Archivo de la etiqueta: economía señorial

Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Estructura Social en la Edad Moderna

La Economía del Antiguo Régimen: Estancamiento y Transformación

Durante la mayor parte de la Edad Moderna, Europa mantuvo una economía agrícola y señorial. Su principal actividad económica era la agricultura, y en ella trabajaba la mayoría de la población; sin embargo, su rendimiento era escaso. Esto impedía aumentar la producción de alimentos y provocaba un estancamiento demográfico. La demografía del Antiguo Régimen correspondía con el ciclo demográfico antiguo, caracterizado por Sigue leyendo

Definiciones de conceptos del siglo XIX

Sociedad estamental:es aquella organizada en estamentos.Antiguo Régimen éstos constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento. Cler nobleza y campesinado
Economía señorial un sistema que facultaba a los señores para la competencia en el mercado y a los campesinos les empujaba hacia la superación de la autarquía familiar; conformando el señorío una unidad de producción, consumo y distribución de excedentes, promotora del crecimiento agrícola.
Despotismo Sigue leyendo