Archivo de la etiqueta: descubrimiento de América

La Monarquía Hispánica: Historia y Expansión de los Reyes Católicos a los Austrias Menores

La Formación y Consolidación de la Monarquía Hispánica (Siglos XV-XVII)

3.1 La Época de los Reyes Católicos (1474-1516): La Unión Dinástica

La época de los Reyes Católicos (1474-1516) constituye un momento clave en la historia de la península Ibérica. Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se produjo la unión dinástica de los dos grandes reinos, pero esta no supuso una unificación de los Estados, pues cada reino mantuvo sus propias instituciones. En 1475 se firmó Sigue leyendo

El Descubrimiento de América y el Reformismo de Olivares: Claves de la España Moderna

El Descubrimiento de América y el Mundo en 1492

El descubrimiento de América fue un proceso histórico protagonizado por las coronas de Castilla y Portugal a finales del siglo XV. El objetivo principal era hallar una ruta comercial hacia Asia a través del océano Atlántico, ya que la vía tradicional por el Mediterráneo estaba controlada y amenazada por el Imperio Otomano. Este hito histórico fue impulsado por una combinación de causas económicas, políticas, científicas y religiosas.

Causas Sigue leyendo

Grandes Hitos de la Historia de España: De la Hispania Prerromana a los Reyes Católicos

El Reinado de los Reyes Católicos (1479-1516)

El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) supuso el comienzo de la Edad Moderna en España.

La Unión Dinástica

En 1469 se produjo el matrimonio entre la princesa Isabel, hermana del rey de Castilla (Enrique IV), y el príncipe Fernando, hijo del rey Juan II y heredero de la Corona de Aragón.

En 1479, Isabel fue reconocida como reina de Castilla (Isabel I). Ese mismo año, el príncipe Fernando heredaba la Corona de Aragón (Fernando II de Aragón, Sigue leyendo

El Imperio Español: Descubrimiento, Conquista y los Reinados de Carlos V y Felipe II

El Descubrimiento de América: Un Hito Global

El descubrimiento y la conquista de América fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos posteriores. Cristóbal Colón, aventurero y marino genovés, pretendía llegar a las Indias por el oeste, apoyándose en la idea de la esfericidad de la Tierra. Hasta que no finalizó la toma de Granada, los Reyes Católicos no aceptaron la propuesta de Colón, quien firmó Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: De la Reconquista al Siglo de Crisis

Orígenes y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica, surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos los primeros focos de resistencia, que llegaron a ser grandes entidades políticas cristianas:

  • El Reino Asturleonés

    En el año 718, los astures proclamaron rey a Pelayo, probablemente un noble visigodo; este fue el origen del Reino Astur. Alfonso II estableció su capital en Oviedo y Alfonso III lo transformó en el Reino Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Forjadores de la España Moderna y el Imperio Americano

1. La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. La unión de las dos coronas, Castilla y Aragón, fue solo dinástica y no territorial, ya que nunca se constituyó una unidad política y administrativa común a ambas. Cada reino conservaba sus leyes, instituciones y costumbres. Las fronteras entre reinos obligaban al pago de derechos sobre las mercancías; las Cortes de Sigue leyendo

España en el Siglo XV y XVI: De los Reyes Católicos a Felipe II

La Guerra de Granada y el Descubrimiento de América (1492)

La guerra de Granada se inicia en el año 1481 con la toma de Zahara. Evoluciona desde una guerra de saqueos hasta una guerra de asedios y empleo de artillería. Isabel y Fernando aprovecharon las luchas dentro de la familia real nazarí, divididos entre los partidarios de Zagal, Boabdil y Mulay, para avanzar en la reconquista. Tras la caída de Málaga y Almería, los RR.CC. sometieron al asedio a la ciudad de Granada, que se rindió el Sigue leyendo

La América Colonial: Historia, Sociedad y Economía (Siglos XV-XVIII)

América: Del Descubrimiento a la Consolidación Colonial (Siglos XV-XVIII)

El Descubrimiento y los Primeros Viajes (Hasta 1598)

Cristóbal Colón y las Capitulaciones de Santa Fe

El genovés Cristóbal Colón, asentado en Portugal, planeó una ruta occidental hacia las Indias que, según él, ahorraría mucho tiempo. Presentó su proyecto al rey portugués, quien lo rechazó. Vino entonces a Castilla y logró entrevistarse con los reyes, quienes lo remitieron a una junta de expertos. Tras un nuevo Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia de España: De los Reyes Católicos al Sexenio Democrático

Términos Clave de la España Moderna (Siglos XV-XVII)

Tratado de Alcaçovas (1479): Acuerdo que puso fin a la **Guerra de Sucesión Castellana** (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel de Castilla. Por este tratado, Alfonso V, rey de Portugal, reconoció a Isabel como reina de Castilla, y a cambio, Castilla cedió a Portugal el control del área al sur de las islas Canarias.

Inquisición: Institución creada en Castilla durante el reinado de los **Reyes Católicos** para perseguir a los ** Sigue leyendo

Historia de la Monarquía Hispánica: Reyes Católicos, América y Austrias Mayores

1. Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

1.1 La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, herederos de las dos Coronas con mayor peso e importancia de la Península, dio origen, al acceder ambos a sus tronos, a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. Esta debe entenderse como una unión dinástica, de dos coronas, en la que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones, por lo que se conformó un Estado plural y no Sigue leyendo