Sociología de los Superhéroes y la Evolución de la Historieta
En la primera mitad del siglo XIX, destacan pioneros como Rodolphe Töpffer, padre de la historieta moderna. Sin embargo, será en la prensa, como primer medio de comunicación de masas, donde más evolucione la historieta, primero en Europa y luego en Estados Unidos.
Es en este país donde se implanta definitivamente el globo de diálogo, gracias a series mayoritariamente cómicas y de grafismo caricaturesco como Krazy Kat (1911). En 1938, las tiras de prensa estadounidenses empezarían a competir con los comic-books protagonizados por superhéroes.
Arquetipos Fundamentales del Superhéroe
- Superman: Es, por lo general, el primer superhéroe de la historia, creado como modelo patriótico y adoctrinante de la juventud de la época. Su personalidad se crea a raíz de conocer los problemas sociales del momento, desembocando esto en la implantación de la justicia.
- Batman: Es un personaje creado a partir de la historia de otro superhéroe como Superman. Su personalidad se crea a raíz de una gran tragedia, haciéndolo un tipo serio y de negocios por el día y un superhéroe por la noche.
- El Capitán América: Es el mayor referente de patriotismo estadounidense, convirtiendo a un soldadito en un supersoldado de élite. Su personalidad es un símbolo justiciero de la sociedad americana de la época.
Walt Disney: Pionero de la Animación y la Innovación Técnica
Walt Disney nació en Chicago en 1901. Fue productor, director, guionista y animador. Además, es considerado un icono internacional de la historia de la animación infantil. Fundó con su hermano Roy la compañía de Walt Disney Studios, que actualmente es la mayor de su género.
Creó algunos de los personajes de dibujo animado más famosos, entre ellos y encabezando la lista, encontramos al ratón Mickey, al que el propio Walt Disney puso voz. Su primer largometraje fue Blancanieves y los siete enanitos, siendo el primero en usar la lengua inglesa y en aplicar la técnica del color, además de ser un gran éxito en taquilla.
Aportaciones Clave de Walt Disney Studios
- Interacción de actores reales: Una de las aportaciones de Disney más importantes sería la de introducir la interacción de actores reales, de carne y hueso, con dibujos animados.
- Sonido en la animación: La primera película de animación con sonido pertenece a esta productora: Streamboat Willie, estrenándose poco después de El cantor de Jazz, la primera película sonora.
- Sonido estereofónico: Disney lo empleó por primera vez en Fantasía.
- Uso de la xerografía: Innovación que consiguió eliminar el proceso de entintado de los dibujos, permitiendo transferir directamente al celuloide. Con esta mejora, consigue crear la conocida 101 Dálmatas.
- Animaciones por ordenador: Resaltar sus animaciones a ordenador, como Tron, que fue pionera en el uso de gráficos creados por ordenador, a pesar de que en un principio no tuvieran éxito. Sin embargo, hoy es considerada una película de culto.
Pablo Gargallo y la Escultura del Vacío
Ficha Técnica: El Profeta
- Obra
- El Profeta
- Autor
- Pablo Gargallo
- Año
- 1933
- Técnica
- Fundición a la arena
- Estilo
- Cubista / Expresionista
Pablo Gargallo nació el 5 de enero de 1881 y es considerado el precursor de la escultura en hierro. Su padre poseía una herrería, donde aprendió la técnica de la forja. En 1888, su familia emigra a Barcelona por razones económicas y allí comienza su formación artística en el taller del escultor Eusebio Arnau y con el escultor Venancio Vallmitjana en la Escuela de Bellas Artes de la Lonja. En esa época conoció también a jóvenes artistas como Picasso y Novell.
En 1903 viaja a París para completar sus estudios. Allí encontró las formulaciones estéticas del cubismo y asimiló sus sistemas expresivos. Empezó ya a usar los materiales metálicos como la chapa, el cobre o el hierro. En torno a 1911, realizó las primeras máscaras, que son piezas de gran simplificación, elaboradas con chapas recortadas, ligadas a la estética cubista. Continuó utilizando las chapas metálicas y con ellas empezó a sugerir volúmenes y exaltar los huecos, los vacíos, mediante la penetración de la luz en los interiores.
En 1920 es nombrado profesor de escultura, y en 1923 será destituido por razones políticas al proclamarse la dictadura de Primo de Rivera. A partir de ese momento, introduce el vacío como volumen y dota a sus figuras de gran dramatismo expresivo.
El Profeta: Expresionismo y Cubismo
Esta es una escultura de hierro en la cual Gargallo intenta esculpir el vacío, el hueco, al contrario de lo que sucedía en la escultura tradicional que intentaba dar forma al volumen. La luz resbala por la superficie del bloque, se introduce por el interior y crea zonas de claroscuro. El Profeta presenta formas que nos recuerdan a los cubistas, pero se mueve dentro de los planteamientos del expresionismo por la dureza, la agresividad y el carácter de la figura.
Representa a un hombre que está gritando, amenazante, con una mano levantada en actitud de orador y otra que sujeta un bastón. La diversidad de puntos de vista conduce al espectador al movimiento, que ha sido creado a partir de la materia y el vacío. La imagen cobra cuerpo en el espacio.
Coco Chanel: La Revolución de la Moda Femenina
Gabrielle Chanel, más conocida como Coco Chanel, nació en 1883 en una familia humilde. Al morir su madre, su padre la abandonó junto a sus hermanas en un convento. A la edad de 18 años, empezó a trabajar como cantante y de modista en una sastrería. Con 28 años ya fue una famosa sombrerera.
Durante la Primera Guerra Mundial, tuvo que irse a Biarritz, donde lanzó sus primeras prendas en punto y de estilo deportivo. Tras la guerra, llega para Chanel una nueva etapa de éxitos en la que monta su taller, crea su perfume “Nº 5” y mantiene una relación amorosa con el gran duque Dimitri, quien guio a Chanel en sus inicios como coleccionista de obras de pinturas, esculturas y objetos decorativos. Las musas de sus amigos artistas inspiraron a Chanel y en 1932 lanzó una línea de joyas.
Cuando apareció el cine, trabajó con directores como Renoir y Louis Malle. Además, tuvo relación con otros artistas como Dalí y Picasso. Coco Chanel fue una mujer de fuerte carácter, una diseñadora y artista que revolucionó los armarios de las mujeres y una de las pocas diseñadoras en crear un estilo propio, el cual se ha mantenido intacto a lo largo de los años.
El Legado de Chanel: Funcionalidad y Liberación
Chanel marcó el comienzo de la androginia. La diseñadora marcó un punto de inflexión para la sociedad y una auténtica liberación de la mujer. Tenía una afición por lo masculino y por buscar la funcionalidad y la comodidad en el estilo. Sus aportaciones clave incluyen:
- La introducción de los sombreros canotiers.
- Los vestidos de punto.
- Su pasión por el negro y por las perlas.
- La eliminación de los corsés.
- La introducción de los pantalones en la moda femenina.
En la actualidad, Karl Lagerfeld estuvo al frente de la dirección creativa de la línea de moda de Alta Costura con la idea de crear una imagen global, ofreciendo a los consumidores ropa, maquillaje, perfumes, joyas, etc.
Constantin Brancusi: La Esencia del Vuelo
Ficha Técnica: El Pájaro en el Espacio
- Obra
- El Pájaro en el Espacio
- Autor
- Constantin Brancusi
- Año
- 1923
- Técnica
- Fundición y pulimentado
- Estilo
- Abstracto
Constantin Brancusi es considerado como uno de los grandes escultores del siglo XX. Es de origen rumano, trabajó como ebanista y forjador de metales, lo cual le permitió un gran dominio de los materiales.
Emigró a Francia y se dio a conocer en París. Sus primeras esculturas eran de estilo naturalista, pero a partir de 1908 evolucionó a un estilo personal, geométrico, con eliminación de los detalles que lo conducen a la abstracción. Propone una realidad distinta, capta la esencia que encarna lo universal a través de formas estilizadas y elementales. Deja de lado el realismo escultórico del siglo XIX para dar paso al arte abstracto que se abría camino.
El Pájaro en el Espacio (1923)
Brancusi se inspira en el arte escultórico prehistórico y africano, e intenta mostrar la naturaleza subyacente al desnudo mediante la simplificación extrema de la forma. Esta obra es de bronce y fue realizada mediante la fundición. Mide 1,34 m con la base incluida.
A través de la estilización, elimina cualquier referencia a un pájaro para convertirse en un reflejo de la idea de vuelo. La forma está muy estilizada y aerodinámica. Aquí, como en otras obras semejantes, Brancusi reduce la forma del animal y de su movimiento en el espacio. Para él, la obra de arte no es un discurso, sino una palabra que dice y que lo puede todo, que es mágica.