Archivo de la etiqueta: filosofía siglo XX

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Contemporánea: Marx, Nietzsche y el Siglo XX

Karl Marx: Trabajo, Alienación y Materialismo Histórico

La Esencia Humana y el Trabajo

Marx defendió que no existe una esencia del ser humano preestablecida que deba realizarse, sino que el hombre es trabajo y actividad. El ser humano se hace a sí mismo; las acciones y decisiones las toma de la naturaleza mediante el trabajo. El hombre es un ser activo, y su dimensión práctica es más importante que la racional. Marx argumenta que el hombre no puede entenderse solo como un animal racional, pues Sigue leyendo

Jean-Paul Sartre: Existencialismo y Filosofía del Siglo XX

Jean-Paul Sartre y la Filosofía del Siglo XX

1. Contexto Histórico

a) El periodo de entreguerras

La filosofía existencial es el producto de una situación social y cultural de crisis profunda a consecuencia de la terrible ola de violencia y destrucción originada por las dos guerras mundiales, que sembraron la ruina y la muerte masiva en casi todo el mundo. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) había costado 10 millones de vidas humanas, y este sangriento holocausto originó una inmensa crisis Sigue leyendo

Pensamiento Filosófico del Siglo XX: Resumen y Análisis

Ortega y Gasset

El Yo y el Mundo

Tras descubrir la dualidad del “yo” y el “mundo”, Ortega y Gasset plantea que el individuo, con sus emociones y deseos, interactúa con el mundo, experimentando en él sufrimiento y esfuerzo. La vida se convierte en un encuentro constante con el mundo, una experiencia única e intransferible. Para Ortega, el cuerpo es un elemento del mundo que encontramos en nosotros mismos. Vivir es lo que somos y lo que hacemos.

Categorías de la Vida

La primera categoría es la autoconciencia, Sigue leyendo