Archivo de la etiqueta: Épica latina

Explorando los Géneros Literarios Latinos: Épica, Lírica, Teatro, Fábula, Historiografía y Oratoria

La épica tiene su origen en el término griego epos, cuyo significado es epopeya, lo que se conoce como relato épico. Así, el tema principal de este género será la narración en prosa de gestas y eventos memorables en los que la intervención de los dioses es decisiva. La primera manifestación de la épica proviene de la tradición oral de culturas primitivas. En Roma se cultivará desde el siglo III a.C. hasta el I d.C. Allí desarrolló una base conformada por características como la alternativa Sigue leyendo

Literatura Romana Clásica: Maestros y Géneros Fundamentales

La Historiografía Romana: César, Salustio, Livio y Tácito

Introducción

Los primeros historiadores romanos constituyen la escuela de los analistas, cuyo decano, Fabio Píctor, es contemporáneo de la Segunda Guerra Púnica (219-202 a.C.). La historiografía de la Roma primitiva se nutre de:

  • La literatura griega precedente, interesada por Italia, más aún a medida que crecía su poder.
  • Los documentos aportados por el elemento nacional, tanto públicos como privados. Entre los documentos públicos Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Romana: Épica, Lírica, Teatro y Prosa Clásica

Épica Latina: Orígenes y Evolución

La Épica es una manifestación literaria de carácter narrativo con lenguaje solemne, que cuenta hazañas legendarias de héroes. Vinculada a la tradición oral, usa música y no tiene ni autor ni texto fijo. Pertenece a la épica culta y presenta tres características principales:

  • Influencia homérica.
  • Utilización de la historia nacional.
  • Influencia de la poesía alejandrina.

Livio Andrónico enseñó en Roma la lengua griega, tradujo la Odisea en versos saturninos, Sigue leyendo

Épica Latina: Evolución, Autores y Obras Clave

La Épica Latina: Un Recorrido Histórico

1. Características Generales de la Épica Latina

Existe una gran diferencia entre la épica griega tradicional y la épica latina. Mientras que la *Ilíada* y la *Odisea* arrancan de una tradición oral y se desarrollan en una tradición popular, en la épica latina los primeros testimonios consisten en traducciones de los poemas homéricos. Alejado de la tradición oral anónima, encontramos un texto concebido por un solo autor y por escrito.

Otra diferencia Sigue leyendo

Épica Latina: Eneida de Virgilio y Farsalia de Lucano

La Eneida de Virgilio: Un Viaje Épico

La Eneida, dividida en doce libros, narra la legendaria huida de Eneas de Troya y sus vicisitudes hasta llegar al Lacio, donde fundaría la estirpe romana. La obra glorifica a la familia de los Julios, entroncándolos con Eneas y, en consecuencia, con Marte y Venus.

Estructura de la Eneida

La obra se divide en dos partes:

  • Libros I al VI: Las Aventuras del Héroe Troyano (al estilo de la Odisea)
  1. Eneas llega a Cartago tras una tempestad. La reina Dido le pide que Sigue leyendo

El Teatro y la Épica en la Literatura Romana

El Teatro Romano

Orígenes y Desarrollo

El teatro romano, influenciado por el griego, se caracterizó por su riqueza lingüística y la complejidad de sus tramas. Destacaron autores como Plauto, conocido por sus comedias llenas de humor y personajes pintorescos, y Terencio, con un estilo más refinado y con un enfoque moralizante.

Comedia Romana: Plauto y Terencio

Plauto (254 – 184 a.C.) fue uno de los comediógrafos más populares de la época. Sus obras, como Miles Gloriosus o Pseudolus, se caracterizaban Sigue leyendo

La épica latina: de sus orígenes a su pervivencia en la cultura occidental

POESÍA ÉPICA: CARACTERÍSTICAS, ORÍGENES Y PRECEDENTES

Se define como poesía épica o epopeya aquella que relata las empresas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos. La épica fue probablemente uno de los primeros géneros literarios. Esa primitiva épica fue de carácter oral, cantada por rapsodas, y luego fue puesta por escrito. Mencionamos aquí la Ilíada y la Odisea de Homero. Fueron las que más influyeron en la épica romana, y luego en toda la literatura occidental.

Los romanos Sigue leyendo

La Épica Latina: Evolución Histórica y Características

La Épica como Género Literario

Épica. Epos, en su significado primitivo, significa palabra, relato y, posteriormente, poema. Los antiguos griegos consideraban épica aquella poesía que trataba de fiestas y eventos memorables de hombres y héroes, la exaltación de la figura heroica, entremezclada con los sentimientos personales del poeta. Dos grandes poemas homéricos, La Ilíada y La Odisea, proporcionaron el modelo para la épica nacional romana.

La épica latina se escribe en verso y en hexámetro. Sigue leyendo

El Teatro y la Épica en la Antigua Roma

El Teatro en Roma

1. Introducción

El teatro latino, siguiendo su modelo griego, es teatro en verso, con gran variedad de metros y siempre teatro musical, pues en él alternaban el diálogo, la música y la danza. El origen del teatro latino debe vincularse a la helenización general de la cultura romana tras la primera guerra púnica. Los romanos se sintieron deslumbrados ante la refinada cultura del sur de Italia y la Magna Grecia y ante sus florecientes teatros. A partir de entonces, la demanda Sigue leyendo

La Épica Latina: Orígenes, Obras y Personajes

La Épica Latina: Orígenes y Características

La épica latina, también conocida como épica culta, surgió en la literatura romana como una forma de expresión literaria influenciada por la tradición épica griega. A diferencia de la épica heroica de raíz oral, la épica latina se caracterizó por su carácter culto y elaborado.

Fuentes de la Épica Romana

Las principales fuentes de la épica romana fueron:

  • Tradición épica griega: La Ilíada y la Odisea de Homero, así como Las Argonáuticas Sigue leyendo