Archivo de la etiqueta: arquitectura

Obras maestras de la arquitectura y escultura: Un recorrido histórico

Partenó.

Cronología

447-432 a. C.

Estil

És d’estil grec clàssic,construït per Ictinos i Cal.Lícrates i Fídies el supervisor.Materials: marbre del Pentèlic i fusta. Sistema constructiu: arquitravat.Els precedents del Partenó es poden buscar en un primer temple que no es va acabar mai i que fou substituït per la construcció actual. En aquest edifici, fet a escala humana, hi predominen les línies rectes,com implica el sistema constructiu,l’arquitravat.L’arquitectura grega prengué com Sigue leyendo

Arte Griego y Romano: Obras Maestras de la Antigüedad Clásica

Arte Griego

El Partenón (447-438 a.C.)

Ubicación: Acrópolis de Atenas
Material: Mármol y madera
Estilo: Griego clásico
Descripción: Templo dórico octástilo, periptero y monoptero. Base de tres escalones con correcciones arquitectónicas. Decoración escultórica en mármol y policromía, frisos y frontones con episodios de la mitología y celebraciones atenienses. Honra a la diosa Atenea. Síntesis de las tradiciones dórica y jónica. Destaca la fusión de arquitectura y escultura, y el uso Sigue leyendo

El Arte Gótico: Características y Evolución

Características Generales de la Arquitectura Gótica

El término “estilo gótico” fue acuñado en el siglo XVI por el historiador italiano Giorgio Vasari para descalificar las aportaciones estéticas del Medievo. La realidad fue bien distinta y en nada se parece a esta leyenda tejida por los humanistas del Renacimiento que, desprestigiando a los godos, pretendían ennoblecer su acción recuperadora del mundo romano. El gótico nació en la segunda mitad del siglo XII.

El desarrollo progresivo de Sigue leyendo

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Del Racionalismo al Arte Pop

Arquitectura y Arte: Del Racionalismo al Organicismo

Racionalismo

El Racionalismo, también conocido como Estilo Internacional o Movimiento Moderno, dominó la arquitectura mundial entre 1925 y 1965. Priorizando la funcionalidad (“Las formas siguen a la función”, Sullivan), se caracteriza por la simplicidad de formas (cubo, cilindro, esfera) y la lógica constructiva sobre la ornamentación, reaccionando contra el decorativismo modernista.

Organicismo

Tras la Segunda Guerra Mundial, surge el Organicismo Sigue leyendo

Historia del Urbanismo y Movimientos Artísticos

Urbanismo

Conjunto de conocimientos relacionados con la planificación y desarrollo de las ciudades y, por extensión, de otros núcleos de población. Las grandes transformaciones urbanas se producen en la segunda mitad del siglo XIX.

Arquitectura Historicista

El historicismo es un movimiento arquitectónico que busca las raíces nacionalistas en antiguos estilos artísticos. Con él se evoca el mundo medieval tratado de una manera idílica, como alternativa a la nueva sociedad industrial dominada Sigue leyendo

El Cinquecento: Arte y Arquitectura del Siglo XVI en Italia

Arquitectura del Cinquecento

La arquitectura del siglo XVI se distingue de la del Quattrocento por el efecto de masas y la monumentalidad de sus líneas constructivas, abandonando las ricas decoraciones del siglo anterior. El centro artístico se traslada a Roma, con los Papas como grandes mecenas. Destacan artistas como Bramante, Miguel Ángel, Vignola y Palladio.

Donato di Angelo Bramante (1444-1514)

Marca la transición entre los dos siglos, trabajando en Florencia y Milán, donde realiza la iglesia Sigue leyendo

El Arte en la Antigüedad Clásica y su Influencia: Grecia, Roma e Islam

Escultura Griega del Periodo Clásico

Contexto Histórico

Herencia del Mediterráneo oriental, Egipto, etc. a través de los periodos anteriores (Creto-Micénico y Arcaico) hasta llegar al Clásico.

El mundo griego: entre el teocentrismo y el antropocentrismo.

Periodo Clásico (siglos V y IV a. C.). Atenas/ Pericles y esplendor/ Fin Guerras Médicas/ Relación con la filosofía y la matemática (Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”, Pitágoras, Platón…).

Aspectos Formales

El Renacimiento en España: Arte y Sociedad en el Siglo XVI

El Renacimiento en España

Contexto Histórico y Social

El Renacimiento en España comienza en el siglo XVI, influenciado por el Renacimiento italiano. Su llegada tardía se debió a factores políticos y sociales. Aunque hubo una apertura oficial hacia este movimiento cultural, la sociedad española, arraigada en el pensamiento medieval y sometida a la Inquisición, mostró resistencia a las nuevas ideas.

La nobleza, más receptiva a las influencias extranjeras, actuó como mecenas de las artes, importando Sigue leyendo

El Modernismo: Arte, Arquitectura y Sociedad a Finales del Siglo XIX

Introducción

A finales del siglo XIX surgió el Modernismo, un movimiento de expresión e innovación en la arquitectura que se extendió a las artes decorativas. Los arquitectos modernistas, buscando la obra de arte integral, diseñaban todos los componentes del edificio (escaleras, puertas, rejas, balcones, etc.).

El Modernismo rompe con la tradición historicista y defiende una estética original. Parte del principio de que solo formas nuevas, en las que los nuevos materiales (en especial el hierro) Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura

El Arte del Renacimiento

Escultura

David de Donatello (1440)

El gigante filisteo Goliat desafió a los israelitas a una pelea cuyo resultado decidiría la victoria en el enfrentamiento entre ambos pueblos. David, futuro rey de Israel, se ofreció para este enfrentamiento y mató a su adversario lanzándole una piedra con su honda y cortándole después la cabeza. Esta es la primera escultura realizada en bronce a tamaño natural desde la antigüedad. Reproduce el momento en el que el joven David, sorprendido Sigue leyendo