Archivo de la etiqueta: Amadeo I

El Sexenio Democrático (1868-1874): Transformaciones y Crisis en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Transformaciones y Crisis en España

Revolución de 1868 y el gobierno provisional

La Gloriosa Revolución

La crisis comienza en 1863 por la inestabilidad política, con siete gobiernos en cinco años, incluyendo los de Narváez y O’Donnell. Se descompone la Unión Liberal. Los progresistas se niegan a seguir participando en el fraude de las elecciones, acercándose a los demócratas. Prim y otros militares progresistas comienzan los pronunciamientos como el de Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Reinado de Isabel II: Transformación Política en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores

El Sexenio Democrático fue la última etapa de la revolución liberal en España y el primer intento de democratizar el país. Se caracterizó por una gran inestabilidad política, aunque podemos dividirlo en 3 etapas:

  1. Gobierno provisional y Regencia del general Serrano (septiembre 1868 – diciembre 1870).

El Pacto de la Unión Liberal dirigida por Serrano, el Partido Progresista dirigido por Prim y el Partido Demócrata para derrocar a Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario (1868-1874): Democratización y Ensayo Republicano en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores. De la Revolución al Ensayo Republicano

El Sexenio Democrático es una de las etapas más convulsas del siglo XIX español. Comienza con una revolución que pondrá fin al reinado de la casa de Borbón, y finalizará con un pronunciamiento que la restaurará. Entre un momento y otro se suceden un gobierno provisional, la monarquía de Amadeo I y la I República española. El cambio comienza a fraguarse cuando los progresistas, liderados Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario en España: Crisis, República y Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

Crisis del Reinado de Isabel II

Al final del reinado de Isabel II, nos encontramos con un moderantismo que gobernó de forma autoritaria al margen de las Cortes, pero tuvo que hacer frente a numerosos problemas, como la crisis del ferrocarril por su escasa rentabilidad y la crisis industrial en Cataluña por la suspensión de importaciones de algodón de EE.UU. debido a la Guerra de Secesión. O’Donnell en Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Social (1868-1923)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Avances y Desafíos

El Sexenio Democrático, iniciado con la Revolución de 1868 (“La Gloriosa”), supuso un intento de establecer un sistema político liberal democrático en España. Entre los logros más destacados de este periodo se encuentran:

  • Reconocimiento de la libertad de imprenta.
  • Garantía de los derechos de reunión y asociación.
  • Implantación del sufragio universal masculino, acordado en el Pacto de Ostende.
  • Democratización de Ayuntamientos y Diputaciones. Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Análisis de Documentos Clave y su Contexto Histórico

Análisis de Documentos Históricos Clave del Siglo XIX Español

Abdición de Amadeo I (1873)

TAREA 1.1: Este documento es una fuente histórica primaria, contemporánea a los hechos que describe. Es de naturaleza expositiva o narrativa, siendo una declaración del rey. También puede considerarse jurídica, ya que su abdicación provocó un cambio de régimen, impulsado por la proclamación de la República por las Cortes. Su contenido es político, marcando un vacío de poder que condujo a la Primera Sigue leyendo

Absolutismo, Liberalismo y Sexenio Democrático en España: Siglos XIX y XX

Absolutismo y Liberalismo en el Reinado de Fernando VII

Durante la ausencia de Fernando VII, se promulgó la Constitución de 1812 que en su artículo 14 establece que el gobierno de la nación española es una monarquía hereditaria. Al acabar la Guerra de la Independencia, Napoleón firma con Fernando VII el Tratado de Valençay que reconoce a Fernando como rey de España. Desde 1808 las colonias americanas inician su proceso de independencia que favorecerá el restablecimiento del absolutismo. Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica: Un Análisis Histórico

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores

La Revolución de 1868

El Pacto de Ostende, firmado por progresistas, demócratas y la Unión Liberal, buscaba destronar a Isabel II, quien perdía apoyos debido a la crisis económica y escándalos financieros. La revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, comenzó con un pronunciamiento militar en Cádiz liderado por Prim, Serrano y Topete. Publicaron el manifiesto España con Honra, proponiendo un gobierno provisional. Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Historia de España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Preparación y causas de la Revolución de 1868

Causas económicas y sociales

  • 1866: Crisis financiera
  • 1867 y 1868: Malas cosechas y paro

Causas políticas

Partido moderado agotado. Razones biológicas: O’Donnell muere en 1867 y Narváez en 1868 (Isabel II pierde el apoyo de buena parte del ejército). Razones de perversión del régimen liberal.

Los partidos de la oposición (progresista, Unión Liberal y demócratas) solo tienen el camino de la revolución para hacer Sigue leyendo

1868-1874: Inestabilidad política en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores y crisis

La Revolución de 1868: Orígenes y desarrollo

La Revolución de 1868, también conocida como la Gloriosa o Septembrina, se originó en un contexto de:

  • Descrédito de Isabel II y los moderados
  • Crisis económica de 1866: crisis financiera y agraria.
  • Crisis política contra la camarilla de la Reina.

Estas circunstancias llevaron a progresistas y demócratas a firmar el Pacto de Ostende, uniéndose posteriormente la Unión Liberal tras Sigue leyendo