Archivo de la etiqueta: Efecto invernadero

Conceptos Clave de Geología y Medio Ambiente: Tectónica, Contaminación y Estructura Terrestre

Tectónica de Placas

La teoría de la Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes principios:

  1. La litosfera está dividida en placas rígidas móviles.
  2. Estas placas se desplazan sobre la astenosfera, cada una con diferentes velocidades y direcciones.
  3. Estos movimientos son causados por la energía térmica del interior de la Tierra (corrientes de convección).
  4. En las zonas de contacto de las placas, llamadas bordes o límites, se producen ciertos movimientos:

Tipos de Límites de Placa

Entendiendo el Medio Ambiente: Componentes, Sistemas e Impacto

El Medio Ambiente: Un Panorama General

El medio ambiente: es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Sistemas Ambientales

Sistema: Un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí para llevar a cabo una o varias funciones. Tipos:

  • Sistemas abiertos: Son aquellos que intercambian materia y energía con el exterior. Ejemplo: una planta Sigue leyendo

Medio Ambiente, Sistemas y Desarrollo Sostenible: Conceptos Clave

El Medio Ambiente y los Sistemas

Definición de Medio Ambiente

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Sistemas y Modelos

Un sistema es un conjunto de partes operativamente interrelacionadas, es decir, un conjunto en el que unas partes actúan sobre otras y del que interesa considerar fundamentalmente el comportamiento global. Sigue leyendo

Impacto Ambiental: Alteraciones del Relieve, Contaminación y Soluciones Sostenibles

Alteración del Relieve

Relieve Continental

El relieve continental se ve alterado principalmente por actividades extractivas como la minería y la explotación de canteras. Además, la construcción de infraestructuras como túneles, viaductos y carreteras contribuye a esta alteración.

Consecuencias:

  • Destrucción del relieve original.
  • Creación de relieves artificiales a partir de escombros.

Soluciones:

  • Restauración de los espacios afectados por las actividades extractivas.

Relieve Costero

El relieve costero Sigue leyendo

El Cambio Climático: Evidencias, Causas y Soluciones

1. Naciones Unidas frente al Cambio Global

En la década de 1980, científicos observaron un aumento en la temperatura de la superficie terrestre, posiblemente debido a la actividad humana. En 1988, la ONU creó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que pronostica aumentos de temperatura de entre 1,5°C y 5,8°C para este siglo, fenómeno conocido como calentamiento global. Este proceso implica:

  • Cambio climático
  • Alteración en los ecosistemas
  • Cambios en el uso del Sigue leyendo

El Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Soluciones

Factores que Influyen en la Temperatura Terrestre

La Temperatura Global

El clima global de la Tierra depende de su temperatura media. Esta temperatura, a su vez, está determinada por dos factores principales:

  • Distancia del Sol: La distancia entre la Tierra y el Sol influye en la cantidad de radiación solar que recibe el planeta.
  • Atmósfera: La presencia y las características de la atmósfera terrestre juegan un papel crucial en la regulación de la temperatura.

Composición Atmosférica

El aire seco Sigue leyendo

El Cambio Climático: Comprendiendo el Pasado para Proteger el Futuro

¿De qué depende la temperatura de la Tierra?

El clima global de la Tierra depende de su temperatura media. A su vez, esta depende de 2 factores:

* La distancia del Sol, que determina la radiación solar que recibe el planeta.

* La presencia de atmósfera y sus características.

~ La composición atmosférica

El aire seco y limpio está constituido por: nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y del 1% restante, el gas más abundante es el argón y el CO2 apenas representa el 0,036%. El aire nunca está completamente Sigue leyendo

Evidencia y Causas del Cambio Climático: Comprendiendo el Calentamiento Global

Evidencia del Cambio Climático

Retroceso de los Glaciares

El proceso se está acelerando y también afecta al hielo que cubre el océano en las zonas polares. Durante el verano, el área cubierta por el hielo en el Océano Ártico ha disminuido un 14%, y su grosor se ha reducido un 40%.

Aumento del Nivel del Mar

Es el resultado de la fusión de gran parte del hielo continental y la expansión térmica del agua oceánica.

Aumento de la Temperatura Media Mundial

El retroceso de los glaciares y la elevación Sigue leyendo

Contaminación Ambiental: Tipos, Causas y Consecuencias

Contaminación del Agua

Modifica las características del agua y puede convertirla en inadecuada para el consumo. Producida por vertidos localizados o difusos, que contienen residuos industriales, agrícolas, mineros o urbanos que directamente o infiltrados en el subsuelo, llegan o acuíferos, ríos, lagos y océanos.

  • Contaminantes Físicos: aumento de la temperatura, partículas radiactivas y sólidos en suspensión, etc.
  • Contaminantes Químicos:

La Atmósfera Terrestre: Composición, Estructura y Recursos

TEMA 1

Sistemas

Conjunto de elementos que presentan entre ellos suficientes interacciones para formar un todo coherente y homogéneo, pero que puede ser separado de otros sistemas sencillos.

Tipos de sistemas:

  • Sistemas abiertos: Intercambio de materia y energía. Ej: Persona, ser vivo…
  • Sistemas cerrados: No se produce entrada de materia, solo se intercambia energía. Ej: Planeta
  • Sistemas aislados: No se intercambian materia ni energía. Ej: Una galaxia

Dinámica de sistemas:

Cuando los componentes de Sigue leyendo