Archivo de la etiqueta: fallos de mercado

Evolución del Rol Estatal en la Economía: Del Intervencionismo a la Regulación

Del Estado-guardián al Estado-protagonista

Durante el siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial imperó el liberalismo económico, partidario de la no intervención del Estado en la economía. Sin embargo, el Estado jugaba un papel fundamental, ya que incluso los liberales más convencidos debían reconocer:

  • La existencia de necesidades básicas que el mercado no satisfacía y que el Estado debía cubrir.
  • La existencia de monopolios naturales, los cuales debían ser controlados por el Estado para Sigue leyendo

El Rol del Estado en la Economía: Corrección de Fallos de Mercado, Desigualdad y Estabilidad Macroeconómica

Fallos de Mercado y la Intervención del Estado

Un fallo de mercado es cualquier situación en la que el mercado, por sí mismo, no conduce a una asignación eficiente o deseada de los recursos. Estos fallos justifican la intervención del Estado en la economía.

Funciones de la Intervención Estatal

  • Función Asignativa: Fomenta la eficiencia económica para que los bienes se produzcan en las cantidades que la sociedad desea. Esto es crucial cuando el mercado falla debido a la competencia imperfecta, Sigue leyendo

Economía Pública: Funciones del Estado, Fallos de Mercado y Bienes Colectivos

Funciones del Sector Público, Economía del Bienestar y Fallos de Mercado

Funciones del Sector Público según la clasificación de Musgrave:

  • Asignativa: El Estado asume la producción o provisión de ciertos bienes y servicios cuando el mercado no está preparado o no los ofrece eficientemente. Esta función ha perdido importancia con el tiempo, ya que, superada la primera etapa de desarrollo económico, la privatización de servicios resulta más viable.
  • Redistributiva: Busca corregir las desigualdades Sigue leyendo

Economía Pública: Intervención, Eficiencia y Desafíos Actuales

Ensayo sobre Economía Pública

La Economía Pública constituye el área de estudio económico del Sector Público, es el estudio de la intervención que la autoridad pública efectúa sobre la economía, fundamentalmente a través de los ingresos y gastos públicos. No debemos pensar en el Estado y el mercado como dos entes independientes, ya que no existe uno sin el otro.

La intervención pública es esencial para hacer frente a los posibles fallos de mercado a los que se enfrenta el sector privado, Sigue leyendo