Archivo de la etiqueta: célula eucariota

Biología Celular: Estructura, Función y Componentes Esenciales

Introducción a la Biología Celular: Viroides y Priones

Viroides

Los viroides, parásitos exclusivamente de plantas, son meros fragmentos de ARN circular y monocatenario. Se localizan en el núcleo de la célula parasitada, donde interfieren con los genes celulares.

Priones

Los priones son partículas proteicas, sin ningún tipo de ácido nucleico, causantes de enfermedades letales en los mamíferos.

La Membrana Plasmática: Estructura, Función y Transporte

Composición de la Membrana Plasmática

Las Sigue leyendo

Célula Eucariota: Características y Diferencias entre Células Animales y Vegetales

Características Comunes de las Células Eucariotas Animales y Vegetales

Las células eucariotas, tanto animales como vegetales, comparten una serie de orgánulos y estructuras fundamentales:

  • Núcleo: Orgánulo que gobierna todas las funciones de la célula. Sus principales funciones son el crecimiento y la reproducción celular, el almacenamiento y la organización de los genes, y la transmisión de la información genética. En las células eucariotas, el núcleo está rodeado por una membrana nuclear Sigue leyendo

Membrana Celular: Estructura, Propiedades y Funciones en Células Eucariotas y Vegetales

Membrana Celular: Estructura, Propiedades y Funciones

La membrana celular es una estructura fundamental en todas las células. A continuación, se describen sus componentes, propiedades y funciones:

Componentes de la Membrana Celular

La membrana celular está compuesta principalmente por lípidos, proteínas y glúcidos:

  • Proteínas: Se clasifican según su posición en la membrana:
    • Proteínas integrales o intrínsecas: Atraviesan total o parcialmente la bicapa lipídica. Poseen un carácter anfipático, Sigue leyendo

Estructura de la Célula Eucariota

Dibujo de la célula eucariota. Indicar los componentes del siguiente dibujo correspondiente a una célula de un ser vegetativo superior. Define brevemente cada elemento.

1. Pared celular: Lo que delimita a la célula. Es una estructura delgada (más o menos 8 nm de ancho) que separa la célula del exterior.

2. Vacuolas: Son de mayor tamaño y también están rodeadas de membrana. La célula las utiliza para almacenar productos de desecho.

3. Vesículas: Se caracterizan por poseer un material denso. Sigue leyendo

La Célula Eucariota: Estructura y Función de sus Orgánulos

Membrana Plasmática

Estructura

Según el modelo propuesto por Singer y Nicholson en 1972, la membrana plasmática está constituida por una doble capa de lípidos a la que se asocian moléculas proteicas. Estas proteínas pueden situarse en ambas caras de la superficie de la bicapa lipídica o englobadas en la misma, formando una estructura denominada mosaico fluido, debido a la facilidad de movimiento lateral de las moléculas.
La composición de la mayoría de las membranas plasmáticas es de un Sigue leyendo

Estructura de la Célula Eucariota: Un Análisis Detallado

Dibujo de la Célula Eucariota: Identificando los Componentes

3- Dibujo de la célula eucariota. Indicar los componentes del siguiente dibujo correspondiente a una célula de un ser vegetativo superior. Define brevemente cada elemento.


1- Pared celular: Lo que delimita a la célula. Es una estructura delgada (más o menos 8 nm de ancho) que separa la célula del exterior.

2. Vacuolas: Son de mayor tamaño y también están rodeadas de membrana. La célula las utiliza para almacenar productos de desecho. Sigue leyendo

Células procariotas y eucariotas: diferencias, estructura celular y procesos clave

1. Características generales de las células

A) Elementos comunes a todas las células:

  • Presentan una membrana plasmática que las aísla del medio que las rodea y constituye la principal barrera para el intercambio de sustancias con el exterior.
  • El interior celular o citoplasma contiene una serie de elementos (en eucariotas, los orgánulos y en procariotas inclusiones) imprescindibles para el correcto funcionamiento de la célula.
  • Todas las células poseen información genética en unas macromoléculas Sigue leyendo