Archivo de la etiqueta: Constitución 1837

España bajo Isabel II: Liberalismo, Conflictos y Modernización (1833-1868)

Introducción: La Revolución Liberal en España

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se desarrolló en España un proceso de revolución liberal, a la par que en Europa, que destruyó definitivamente las formas económicas, las estructuras sociales y el poder absoluto característico del Antiguo Régimen.

La Primera Guerra Carlista (1833-1840) y el Inicio del Proceso

El proceso empezó con una dilatada guerra civil (Primera Guerra Carlista) entre los partidarios de Don Carlos María Isidro, Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Guerras Carlistas, Liberalismo y Constituciones

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Conflicto Dinástico y Construcción del Estado Liberal

La Cuestión Sucesoria y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

El pleito dinástico que marcó el inicio del reinado fue a la vez una disputa sucesoria y un conflicto ideológico en el que tradicionalistas (absolutistas) combatieron contra los isabelinos, apoyados estos últimos por los liberales, dando lugar a dos bandos:

Los Bandos Enfrentados

Bando Carlista

España en el Siglo XIX: Regencia de María Cristina y Reinado de Isabel II

Regencia de María Cristina (1833-1843)

Isabel II accedió al trono a los 13 años, pero hasta entonces España fue gobernada por su madre, la Regente María Cristina, quien, para asegurar el trono de su hija, buscó apoyo en los liberales para hacer frente a los carlistas. Poco a poco se fue instaurando un régimen liberal en España, en contra del absolutismo de Fernando VII y los anteriores Borbones.

Partidos Liberales

Dos grandes partidos liberales surgieron durante este periodo:

  1. Moderados: Burgueses Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Carlismo, Evolución Política y Constituciones (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Carlismo, Evolución Política y Constituciones

Las Guerras Carlistas: Un Conflicto entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo

Las Guerras Carlistas fueron guerras civiles que marcaron la transición entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo en España. El Carlismo, un movimiento antiliberal y contrarrevolucionario, surgió a principios del siglo XIX como reacción a la implantación del sistema liberal. La consolidación del modelo liberal se produjo durante Sigue leyendo

Regencia de María Cristina y la División del Liberalismo Español (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840) y el Estatuto Real

Ante la minoría de edad de Isabel II, María Cristina de Borbón asumió la Regencia a la muerte de su marido, Fernando VII, en 1833. Aunque la Regente no se identificaba con el ideario liberal, estos se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar un gobierno que hiciera frente a la insurrección carlista. Martínez de la Rosa emprendió Sigue leyendo

El Liberalismo en España: Desde la Regencia hasta el Fin del Reinado de Isabel II (1833-1868)

Regencia de María Cristina (1833-1840)

Moderados (1833-1834)

  • Martínez de la Rosa
  • Estatuto Real de 1834: Carta otorgada concedida por la Reina Regente María Cristina. Características principales:
    • Poderes casi totales para el monarca.
    • Sufragio censitario.
    • No hay división de poderes.

Progresistas (1835-1837)

  • Mendizábal
  • Reforma agraria liberal:
    • Disolución del régimen señorial.
    • Supresión de los mayorazgos.
    • Desamortización de Mendizábal: Afectó a los bienes del clero regular, excepto a las órdenes dedicadas Sigue leyendo