Archivo de la etiqueta: Camino de Santiago

Mester de Clerecía y Legado Alfonsí: Literatura Medieval Española

Mester de Clerecía: Características y Autores

Se denominó Mester de Clerecía al conjunto de textos de los siglos XIII y XIV, escritos por autores cultos en cuaderna vía. A diferencia de la juglaría, de tradición popular, la clerecía es de tradición europea y culta, aunque comparten elementos narrativos y la forma en verso.

El Mester de Clerecía emplea recursos retóricos y poéticos del medievo, con métrica regular y estrofas fijas, en contraste con el verso irregular de la juglaría.

Autores Sigue leyendo

El Camino de Santiago y el Arte Románico: Arquitectura y Escultura

ARQUITECTURA ROMÁNICA: EL CAMINO DE SANTIAGO

Durante el reinado de Alfonso II se descubre en el 813 el supuesto sepulcro del Apóstol Santiago en un lugar, cerca de Iria Flavia, que recibirá el nombre de Compostela (=:= Campo de la Estrella). En el 839 comenzó el culto a las reliquias sobre todo porque la monarquía asturiana necesitaba apoyarse en un hecho importante que “legalizase” el reino como heredero del visigodo. Poco después comienzan las peregrinaciones. Desde mediados del s. IX se Sigue leyendo