Archivo de la etiqueta: Arte Románico

Claves del Arte Románico, Gótico y Renacentista: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Románico: Expresión de Fe y Poder

Escultura Románica

MaterialEmplazamientoRelieves y Escultura ExentaIconografíaInterpretación Iconográfica

Piedra caliza.

Se usa madera para la representación de figuras de bulto redondo.

Policromadas en su mayoría.

Portada: el tímpano, los arcos, los capiteles, columnas. En frisos en relación con el tema del tímpano, en el parteluz.

En el interior de la iglesia: columnas laterales, ábside y altar mayor.

En los claustros y atrios: capiteles de las columnas Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Claves de la Arquitectura y Plástica Medieval

Arte Románico

Características Generales del Arte Románico

  • Es un arte completamente al servicio de la religión: todos sus temas son del Antiguo o Nuevo Testamento, destacando el Juicio Final.
  • Es un arte didáctico y moralizante: para ilustrar a un pueblo inmensamente analfabeto.
  • Las imágenes tienen una fuerte carga simbólica y alegórica: resurrección, castigo…
  • Es antinaturalista, geométrico, hierático, lleno de convenciones (tamaño de las figuras según su jerarquía) y transmite una inmensa Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Origen, Características y Ejemplos Europeos

Arquitectura Románica

El Románico es el primer fenómeno cultural que afecta a toda Europa Occidental con cierta homogeneidad. El término Románico está relacionado con las correspondencias que presenta este arte con la arquitectura románica (arco de medio punto) y se utilizó en el siglo XIX para nombrar el arte desarrollado entre el Imperio Carolingio y el Gótico. Este estilo surge en el siglo XI en Europa Occidental (Francia y Alemania), muy relacionado con la recuperación económica y Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Características Clave y Ejemplos Notables

Características de la Arquitectura Románica

La arquitectura románica se caracteriza por construcciones religiosas: iglesias y monasterios. La iglesia románica era el símbolo de la Jerusalén celeste, la realización del Reino de Dios en este mundo y el lugar en el que se aseguraba la salvación. A este significado contribuyen los materiales, la planta, la estructura y la decoración.

Materiales y Estructura

Emplea el sillar y tiene una preferencia absoluta por el arco de medio punto. Las cubiertas Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Medieval: Románico y Gótico en España y Francia

Panteón de los Reyes de León en San Isidoro

El Panteón de los Reyes de León es el lugar en el que durante la Edad Media recibieron sepultura la mayoría de los reyes y reinas del reino de León. Se representa el Nacimiento de Cristo. La imagen figurada de los montes en que pastan los rebaños se resuelve por medio de líneas onduladas que sugieren montecillos. Los rebaños de cabras, caballos y vacas se distribuyen aquí y allá en la escena. Hay tres pastores. Uno, arriba a la izquierda, en Sigue leyendo

Descubre el Pórtico de la Gloria: Iconografía y Significado

El Pórtico de la Gloria: Un Tesoro Románico en Santiago de Compostela

El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románico realizado por el Maestro Mateo, por encargo de Fernando II, quien donó a tal efecto cien maravedíes anuales, entre 1168 y 1188, fecha esta última que consta inscrita en la piedra como indicativa de su finalización. Antes de comenzar los trabajos del Pórtico, su taller terminó las naves de la Catedral teniendo para ello que Sigue leyendo

El Arte Románico: Espiritualidad y Poder en la Edad Media

Contexto Histórico del Arte Románico

El arte románico, que floreció entre los siglos XI y XII, es un estilo artístico autónomo que surgió durante la época clásica del feudalismo (aunque podemos hablar de prerrománico sobre el siglo X si hablamos de los Omeyas en la mezquita de Córdoba). Este período estuvo marcado por el renacimiento de la orden monástica benedictina, el auge de las peregrinaciones y el impulso de las cruzadas. A diferencia de lo que se pensaba en el siglo XVIII, el Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Escultura y Pintura

Escultura Románica: Características Generales

En los siglos XI y XII, la escultura experimentó un renacimiento tras su declive en los últimos años del Imperio Romano. En estos siglos, triunfó la escultura monumental, existiendo una gran armonía entre la arquitectura y la ornamentación plástica que invadía todo el edificio, tanto por dentro como por fuera (horror vacui), con un marcado carácter didáctico. Se decoraban todos los elementos arquitectónicos, apareciendo las estatuas-columnas. Sigue leyendo

Explorando el Arte Bizantino, Hispano-Musulmán y Románico: Historia y Obras Clave

Arte Bizantino

Contexto Histórico

El término bizantino procede de Bizantium, que era una colonia griega situada en el Bósforo, donde Constantino fundó Constantinopla como nueva ciudad romana. Esta ciudad se convirtió en la más importante del Mediterráneo Oriental, y acabó siendo la capital del Imperio Romano de Oriente y después del Imperio Bizantino. El Imperio Bizantino es la prolongación del Imperio Romano de Oriente. Por ello, la cultura y el arte bizantino comienza a formarse en el Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Arte Románico y Peregrinación

Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono del Arte Románico y la Peregrinación

Nos encontramos ante una catedral cumbre del arte románico: la Catedral de Santiago de Compostela, situada en Santiago de Compostela, en La Coruña, Galicia. Esta catedral tiene una función religiosa y es una Iglesia de Peregrinación. El autor de esta obra es desconocido, aunque se sabe que fue encargada por los obispos Diego Peláez y Diego Gelmírez. Posteriormente, se le añadió el Pórtico de la Gloria, obra Sigue leyendo