Archivo de la etiqueta: cúpula

Santa Sofía de Constantinopla: Arquitectura, Historia y Legado Bizantino

Descripción Arquitectónica de Santa Sofía

El edificio se alza sobre el antiguo emplazamiento de la basílica de Santa Sofía construida por Constantino I en el año 325. Su tipología es de planta central con una gran cúpula, nártex y exonártex. El resultado es original y único: una basílica rectangular de 77 x 72 metros que combina el eje tradicional con una distribución centralizada. En los ángulos de un gran cuadrado, que forma la nave central de 100 pies bizantinos (o 33 metros), se Sigue leyendo

Cúpula de Brunelleschi en Florencia: Innovación y Legado del Renacimiento

Identificación de la Obra

La obra objeto de comentario es la cúpula de la Catedral de Florencia, conocida como Santa María de las Flores. El proyecto se presentó para su construcción en 1418, comenzándose en 1420 y terminándose en 1436. La linterna que la corona se construyó posteriormente, entre 1446 y 1461.

El edificio es de planta y estructura eminentemente gótica, pero la majestuosa cúpula es de estilo renacentista; en concreto, pertenece a la arquitectura italiana del Quattrocento.

La Sigue leyendo

Cúpula de Santa María del Fiore: Innovación y Simbolismo en Florencia

Identificación de la Obra, Autor y Localización

Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore (1420-1436), construida sobre la antigua iglesia de Santa Reparata, en Florencia, Italia. La ciudad estaba gobernada por los Médicis, una familia de la alta burguesía enriquecida y los mecenas más importantes del Quattrocento. La obra fue realizada por Filippo Brunelleschi (1377-1446), un buen conocedor de matemáticas y geometría, que inventó nuevas técnicas constructivas. Se inspiró en modelos Sigue leyendo

Elementos Constructivos y Escultóricos del Arte Románico: Características y Ejemplos

Elementos Constructivos del Arte Románico

Los elementos constructivos más característicos del arte románico son:

  • Bóveda de cañón: elemento fundamental en la construcción, debido a su peso, los demás elementos se crearán para soportarla.
  • Bóveda de crucería o aristas: utilizada para cubrir espacios cuadrados.
  • Bóveda de cuarto de esfera: empleada para cubrir ábsides.
  • Cúpula sobre pechinas o sobre trompas: para cerramientos circulares.
  • Muro de sillería: unión de la geometría y la piedra. Sigue leyendo

Esplendor Bizantino: Santa Sofía, San Vital y Arte Paleocristiano

Santa Sofía

La iglesia de Santa Sofía es, quizás, la más importante de las arquitecturas bizantinas. Santa Sofía de Constantinopla es un edificio de carácter religioso que combina el modelo arquitectónico romano con el modelo basilical paleocristiano. Santa Sofía, de planta basilical, se encuentra dividida en su interior por tres naves, siendo la central de doble anchura que las laterales. Su división se realiza a través de columnas y grandes pilares (machones). El ábside central se encuentra Sigue leyendo