Archivo de la etiqueta: código civil

Regulación y Características de la Hipoteca Inmobiliaria en el Derecho Español

La Hipoteca Inmobiliaria: Concepto, Caracteres y Objeto

La hipoteca es un derecho real limitado que se constituye para garantizar el cumplimiento de una obligación. Recae sobre bienes inmuebles que permanecen en posesión de su dueño y que, en caso de incumplimiento, permiten al acreedor obtener satisfacción de su crédito con el importe que se obtenga del bien hipotecado.

Su regulación básica se encuentra en la Ley Hipotecaria (LH) y en los artículos 1874 a 1880 del Código Civil (CC).

Características Sigue leyendo

Elementos Fundamentales del Contrato de Compraventa en el Derecho Español

El Contrato de Compraventa: Un Tipo Contractual Básico

Concepto de Compraventa

La compraventa es un contrato dirigido a transmitir la propiedad de la cosa sobre la que recae. Desde el punto de vista económico, la compraventa es el intercambio de cosa por precio. Desde el punto de vista jurídico, es el acuerdo mediante el cual una de las partes se obliga a entregar a la otra una cosa a cambio de un precio (Artículo 1445 del Código Civil).

La Opción de Compra

La opción de compra es el derecho que Sigue leyendo

Contratos Mercantiles: Guía completa 2024

Concepto de Contrato Mercantil

Un contrato mercantil es un acuerdo voluntario sobre la transmisión de bienes o derechos entre dos o más partes, sobre una materia concreta, a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas.

El propio contrato es el instrumento jurídico que recoge las condiciones pactadas. Puede realizarse entre empresas o entre una empresa y un consumidor final.

Cuando se produce un intercambio de bienes o derechos entre empresas, se produce un contrato mercantil, que puede ser verbal o escrito, Sigue leyendo

Responsabilidad Civil Extracontractual: Un Análisis Exhaustivo

RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO

RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES

Fundamento de la responsabilidad:

El art. 1903. II del Código Civil establece que: “Los padres son responsables de los daños causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda”.

En el sistema del Código Civil la responsabilidad de los padres se explica porque los hijos menores no emancipados están bajo su potestad y les corresponde, como contenido de esta, tenerlos en su compañía, educarlos y proporcionarles una educación Sigue leyendo