Archivo de la etiqueta: arqueología

La Cultura Argárica en la Península Ibérica: Origen, Expansión y Características Clave

La Cultura Argárica: Origen y Expansión

La cultura argárica, originalmente, se limitaba a Almería y el sur de Murcia. Esta era la zona nuclear y el territorio antiguo de El Argar. Sin embargo, en un momento avanzado de la cultura argárica, se produjo una expansión de los grupos argáricos, que se distribuyeron por Granada, parte de Málaga y las campiñas de Jaén.

Fuente Álamo: Un Yacimiento Clave

Un sitio fundamental para entender la cultura argárica es Fuente Álamo. Este yacimiento cuenta Sigue leyendo

El debate sobre la llegada de los fenicios a la Península Ibérica

El Finisterrae y la Historia de España

Análisis del texto de José Álvarez Junco

1. Clasificación del texto

Tipo de texto: Ensayo académico historiográfico.
Fuente: Libro “El relato nacional” (2001).
Título: “El Finisterrae”.
Autor: José Álvarez Junco, historiador y catedrático emérito de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Políticos y Sociales en la Universidad Complutense de Madrid.
Destinatario: Público académico, estudiantes de historia y lectores interesados en la identidad Sigue leyendo

La Cultura Ibérica y la Llegada de los Fenicios a la Península Ibérica

1. La Cultura Ibérica

1.1. Factores que permitieron su desarrollo

El desarrollo de la cultura ibérica fue impulsado por la interacción entre las poblaciones autóctonas y los colonizadores mediterráneos, especialmente fenicios y griegos. Este contacto introdujo nuevas técnicas agrícolas, metalúrgicas y comerciales que transformaron la estructura social y económica de los íberos. Además, su ubicación geográfica estratégica para el comercio facilitó su participación en redes de intercambio, Sigue leyendo

Ciencias Auxiliares de la Historia

Arqueología: fuentes materiales

Epigrafía: escrituras antiguas

Paleografía: diferentes trazos gráficos de la escritura

Filología: significado histórico de las palabras

Iconografía: pinturas e imágenes

Heráldica: escudos de las banderas

Numismática: monedas

Antropología: observación directa de los grupos humanos

Genealogía: lazos familiares

Ecología: lazos familiares

Geografía: relación con el espacio a lo largo del tiempo

Estadística: fenómenos históricos

Demografía: estudio estadístico Sigue leyendo