Archivo de la etiqueta: descolonización

La Ofensiva Soviética, el Año Clave de 1979 y el Legado de la Descolonización

La Ofensiva Soviética y el Declive de la Hegemonía Estadounidense

La posición hegemónica de EE. UU. estaba debilitada por la Guerra de Vietnam y atravesaba una situación económica grave provocada por la subida del petróleo en 1973 y por la deuda externa.

La Unión Soviética había salido reforzada por los regímenes asiáticos y la crisis del petróleo había afectado menos a su área de influencia.

La URSS inició un despliegue de misiles nucleares de alcance medio con el objetivo de intimidar Sigue leyendo

Descolonización Global y la Configuración del Mundo Bipolar (1945-1975)

El Proceso de Descolonización y los Conflictos Post-1945

Terminada la Segunda Guerra Mundial (SGM), se produce un proceso de descolonización con características bastante sangrientas. Un primer factor fue la independencia de Indonesia respecto a su metrópoli, Holanda. Se produce su independencia, la cual los holandeses reconocen, aunque Europa ya no tenía capacidad para mantener el control.

Más tarde, se produce la independencia de la India. Gandhi consigue la independencia, ya que Gran Bretaña Sigue leyendo

Descolonización y la Emergencia del Tercer Mundo: No Alineamiento y la Distensión de la Guerra Fría

El Movimiento de Países No Alineados y la Distensión Bipolar

La disposición soviética y estadounidense a reducir la tensión estaba estimulada por el surgimiento de un grupo de nuevos países descolonizados dispuestos a romper la dinámica bipolar. A partir de la **Conferencia de Bandung** en abril de 1955, se les bautizaría como el **Tercer Mundo** y constituirían el **Movimiento de Países No Alineados** (MPNA).

La Conferencia de Bandung (1955)

La conferencia reunió a representantes de 24 Sigue leyendo

Configuración del Mundo Bipolar: Guerra Fría, Descolonización y el Legado de Versalles

I. La Reconfiguración del Mundo Post-1945 y el Inicio de la Guerra Fría

La reconstrucción política del mundo fue el resultado de las decisiones tomadas por los dirigentes de los partidos aliados en una serie de reuniones clave: Teherán (Irán, 1943), Yalta (URSS, 1945) y Potsdam (Alemania, 1945).

Las Conferencias Aliadas y la Partición

Las dos últimas conferencias (Yalta y Potsdam) fueron las más importantes porque en ellas se decidió la ocupación y la partición de Alemania, su desmilitarización, Sigue leyendo

Eventos Clave y Figuras Históricas del Siglo XX: Descolonización, Guerra Fría y Conflictos Globales

Descolonización y Conflictos Postcoloniales

Apartheid

Conjunto de leyes de segregación racial practicado en Sudáfrica, que consistía en una división racial entre la minoría blanca gobernante y la mayoría no blanca. Se mantuvo hasta las primeras elecciones generales de 1994, en las que Nelson Mandela consiguió la libertad política (derecho a voto) y el Congreso Nacional Africano llegó al poder.

Arafat

Líder palestino y presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Ali Sigue leyendo

Hitos Históricos del Siglo XX: De la Guerra Fría al Colapso Soviético y la Integración Europea

El Retorno a la Guerra Fría y la Era Reagan

Aunque la década de 1970 estuvo marcada por la búsqueda de la convivencia pacífica, el final de la década supuso el regreso a una nueva tensión, marcando el retorno a la Guerra Fría. La posición de Estados Unidos (EE. UU.) estaba debilitada por la retirada de la guerra de Vietnam, su apoyo a los gobiernos dictatoriales de América Latina, el temor a una nueva expansión comunista y el aumento del antiamericanismo. En Nicaragua fue derrotada la dictadura Sigue leyendo

Conflictos Globales y Descolonización: La Era Post-Segunda Guerra Mundial

Conflictos Regionales y Descolonización en la Guerra Fría

Ante la posibilidad de alcanzar una victoria nuclear que no supusiese la destrucción del planeta, los conflictos regionales se intensificaron.

Iberoamérica: Contención del Comunismo y Dictaduras

En Iberoamérica, Estados Unidos intentó contener la expansión del comunismo con la Alianza para el Progreso, una iniciativa del presidente Kennedy para promover el desarrollo de la región. Este programa realizó grandes inversiones, pero no Sigue leyendo

El Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial: Guerra Fría, Descolonización y Nuevas Potencias

Las Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Génesis de la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más terribles y destructivos de la historia. Ocurrió entre los años 1939 y 1945, y en ella participaron muchos países del mundo. Al terminar la guerra, aunque se logró la victoria de los Aliados (entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Soviética), el mundo no volvió a la paz total. Al contrario, comenzó un nuevo conflicto, esta vez sin batallas directas Sigue leyendo

España: De Imperio a Descolonización y Lucha Obrera

Historia Colonial de España

Durante los siglos XIX y XX, la relación de España con sus colonias estuvo marcada por una serie de conflictos. La discriminación política y económica frente a los peninsulares, la influencia de la Revolución Americana (1776) y Francesa (1789), junto al desarrollo del liberalismo y la Constitución de Cádiz (1812) —que introdujo los conceptos de soberanía popular, derechos ciudadanos e igualdad ante la ley basados en el pensamiento ilustrado—, generaron movimientos Sigue leyendo

El Proceso de Descolonización: Un Análisis Detallado de Asia y África

La Descolonización de Asia Islámica

  • Después de la derrota del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial, los territorios árabes dependían de la Sociedad de Naciones, que encargó su administración a Gran Bretaña y Francia.
  • Irak se convirtió en una monarquía y se independizó de Gran Bretaña.
  • Se debatía la creación del Estado de Israel para el pueblo judío. Gran Bretaña pretendía dividir el territorio en dos regiones: árabe y judía. Al final, la propuesta fue aprobada por la ONU. Sigue leyendo