Archivo de la etiqueta: ARN

Fundamentos de los Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Procesos de ADN y ARN

Ácidos Nucleicos: Definición y Función

Los ácidos nucleicos son biomoléculas (construidas por C, H, O, N y P) y macromoléculas. Son polímeros constituidos por cadenas de monómeros llamados nucleótidos, unidos entre sí mediante enlaces fosfodiéster. Son responsables del almacenamiento, interpretación y transmisión de la información genética. Se encuentran normalmente asociados a proteínas, formando nucleoproteínas (como la cromatina).

1. Nucleótidos

Los nucleótidos están formados Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Molecular y sus Aplicaciones Avanzadas

Conceptos Fundamentales de Genética y Biología Molecular

Un nucleótido de ADN está formado por una molécula de azúcar (desoxirribosa) y su base nitrogenada puede ser adenina, guanina, timina y citosina. Mientras que la molécula de azúcar del ARN es ribosa y el uracilo sustituye a la timina.

Definiciones Clave en Genética

  • Genotipo: Es el conjunto de genes de un individuo.
  • Genética: Es la ciencia que estudia los genes y sus efectos.
  • Fenotipo: Son los rasgos visibles de un individuo.
  • Nucleótidos: Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Ácidos Nucleicos y Biomoléculas Esenciales

Glosario de Términos Clave en Biología Molecular

Base Pirimidínica

Tipo de molécula que forma parte de los **nucleótidos**. Químicamente es un derivado de la **pirimidina**, molécula **heterocíclica** formada por dos **nitrógenos** y cuatro átomos de **carbono**, formando un **hexágono planar**, con **dobles enlaces conjugados**. Las bases pirimidínicas más abundantes en los ácidos nucleicos son la **Citosina (C)**, presente tanto en **ADN** como en **ARN**; la **Timina (T)**, solo en Sigue leyendo

Impacto de la Radiación Ionizante en la Biología Celular: ADN, Ciclo y Efectos Orgánicos

ADN y ARN: Estructura y Diferencias Fundamentales

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una macromolécula compleja que se encuentra principalmente en el núcleo de las células y constituye el principal componente del material genético de los seres vivos.

Tanto el ADN como el ARN (ácido ribonucleico) son ácidos nucleicos formados por nucleótidos. Estos, a su vez, están compuestos por un grupo fosfato, un azúcar de 5 átomos de carbono y una base nitrogenada.

Diferencias Clave entre ADN y ARN

Ácidos Nucleicos: ADN, ARN, Nucleótidos y su Función en la Célula

En las células se pueden encontrar estos dos tipos de ácidos nucleicos. Copia la tabla adjunta en la hoja y complétala resaltando las diferencias entre las dos macromoléculas:

ADN

ARN

Composición química

Azúcar

Desoxirribosa

Ribosa

Bases nitrogenadas

Timina

Uracilo

Estructura

Doble cadena

Simple

Función

Contener la información genética

Interviene en la expresión génica

¿Qué es el ADN?

ADN: El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas Sigue leyendo

Proteínas, Enzimas, ADN y ARN: Estructura, Función y Características Clave

1. Proteínas: Enlaces y Características

El enlace peptídico es un enlace covalente que une el grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido con el grupo amino (-NH2) de otro. Sus características principales son:

  • Es rígido y planar debido a la resonancia entre el oxígeno y el nitrógeno.
  • Posee configuración trans.
  • Es más corto que otros enlaces C-N debido a su carácter parcial de doble enlace.

Estructura de las Proteínas

Estructura secundaria: Se estabiliza mediante puentes de hidrógeno entre los Sigue leyendo

Proceso de Síntesis de Proteínas: Desde el ADN hasta los Aminoácidos

Síntesis de Proteínas: Transcripción y Traducción

Definición de los Procesos de Transcripción y Traducción

  • Transcripción: Es el proceso por el cual una secuencia de ADN se copia a una secuencia de ARN. Este proceso ocurre en el núcleo celular, donde se encuentra el genoma.
  • Traducción: Es el proceso por el cual se sintetiza una secuencia de aminoácidos a partir de la información contenida en el ARN mensajero (ARNm) obtenido durante la transcripción. Este proceso se lleva a cabo en los ribosomas, Sigue leyendo

La Herencia y Manipulación Genética: Una Mirada Profunda al ADN

1. Introducción a la Herencia Genética

Los seres vivos almacenan y transmiten información a través del lenguaje de los genes. Este lenguaje utiliza un abecedario de cuatro letras químicas, los nucleótidos. El significado de este lenguaje se descifra mediante el código genético. La lectura y escritura de los genes la realizan las moléculas, y a veces se producen errores, llamados mutaciones, que son necesarias para la evolución.

2. Herencia, Genes y Cromosomas

Según Mendel, los caracteres Sigue leyendo

Introducción a la Medicina y Ciencias de la Salud

Las células procariotas carecen de núcleo. ¿Dónde crees que se realizan los procesos de transcripción y traducción?

Al no haber núcleo ni retículo endoplasmático, el proceso tiene lugar en el citoplasma, donde se encuentra el ADN. Como no hay retículo endoplasmático, los ribosomas se encuentran libres en el citoplasma.

¿Qué es la huella génica? ¿Mediante qué técnica se puede obtener?

Es una prueba de ADN o análisis genético. Es una técnica que se utiliza para distinguir entre los Sigue leyendo

Bioquímica: La Ciencia de la Vida a Nivel Molecular

La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas Sigue leyendo