Archivo de la etiqueta: agnosticismo

Debate Filosófico sobre la Existencia de Dios y las Corrientes del Pensamiento

Los Argumentos sobre la Existencia de Dios

Dios, como misterio filosófico, ha planteado un problema fundamental para la filosofía desde sus orígenes (siglos VII-VIII a. C.). Pensar filosóficamente en Dios no nos hace necesariamente creyentes. Podemos acercarnos a la cuestión de la existencia divina desde dos perspectivas principales:

1. La Fe

Se aborda a través de la religión y la experiencia religiosa. Es la relación directa entre el hombre y Dios, centrada en la pregunta: ¿Quién es?

2. La Sigue leyendo

Explorando Conceptos Filosóficos: Deísmo, Ética y la Dignidad Humana

Explorando Diversas Posturas Filosóficas

Sobre la Existencia de Dios y la Realidad

  • Ateísmo: Niega la existencia de Dios. Se distingue entre ateísmo teórico (intenta racionalizar la falta de sentido de la existencia divina) y ateísmo práctico (conduce a vivir al margen de la divinidad sin plantear su existencia).
  • Agnosticismo: Se opone a la posibilidad de probar la existencia de Dios o la racionalidad de la fe, considerando que ni la razón ni la experiencia pueden demostrar su existencia o inexistencia. Sigue leyendo

Perspectivas Filosóficas y Sociológicas sobre la Religión y la Divinidad

II. Perspectiva Cientificista

Laplace, en su obra Sobre la probabilidad, puede ser el ejemplo más claro de esta perspectiva. Para él, no hay más que leyes naturales que no dejan espacio a una divinidad. Aplicando la Navaja de Ockham, Laplace dijo a Napoleón que no había necesitado la hipótesis de un Dios.

Russell, por su parte, afirmó que si Dios le preguntase por qué no había creído en él, contestaría: «No nos has dado suficiente evidencia».

Dawkins trata de ‘dejar sin trabajo’ a Dios. Sigue leyendo