Filosofía y Comportamiento Humano: Concepciones de lo Absoluto y Rasgos de la Conducta

Concepciones de lo Absoluto: Panteísmo, Teísmo y Deísmo

Exploramos las diferentes perspectivas sobre la naturaleza de lo absoluto, desde la inmanencia divina hasta la trascendencia y la no intervención.

Panteísmo

  • Lo absoluto es una realidad divina inmanente al mundo.
  • Dios se identifica con todo lo existente, la naturaleza.
  • Ejemplos: Budismo e Hinduismo.

Teísmo

  • Lo absoluto es una realidad divina trascendente al mundo (conlleva una religión).
  • Dios es creador (interviene en los acontecimientos del universo) y personal (los hombres pueden acceder a él).
  • Ejemplos: Cristianos, Judíos y Mahometanos.

Deísmo

  • Lo absoluto es una realidad trascendente al mundo (no conlleva una religión).
  • Dios es un concepto y es la causa del mundo, pero no interviene en él; no es un Dios personal.
  • Ejemplos: El Dios de los filósofos.

Conceptos Clave

  • Inmanente: Todo aquello que pertenece al mundo natural y que puede ser conocido por el ser humano.
  • Trascendente: Todo aquello que va más allá de lo natural y escapa de las formas usuales de conocimiento.

La Conducta Humana: Instintiva vs. Abierta

Comprendiendo las diferencias fundamentales entre las reacciones biológicamente predeterminadas y las respuestas flexibles y aprendidas.

Conducta Instintiva

  • La reacción ante un estímulo es idéntica en todos los miembros de la especie.
  • Son pautas de respuesta biológicamente determinadas y genéticamente mantenidas.
  • Ventaja: Son muy eficientes para la supervivencia.
  • Inconvenientes:
    • Tienen una determinación rígida, una obligación imposible de rehuir.
    • No se pueden reflexionar o hacer una elección voluntaria.
  • También se da en insectos e invertebrados y predomina cada vez menos a medida que ascendemos en la escala evolutiva.

Conducta Abierta

  • La reacción no está biológicamente prefijada.
  • El mismo estímulo puede desencadenar reacciones diferentes, incluso en el mismo individuo.
  • A medida que vamos creciendo, las conductas son cada vez más abiertas.
  • El esquema de comportamiento es el siguiente: Estímulo → Análisis y Estudio → Respuesta.
  • Esta decisión está más determinada por factores culturales y sociales que adquirimos a través del aprendizaje.

Rasgos Esenciales de la Conducta Humana

Exploramos las características distintivas que definen el comportamiento humano: inadaptación, plasticidad e insatisfacción.

Inadaptación

  • La inadaptación del ser humano se debe a que viene al mundo sin acabar.
  • Nos ha obligado a inventar y producir formas no naturales de enfrentarnos al medio, de modificarlo y de adaptarlo a nuestras necesidades.
  • Ha aparecido la cultura como el mecanismo más eficiente para llevarlo a cabo, y esto ha sido posible gracias a la gran plasticidad y capacidad de aprendizaje del ser humano.

Plasticidad

  • El ser humano es el más moldeable y maleable que existe.
  • Es la capacidad de aprendizaje que tiene el ser humano.

Insatisfacción

  • Uno de los motores más efectivos de la conducta humana es alcanzar las metas que uno mismo se fija.
  • El ser humano experimenta una insatisfacción constante.
  • Esta es la característica emblemática del comportamiento humano.