Archivo de la etiqueta: artículo de opinión

Debate sobre la Infancia Divinizada: La Postura de Antonio Orejudo ante la Vigilancia Parental

Antonio Orejudo y la Divinización de los Derechos del Menor

El autor Antonio Orejudo nos presenta la situación actual de los jóvenes, cuyos derechos, según sus palabras, se han ido «divinizando» progresivamente.

Clasificación y Género Textual

Nos encontramos ante un texto periodístico, aunque no podemos especificar el periódico ya que no queda explícito en el artículo original. Este texto se sitúa en el subgénero de opinión, concretamente un artículo, dado que un autor nominal expresa Sigue leyendo

Características y Estructura de Textos Periodísticos: Opinión y Noticia

Análisis de un Artículo de Opinión

Este texto es de **tipología periodística**, ya que está publicado en un medio de comunicación, el periódico “_________”. Más concretamente, se trata del **subgénero textual de un artículo de opinión**, escrito por “__________”. Además, aborda un tema de elección propia sobre el cual el autor/a expresa su opinión.

Sus **características generales** son: la **subordinación al contexto** (gracias al marco espacio-temporal en el que surge, se Sigue leyendo

El Artículo de Opinión: Estructura, Lenguaje y Perspectiva del Autor

Género Textual: El Artículo Periodístico de Opinión

Este texto es un artículo periodístico de opinión. Esto se comprueba, en primer lugar, por sus rasgos externos: titulado, firmado, breve y completo. Además, hay que señalar su carácter personal y subjetivo, relacionado con la función expresiva del lenguaje, pues la intención comunicativa es mostrar el punto de vista del autor en cuanto al diccionario.

Para ello, el autor emplea la primera persona tanto del singular como del plural (“Yo”, Sigue leyendo

La Columna Periodística: Estilo, Argumentación y Registro Lingüístico en Medios de Comunicación

Características de la Columna Periodística

Según la tipología textual, se trata de un texto argumentativo, puesto que el autor pretende demostrar su idea. Para defender esta idea, utiliza sobre todo argumentos mediante [pueda influir al receptor]. En cuanto al ámbito de uso, este texto pertenece al ámbito de la lengua en los medios de comunicación. Se trataría de un artículo publicado recientemente sobre un tema de actualidad que ha creado cierta polémica. Claras referencias a la actualidad Sigue leyendo

Análisis de Textos Periodísticos: Artículos de Opinión y Columnas

Artículo de Opinión: Tipología El texto pertenece al ámbito de uso periodístico, como se deduce por el canal —el periódico / la revista “X” — y el asunto de actualidad abordado: aquí se recoge brevemente aquello sobre lo que versa el texto (ojo, no repetir el tema). Hay que hacerlo de forma breve, empezando, si se puede, con un sustantivo abstracto. Además, el que esté firmado —nombre del autor— y el tratamiento subjetivo que se percibe en la deixis personal (aquí se recogen Sigue leyendo

Claves para Entender un Artículo de Opinión: Estructura, Estilo y Funciones del Lenguaje

Tipología Textual y Características del Artículo de Opinión

La tipología textual es argumentativa, ya que se defiende una tesis por medio de argumentos. La presentación objetiva de la información es importante en la argumentación, por lo que tiene una parte expositiva en la que predomina la función referencial del lenguaje, que se hace patente en el uso de la tercera persona, modo indicativo y oraciones enunciativas.

El canal de transmisión es el periódico, pues la fuente de la que se ha Sigue leyendo

Explorando los Géneros Periodísticos: Informativos, de Interpretación y de Opinión

Géneros Informativos

Noticia: Relato de acontecimientos importantes y generalmente recientes, sociales, culturales, económicos, etc.

Entrevista de declaraciones: Conversación cuyo objetivo es informar sobre las opiniones de una persona.

Documentación: Datos sobre un hecho o relaciones con lo ocurrido.

Reportaje informativo: Aborda un hecho reciente y relevante u ocurrido anteriormente, o situaciones de interés social. Pueden ser de interés humano, social o de opiniones.

Comunicación Efectiva en Radio y Televisión: Características y Lenguaje

Tipos de Conectores en la Comunicación

Los conectores son palabras o frases que unen oraciones o párrafos, estableciendo relaciones lógicas entre ellas. Se clasifican en:

  • Copulativos: y, e, ni. Expresan suma o adición.
  • Disyuntivos: o, u. Expresan la posibilidad de elegir entre dos o más opciones.
  • Adversativos: pero, aunque, sino, mas, que. Oponen los elementos que unen.
  • Consecutivos: conque, luego. Expresan una consecuencia.

El Artículo de Opinión: Características y Estructura

El artículo de opinión Sigue leyendo

Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Desarrollo Personal: Reflexiones de Rosa Regás

Reflexiones sobre el Uso de las Nuevas Tecnologías y su Influencia en el Desarrollo Personal: Un Artículo de Opinión de Rosa Regás

Introducción

El texto propuesto para analizar es un texto expositivo-argumentativo perteneciente al género de opinión y, dentro del cual, constituye un artículo de opinión. “Nuevas tecnologías” es el título del texto con el cual, su autora, Rosa Regás, expone de forma clara y sin miramientos el que va a ser el tema a tratar a posteriori. Por otro lado, aludiendo Sigue leyendo

Tipología y rasgos de los textos periodísticos

Los textos periodísticos: Definición y características

Los textos periodísticos son textos específicos que se caracterizan porque se transmiten a través de los medios de comunicación de masas con una intención informativa y de incidencia en la formación de opinión.

Características desde el punto de vista de la tipología textual

  • Canal de comunicación: escrito u oral.
  • Nivel de formalidad: registro estándar con finalidad comunicativa.
  • Ámbito: comunicativo.
  • Intención comunicativa: expositivos, Sigue leyendo