomotor: Estructura y Función

El aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos).

Acciones Articulares Fundamentales

En las diferentes articulaciones del cuerpo podemos distinguir las siguientes acciones:

FLEXIÓN
Este movimiento se produce cuando, existiendo dos segmentos que poseen una articulación común, aproximan sus extremos distales. Los segmentos corporales que unen Sigue leyendo

Fundamentos Biomecánicos y Fisiológicos de las Capacidades Físicas Básicas

Contexto Histórico-Literario: La Prosa Castellana del Siglo XIV

Don Juan Manuel: El Conde Lucanor

En España, el máximo representante de la prosa en el siglo XIV fue Don Juan Manuel (1282-1348). Su obra más destacada es El conde Lucanor, terminada en 1335. La obra está compuesta de dos prólogos y cinco partes muy diferentes entre sí, la primera de las cuales es la más extensa y conocida; las otras cuatro partes se componen de una serie de proverbios de carácter moral. Los cuentos siempre tienen Sigue leyendo

Optimización del Rendimiento Físico: Claves para un Entrenamiento Efectivo

Modificaciones que Produce el Ejercicio en el Organismo

Sistema Muscular

El ejercicio continuado provoca hipertrofia muscular y mejora la elasticidad. Además, mejora la resistencia a la fatiga.

Sistema Óseo y Ligamentoso

El ejercicio físico de media intensidad ayuda al crecimiento y fortalecimiento óseo. En las articulaciones, mejora la lubricación de las estructuras, mejorando su desplazamiento.

Sistema Cardiovascular

A nivel vascular, se produce un aumento del número de capilares, incrementando Sigue leyendo

Trabajo y Energía: Ejemplos y Resolución de Problemas

Problema 1: Trabajo realizado por una fuerza

Un bloque de 20 kg de masa se desplaza 14 m sobre una superficie horizontal sin rozamiento cuando se aplica una fuerza, F, de 250 N. Se pide calcular el trabajo en los siguientes casos:

  1. La fuerza tiene la misma dirección y sentido del movimiento.
  2. La fuerza forma un ángulo de 37° con el desplazamiento.
  3. La fuerza forma un ángulo de 45° con el desplazamiento.
  4. La fuerza forma un ángulo de 90° con el desplazamiento.
  5. Determina el tiempo empleado en el caso Sigue leyendo