Explorando el Futurismo, Expresionismo y Movimiento Moderno en el Arte

Futurismo

El **futurismo** fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Italia en las primeras décadas del siglo XX, concretamente el 20 de febrero de 1909, con la publicación del Manifiesto futurista del poeta italiano Marinetti en un periódico francés. Este movimiento presentaba un nuevo tipo de belleza, basado en la **velocidad** y en la **elevación de la violencia**: su lema fue “libertad para las palabras”. En cuanto a sus principios generales, son los siguientes:

  • Es un movimiento **no histórico**, **no naturalista** y **no antropocentrista**.
  • Se exalta la **modernidad** y llama a los artistas a “liberarse del pasado”; los futuristas se revelaron contra la armonía del arte clásico.
  • **Admiración por las máquinas**; los futuristas admiraban las máquinas.
  • Se intentó eliminar la **cultura burguesa** y apostaba por su idea de **destrucción de la realidad**.
  • **Interés por lo oculto**; los futuristas buscaban mostrar la realidad más oculta de las cosas.
  • **Dinamismo universal**; los futuristas consideraban esto como un principio artístico y como una base del desarrollo humano. Un ejemplo es la escultura de Boccioni “Formas únicas de continuidad en el espacio”, donde representa el movimiento y el cambio de manera dinámica.
  • Es un movimiento **simbolista**; sus valores eran la **violencia**, la **agresividad**, el **movimiento** y la **fuerza**, y lo más importante era representarlos en las obras. De esta manera, el tema de dichas obras no tenía gran importancia, sino que esta residía en representar dichos valores.
  • **Exalta la originalidad**; se le daba importancia a representar los valores futuristas de manera original.

En cuanto a la **pintura futurista**, podemos decir que se caracterizó por sus **pinceladas largas** para dar movimiento, por la alternación de **líneas alargadas** con **espacios vacíos** para mostrar desánimo y por varias veces la misma imagen superpuesta con diferentes colores. Algunos ejemplos de pintores futuristas fueron Boccioni con “Dinamismo de un ciclista” y Russolo con “Dinamismo de un automóvil”.

En cuanto a la **arquitectura futurista**, se caracterizó por el **racionalismo** de las edificaciones y el uso del espacio, además del uso de materiales convencionales como el **plástico**. Esta arquitectura influyó en el posterior **Art Decó**. Un ejemplo de edificio futurista es la “Catedral de Brasilia”.

Expresionismo

El **expresionismo** fue un movimiento artístico y vanguardista que surgió en Alemania a principios del siglo XX y que buscaba la expresión de los **sentimientos** y de las **emociones** del autor. Este movimiento coincidió con el **fauvismo** francés, que también rechazaba los colores violentos y la imitación. Sin embargo, en el expresionismo se notó un cierto **pesimismo**, ya que los autores alemanes no dudaron en mostrar lo **morboso**, lo **prohibido** y lo **obsceno**. Las principales características del expresionismo son las siguientes:

  • Deforma la realidad expresándola de forma **subjetiva**.
  • Trata de captar los **sentimientos** más íntimos del ser humano.
  • El motor de su estética es la **angustia existencial**.
  • Se basa en la **intuición** y depura e interpreta la realidad, pero nunca se separa totalmente de ella.
  • Usa **colores fuertes** y puros, **formas retorcidas** y una **composición agresiva**.
  • La **luz** y la **perspectiva** no importan.
  • Presenta una escena **dramática**, una **tragedia interior**.
  • Se le da más importancia a la **opinión del artista** que a la concordancia y a la armonía del trabajo.
  • Trata temas **sociales**, **culturales**, **ecológicos**… habla de la **maldad**, del **poder**, de la **guerra** y del **mundo real**.
  • Algunos de sus representantes fueron: Edvard Munch con “El Grito” o Kandinsky con “Domingo”.

Los dos grandes grupos del expresionismo alemán del siglo XX fueron **El Puente** y **el Jinete Azul**:

  • El Puente fue fundado por un grupo de estudiantes que querían la destrucción de las reglas y buscaban la espontaneidad en el acto creativo. Para ellos, el arte era algo subjetivo que dependía de su creador, por lo que era importante su idea y expresión. Tenían una posición muy radical, crítica y comprometida ante la vida y la sociedad, y su vocabulario estético estaba simplificado: usaban **cuerpos deformados**, **aspectos salvajes**, **formas muy simplificadas**… Empleaban **líneas de contorno**, **pinceladas gruesas** y **agresividad en el color**. Destacan Kirchner con “Bañistas” y Heckel con “El hombre anciano”.
  • El Jinete Azul tendía más a la **exploración formal**, a lo **espiritual** y al **lirismo**. Su actitud era más refinada y espiritual, tratando de captar la esencia de la realidad a través de la purificación de los instintos: optan por la depuración de la realidad, llegando a la **abstracción**. Destacan Kandinsky con su cuadro “El Jinete Azul” (de ahí el nombre) y Franz Marc con “Caballos azules” y “El Sueño”.

Movimiento Moderno

Esta **arquitectura** aparece gracias a la adaptación de las necesidades de la población y de la **industrialización**. Aparece en los años 20 y desaparece en la Segunda Guerra Mundial. Tiene sus antecedentes en la **escuela de Chicago**, por ello el movimiento moderno es un movimiento internacional y se extiende a todos los países. Sus características son:

  • A diferencia de las corrientes artísticas anteriores, este estilo va a ser de **máxima austeridad**. En el pasado, solamente se le daba importancia a los grandes edificios; esto cambia en el siglo XX, dando importancia también a la **vivienda**.
  • Gracias a la **revolución industrial**, se crean enormes ciudades.
  • Predomina la **función** y la **utilidad** por encima de la forma (**funcionalismo**).
  • Aparecen materiales modernos como: **hierro**, **acero**, **hormigón armado** y **cristal**.
  • El edificio está **integrado en su entorno**.
  • Utiliza las **formas puras** como el **cilindro** y el **cubo**.
  • Los experimentos de los **cubistas** sirven como guía para los arquitectos modernos.
  • Uso del **color uniformemente**.