Archivo de la etiqueta: comunicación escrita

Conceptos Fundamentales de Lingüística y Estilo Literario

Análisis Poético: Temas y Estructura

Temática Poética: Reencuentro y Nostalgia

Este poema se encuentra lleno de motivos ambientales y aborda un reencuentro: el del poeta con el pasado que recuerda. Nada es igual que ayer, porque todo recuerdo es impreciso. La visita al pasado se salda con un fracaso, por eso el poema repite su segunda estrofa en la última. Otros motivos temáticos son:

  • La nostalgia por el paso del tiempo.
  • El recuerdo.
  • La soledad.
  • La búsqueda del sentido de la vida.

El poeta está Sigue leyendo

Lengua Oral y Escrita: Características, Géneros y Morfología Verbal

Diferencias entre Lengua Oral y Lengua Escrita

Las diferencias son de dos tipos: contextuales y textuales.

DiferenciasLengua OralLengua Escrita
Contextuales

– Canal auditivo

– Espontánea

– Inmediata en el tiempo y el espacio: fugaz

– Uso de códigos no verbales

– Canal visual

– Elaborada

– Diferida en el tiempo y el espacio: queda registrada

– Uso de códigos no verbales

Textuales

– Variables dialectales

– Repeticiones

– Importancia de la entonación

– Sintaxis sencilla

– Léxico poco preciso

– Neutralización de Sigue leyendo

Comunicación Oral y Escrita: Tipos de Textos, Sustantivos, Oraciones y Análisis Sintáctico

Tipos de Textos en la Comunicación Oral

Textos Espontáneos

La conversación es la manifestación más espontánea del lenguaje oral, pero para que sea eficaz y se produzca el entendimiento entre los hablantes, debe seguir también unas normas.

El principio de cooperación implica que las personas que intervienen en un diálogo o conversación tratan de colaborar. Para ello, deben seguir lo que llamamos máximas conversacionales:

  • Máxima de cantidad: se debe dar la información necesaria, y no más. Sigue leyendo

Comunicación Oral y Escrita: Rasgos, Géneros y Análisis

Comunicación Oral

Rasgos de la lengua coloquial

Importancia de los elementos suprasegmentales

La entonación y los acentos son determinantes en el sentido de los mensajes. El tono y el ritmo también son significativos.

Acento

Elemento distintivo entre palabras, cubre toda la sílaba de una palabra, duración mayor. La sílaba sobre la que recae el acento se llama sílaba tónica; la sílaba no acentuada: sílaba átona. El acento es móvil según la sílaba en la cual se sitúe, lo que produce cambios Sigue leyendo