Archivo de la etiqueta: Basílica

Del Paleocristiano al Islam: Claves de la Arquitectura y el Arte Sagrado

Arte Paleocristiano

Arquitectura

Las primeras comunidades cristianas se congregaban en lugares como las catacumbas, pasadizos subterráneos donde celebraban la liturgia. En el siglo III, los cristianos necesitaron lugares de culto más amplios y tomaron la basílica romana como modelo ideal (por ejemplo, San Juan de Letrán y San Pedro del Vaticano).

Características de la basílica paleocristiana:

  • Edificio con planta rectangular, dividida en tres o cinco naves.
  • Se añade un transepto, que ocupa el espacio Sigue leyendo

Arte Paleocristiano: Temprana Arquitectura y Simbolismo

Temas del Antiguo y Nuevo Testamento

Los temas del Antiguo Testamento proceden, sin duda, de la tradición judía, tanto de la decoración de las sinagogas como de libros ilustrados: Jonás y la ballena, los tres judíos en el horno, Daniel en el foso de los leones, la resurrección de Lázaro, etc. Del Nuevo Testamento destacan los temas de la vida de Cristo, la historia de los Evangelios, la Virgen y los Magos, etc. Estas imágenes bíblicas se conocen con el nombre de “paradigmas de salvaciónSigue leyendo

Arquitectura y Arte Clásico

ANFITEATRO

El término anfiteatro (del griego amphi-dos- y theatros) se refiere a un tipo de edificio público de la época clásica romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos de luchas de gladiadores. Aparte de su función, la diferencia más notoria entre un anfiteatro y un teatro clásico es que al anfiteatro es de forma circular u ovalada, mientras que el teatro es semicircular. También hay que diferenciar el anfiteatro del circo, que era utilizado para espectáculos de carreras de Sigue leyendo