Archivo de la etiqueta: arquitectura

Renacimiento Italiano del Siglo XVI: Arquitectura, Escultura y Pintura

1.1. La Arquitectura

Aparición de palacios construidos por las principales familias de las ciudades más florecientes. Estos palacios, que a menudo enmarcan plazas, buscan en su interrelación módulos de proporcionalidad y efectos visuales en las fachadas. Son el emblema y orgullo de esta nueva sociedad, ya que son la mansión de una nueva clase social triunfante. Ya no serán casas fortificadas, sino palacios abiertos a la ciudad e integrados en su urbanismo.

Modelo de diseño de la fachada del Sigue leyendo

El Arte Barroco y Miguel Ángel: Un Recorrido por la Grandeza Artística

El Arte Barroco

El arte barroco se extiende desde principios del siglo XVII hasta mediados del XVIII. Se trata de un estilo ampuloso y recargado, donde las formas adquieren movimiento y predomina el sentido de lo teatral. En el desarrollo de este estilo tuvo gran influencia la labor de la Iglesia; pues tras el Concilio de Trento (1545-1563) se inició la Contrarreforma católica para frenar la Reforma protestante. Los papas fomentaron la creación de edificios donde el lujo y la ostentación se convirtieron Sigue leyendo

Arte Bizantino e Islámico: Un Recorrido por la Historia, Arquitectura y Decoración

1.Contexto histórico


El arte bizantino surge en el contexto del Imperio Bizantino, una continuación del Imperio Romano de Oriente. La división del Imperio Romano en Oriente y Occidente se realizó en el año 395 bajo el emperador Teodosio. A diferencia del Occidente, el Imperio Oriental prosperó gracias a su fuerte economía basada en el comercio y la industria, logrando resistir las invasiones bárbaras que afectaron a Occidente. Su capital, Constantinopla, fue establecida sobre la antigua ciudad Sigue leyendo

Casa Milà y Pabellón Alemán: Dos Obras Maestras de la Arquitectura en Barcelona

Casa Milà (La Pedrera)

Ficha Técnica

  • Autor: Antoni Gaudí
  • Cronología: 1906 – 1912
  • Tipología: Civil
  • Material: Hierro, piedra, cerámica y ladrillo
  • Estilo: Modernista
  • Localización: Barcelona

Descripción

La línea curva domina la fachada, formada por una planta baja, con dos entradas independientes, cinco pisos y un ático con terraza. Cada piso está separado por una ondulación que recorre a lo largo toda la fachada y que le confiere una acentuada horizontalidad. Las ventanas y los balcones, moldeados Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Arte Románico

El Coliseo

El exterior de esta obra arquitectónica nos presenta cuatro cuerpos bien diferenciados: en los tres primeros se abren arcadas y en el último, unas pequeñas ventanas. Como elementos sustentantes, en los tres primeros cuerpos, vemos los muros en los que se abren huecos con arcos de medio punto y, entre los arcos, semicolumnas adosadas de estilo dórico-toscano en el primero, jónico en el segundo y corintio en el tercero. El último cuerpo, más macizo, presenta pilastras. La separación Sigue leyendo

Neoclasicismo: La Renovación del Arte y la Arquitectura

Neoclasicismo: El Retorno a la Razón en el Arte

A fines del siglo XVIII, coincidiendo en Francia con la caída del Antiguo Régimen, se busca un arte alternativo a los excesos de la imaginación barroca y rococó, en el que la forma y la función se correspondan racionalmente. Se puede entender esta búsqueda como el resultado de la larga oposición de las clases medias (burguesía) y populares a un arte dominado por el gusto aristocrático.

Surge así un estilo que responde a los intereses de una Sigue leyendo

Historia del Arte: Arquitectura, Escultura y Pintura

1. Introducción al Arte

El arte es una forma de expresión humana que refleja necesidades, ideas y emociones. Las obras de cada época histórica muestran rasgos comunes, lo que permite clasificarlas en estilos, escuelas, países y periodos. Las Artes Mayores incluyen arquitectura, escultura y pintura, mientras que las Artes Menores abarcan cerámica, orfebrería, mosaico, textiles, etc. La Historia del Arte se centra en estudiar las artes visuales en cada época. El arte no solo muestra el estilo Sigue leyendo

Monasterio de El Escorial: Joya Arquitectónica del Renacimiento

San Lorenzo de El Escorial

1. Identificación

Esta obra arquitectónica es conocida como San Lorenzo de El Escorial. Sus arquitectos fueron Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Data de una cronología de 1563-1584, se localiza en El Escorial, Madrid, y su estilo es renacentista manierista.

2. Análisis

El material utilizado es granito y pizarra. Austero, sólido, hermético e, incluso, impenetrable. Miles de ventanas cuadradas sin molduras ni cornisas se suceden de forma interminable por la fachada Sigue leyendo

Arte del Renacimiento Italiano y Español: Arquitectura, Escultura y Pintura

1. Arquitectura del Renacimiento en Italia

La arquitectura renacentista supuso una ruptura radical con el lenguaje medieval, retomando elementos de la Antigüedad Clásica. Se recuperaron las plantas centralizadas, aunque se siguieron usando las longitudinales. Se valoró la cúpula, y el muro recobró su función tectónica, a menudo revestido. En el exterior, las decoraciones de mármoles de colores eran comunes.

a) Filippo Brunelleschi

Brunelleschi, arquitecto y escultor, protagonizó una revolución Sigue leyendo

El Cinquecento: Arte y Arquitectura en la Italia del Siglo XVI

Arquitectura

Roma se convierte en el epicentro artístico del siglo XVI, atrayendo a artistas y arquitectos que buscan plasmar sus obras más grandiosas. Las soluciones arquitectónicas de este periodo son innovadoras y originales.

Bramante: El Primer Gran Arquitecto

Donato Bramante, el primer gran arquitecto del Cinquecento, desarrolla su obra principalmente en Roma. Entre sus trabajos más destacados se encuentran la Iglesia de San Pietro in Montorio y el Patio de Santa María de la Paz. Su estilo, Sigue leyendo