Archivo de la etiqueta: Fascismo

Conceptos Clave de la Historia Política Moderna

Democracia: Régimen político en el que todos los ciudadanos pueden desempeñar cargos políticos, así como participar en la elección de quienes lo han de ejercer.

Dictadura: Régimen que se instala y se mantiene por la fuerza. El poder se concentra en una persona, grupo o institución que se apoya en un partido único mediante la propaganda y la policía.

Partido Comunista: Nace de la separación del partido socialista porque defiende la vía revolucionaria para acceder al poder y la dictadura Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas y Origen de la II Guerra Mundial

Primeras Iniciativas del Nazismo

La crisis económica de los años 30 creó un clima favorable a la exacerbación de los nacionalismos y al apogeo de las soluciones totalitarias. Una serie de hechos pusieron fin al breve período de cooperación internacional inaugurado con los Pactos de Locarno (1925) y Briand-Kellog (1928). Con la llegada de Hitler al poder en Alemania en 1933, pronto se manifestó la fragilidad de la Sociedad de Naciones (SDN) como garante Sigue leyendo

El Ascenso de los Totalitarismos Fascista y Nazi: La Segunda Guerra Mundial

El Ascenso de los Totalitarismos Fascista y Nazi

Democracia: Es una doctrina política basada en el favorecimiento de la intervención del pueblo en el gobierno. Es aquel gobierno opuesto a una dictadura. Todos tienen derecho a opinar y las decisiones se toman conjuntamente.

Dictadura: Es una forma de gobierno que prescinde del ordenamiento jurídico y de la legislación vigente para ejercer, sin ningún tipo de oposición, la autoridad de un país. Normalmente, el poder está concentrado en una sola Sigue leyendo

De la Primera a la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

La Primera Guerra Mundial

Causas de la Primera Guerra Mundial

Los verdaderos factores que desencadenaron la Primera Guerra Mundial fueron:

  • El intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX.
  • La rivalidad económica y política entre las distintas naciones.
  • El proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas Sigue leyendo

El Régimen Franquista: Naturaleza, Política Económica y Exterior

Naturaleza del Régimen Franquista

Rasgos Característicos

  • Dictadura personal por encima de grupos y estamentos.
  • Unipartidismo con represión y eliminación del pluralismo político y sindical.
  • División ideológica permanente entre vencedores y vencidos.
  • Dictadura autoritaria de carácter”fascist”, especialmente en sus primeros años.

Singularidades del Franquismo

  • Ausencia de un partido único cohesionado y de masas.
  • Mayor influencia del ejército.
  • Presencia del catolicismo en las formulaciones doctrinales. Sigue leyendo

El Ascenso del Fascismo en Italia: Mussolini y el Camino hacia el Poder Totalitario

El Camino hacia el Poder Totalitario

El ascenso al poder totalitario se puede analizar a través de cuatro fases:

Fase 1: Ostigamiento

En esta fase inicial, la sociedad se encuentra en una situación de tensión, marcada por el conflicto entre la burguesía y el proletariado. Se producen huelgas y manifestaciones, y la crisis económica provoca un aumento del desempleo. El gobierno se muestra incapaz de controlar la situación. Los grupos proletarios hostigan a la burguesía con ocupaciones y huelgas. Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Causas y el Camino al Conflicto

La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Causas y el Camino al Conflicto

Orígenes y Causas de la Guerra

El expansionismo fascista y la crisis económica de los años treinta fueron decisivos en los orígenes de la Segunda Guerra Mundial. Frente al expansionismo de Alemania, Italia y Japón, las democracias occidentales practicaron una política de apaciguamiento que resultaría fatal.

El Expansionismo Nazi y Fascista

Con la llegada de Hitler al poder en Alemania en 1933 pronto se manifestó la fragilidad Sigue leyendo

El Mundo en Guerra y la Ascensión de los Totalitarismos (1914-1939)

Un Mundo en Guerras (1914-1939)

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas:

El Ascenso de Alemania:

En 1871, Alemania emerge como una nueva nación con un poderoso ejército, una economía robusta y una industria en auge, convirtiéndose en una gran potencia.

El Canciller Bismarck y la Política de Paz:

El canciller Otto von Bismarck, líder de Alemania, implementó una política de paz conocida como “Bismarckiana”. Su objetivo era fortalecer el estado alemán, aislar a Francia y competir con Gran Bretaña, Sigue leyendo

Vocabulario y Acontecimientos Clave del Periodo de Entreguerras

Vocabulario

Acontecimientos Políticos y Sociales

Elecciones parciales: elecciones organizadas 2 veces al año que se celebran en Estados Unidos para renovar la Cámara de Representantes y un tercio del Senado en los años en que no se celebran elecciones presidenciales.

Segregacionistas: política de separación legal de razas, aplicada por los gobernantes blancos, según la cual la comunidad negra es privada de derechos sociales y políticos.

Ley Seca: ley que consiste en la prohibición de la venta Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial: Antecedentes, Desarrollo y Consecuencias

El Fascismo Italiano

Italia, tras la Primera Guerra Mundial, experimentó una posguerra turbulenta con enfrentamientos revolucionarios y conflictos. En este contexto, Benito Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista en 1921, que atacaba violentamente a los partidos de izquierda. La violencia y el giro a la derecha llevaron a Mussolini al poder en 1922. En 1926, estableció una dictadura con un estado totalitario, eliminando los partidos de oposición y creando un partido único. La política Sigue leyendo