La intensa explotación minera y la industrialización vizcaína necesitaron abundante mano de obra, que fue cubierta principalmente con inmigrantes procedentes de diversas zonas deprimidas del campo español. Estos se concentraron en la zona industrial, formando una sociedad de origen muy heterogéneo, carente de contactos con el mundo tradicional vasco y regida por nuevas relaciones económico-laborales. Se rompía de este modo la homogeneidad étnica y lingüística imperante hasta entonces en Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Euskadi
Legado Republicano y Resistencia Vasca: Un Capítulo Crucial de la Historia Española (1931-1937)
El Bienio Reformista (1931-1933): Transformaciones Clave de la Segunda República Española
Reforma Educativa y Secularización
Muchas de las medidas secularizadoras aprobadas se alineaban con el repertorio legislativo de los países avanzados. Se decretó la disolución de la Compañía de Jesús y la prohibición de la enseñanza a las congregaciones religiosas. Estas medidas, impulsadas por los dirigentes republicanos formados en la Institución Libre de Enseñanza, se reflejaron en los primeros Sigue leyendo
Estructura Demográfica de Euskadi: Análisis de la Pirámide Poblacional y Tendencias
Pirámide de Población de Euskadi: Un Análisis Detallado
A) Aspectos Generales
Se presenta un gráfico, conocido como Pirámide de Población, que refleja la situación demográfica de Euskadi al 1 de enero de 2021, mostrando la distribución de hombres y mujeres por edad.
- Forma de representar la información: En el eje de abscisas se indican los porcentajes de población, y en el eje de ordenadas, los grupos de edad (cohortes) en intervalos de cinco años.
- La mitad izquierda del gráfico representa Sigue leyendo
El País Vasco durante la Segunda República y la Guerra Civil: Autonomía y Conflicto
Situación Política Inicial en el País Vasco (1931)
En 1931, la situación general en el País Vasco carecía de unidad política clara. Existían principalmente dos partidos nacionalistas con visiones distintas:
- Partido Nacionalista Vasco (PNV): Planteaba un autogobierno, la soberanía plena y la recuperación de los fueros históricos. Proponía una estructura confederal y defendía un orden social y religioso tradicional.
- Acción Nacionalista Vasca (ANV): Abogaba por la creación de un gobierno Sigue leyendo
Reformas Republicanas, Autonomía y Guerra Civil en el País Vasco (1931-1939)
Reformas de la II República Española
En general, las reformas impulsadas durante la Segunda República encontraron serias dificultades y, en muchos casos, fracasaron debido a una combinación de factores:
- La oposición de sectores poderosos como los grandes terratenientes y la Iglesia Católica.
- La desfavorable coyuntura económica internacional tras el Crac de 1929.
- La elevada conflictividad social (con episodios trágicos como los sucesos de Casas Viejas).
- La lentitud en la aplicación de las propias Sigue leyendo