Proclamación de la II República y el gobierno provisional

LA PROCLAMACION DE LA II REPUBLICA Y EL GOBIERNO PROVISIONAL. 

INICIO: El 14 de abril de 1931 Alcalá Zamora proclama la II República en Madrid con un gobierno provisional creado por el Pacto de San Sebastián. Éste estaba presidido por Alcalá Zamora y sus miembros, que representaban a las clases medias profesionales, la pequeña burguesía y los líderes obreros socialistas, eran:

-Derecha Liberal Republicana: Alcalá Zamora y Miguel Maura.

-Partido Radical: Lerroux y Diego Martínez Barrios.

-Partidos Republicanos de Izquierdas: Manuel Azaña y Marcelino Domingo.

-PSOE: Largo Caballero y Indalecio Prieto.

-Republicano gallego: Santiago Caseras Quiroga.

-Republicano catalán: Nicolau d’Olwer.

REFORMAS: Uno de sus principales objetivos era abordar una serie de reformas que se pusieron en marcha en el bienio reformista:

·Reforma territorial:

-Cataluña: el 14 de abril Francesc Maciá (Esquerra Republicana) proclama a la república catalana como un estado independiente. En junio de 1931 se elaboró el Estatuto de Nuria, el cual se debatió en las Cortes hasta septiembre 1932 ya que el contenido federalista del estatuto provocó la oposición del gobierno. Finalmente se aprobó gracias a la solidaridad entre los republicanos que provocó el fracaso del golpe de Estado de Sanjurjo de 1932. Aun así, las Cortes hicieron recortes en el estatuto, aunque obtuvieron competencias exclusivas en derecho civil, red de transporte y sanidad. La educación y el orden público quedaron como competencias compartidas entre el gobierno central y la Generalitat.

-País Vasco: fue más difícil la elaboración del estatuto vasco. En el proyecto se incluían las 3 provincias vascas y Navarra, pero fracasó ya que no se alcanzó la mitad del censo ni en Álava ni Navarra. Además, con el triunfo de la CEDA y los radicales en 1933 el proyecto se paralizó hasta octubre de 1936 que se aprobó.

-Galicia: el Partido Galleguista y Castelao convocaron una asamblea de municipios gallegos y presentaron un estatuto aprobado por la población que, sin embargo, no llegó a las Cortes debido a la Guerra Civil.

·Reforma agraria: El problema agrario español residía en que la agricultura española tenía unos grandes rasgos arcaicos (atraso técnico, baja productividad, grandes latifundios, mano de obra abundante y barata…) y que la crisis económica internacional afectó a españa intensificando el paro en este sector. Largo Caballero desarrolló unos decretos para paliar la situación de los campesinos:

-Decreto de laboreo forzoso, en el que obligaba a los propietarios a cultivar las tierras.

-Decreto de términos municipales, que quería combatir el paro agrícola y obligaba a los propietarios a contratar a trabajadores del mismo término municipal.

Se aprobó la Ley de Bases de la Reforma Agraria en septiembre de 1932, que era muy moderada y se hizo aplicable en toda la nación. Pretendía modernizar la técnica, acabar con el latifundio y redistribuir la propiedad de las tierras expropiadas. Esto era muy complejo ya que había 13 categorías de tierras expropiables, entre ellas: los antiguos señoríos y las tierras mal cultivadas. Los expropiados, excepto los grandes de España, debían ser indemnizados. La propiedad de las tierras pertenecía al Estado pero el régimen de explotación lo decidirían las comunidades de campesinos. El Estado obtuvo enormes cantidades de tierras a precios accesibles, aunque la aplicación de la ley quedó en manos de la IRA. Pero su resultado fue muy limitado puesto que tenía mucha complejidad técnica y los republicanos de izquierda tenían poco interés. La lentitud enfureció a los jornaleros y desembocó en enfrentamientos con las fuerzas del orden público.

·Reforma educativa: Marcelino Domingo creó cerca de 7000 escuelas y de puestos de trabajo en la docencia. También estableció el principio de la coeducación, la no obligatoriedad de la religión en las escuelas, la posibilidad de que las mujeres pudieran acceder a cualquier estudio y la educación gratuita como derecho universal. El número de institutos de Bachillerato se duplicó, al igual que el presupuesto. Además se aplicó una extensión de la cultura popular, por la cual se crearon Misiones Pedagógicas, destinada a la expansión de la cultura en las zonas rurales en la que colaboraron Antonio Machado, Miguel Hernández, García Lorca…

·Reforma religiosa: El gobierno estableció una clara separación Iglesia-Estado y una reducción de la influencia de ésta. Se establecieron leyes según los principios secularizadores de la constitución como la Ley de Divorcio (1932) y la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas (1933) por la que el Estado dejaba de realizar aportaciones a la Iglesia y se comprometía a cerrar centros docentes religiosos a final del año. Ésta desencadeno una ofensiva del clero y la prensa católica. El Vaticano ordenó respetar y acatar el nuevo régimen, pero un sector representado por el cardenal Segura mostró una actitud beligerante a la que se sumó el ABC y El Debate (prensa católica). El 1 de mayo el cardenal Segura publicó una pastoral que elogiaba al rey, esto provocó incendios de iglesias, conventos y colegios religiosos en Madrid, Málaga, Sevilla, Cádiz y Alicante. Todo esto deterioró las relaciones con la Iglesia y el descrédito del gobierno ante la opinión católica.

·Reforma laboral: Largo Caballero desarrolló unas leyes que fueron aprobadas por las Cortes:

-Ley de contratos de Trabajo, que regulaban la jornada laboral y el trabajo de las mujeres y niños, haciendo que los contratos duraran mínimo dos años.

-Ley de Jurados Mixtos.

Éstas chocaron con la resistencia de las organizaciones patronales. Además, se orientaron a favorecer la UGT y la FETT. Esto tomó fuerza en Andalucía, haciendo que el poder de los anarquistas disminuyese.

·Reforma del ejército: Emprendido por el ministerio de Guerra, Azaña pretendía conseguir un ejército moderno y eficaz, reduciendo el número de oficiales, y establecer la primacía del poder civil, a través de unos decretos:

-Primer decreto: los militares deberían jurar fidelidad a la república.

-Segundo decreto: fue el decreto de “retiros”, que ofrecía a los oficiales el retiro voluntario conservando el sueldo integro.

-Tercer decreto: el cierre de la academia General Militar de Zaragoza, de la cual Franco era el director.

Esto provocó una dura campaña contra Azaña, el cual fue acusado de “triturar” el ejército, por parte de la oficialidad y el sector político conservador.

·Cuestión del orden público: Se creó la Guardia de Asalto, a la que se confió la seguridad de las ciudades. En cuanto al sector anarquista se distinguieron dos sectores:

-Sector anarcosindicalista, liderado por Ángel Pestaña y Juan Peiró, optó por el camino de la negociación.

-CNT, que era más radical, sobre todo la FAI. Su objetivo era establecer el anarquismo libertario mediante la acción directa (actos terroristas), la huelga general y la insurrección.

A finales de 1933 se intensificaron las huelgas y las alteraciones del orden público debido a que la lentitud de la reforma agraria había despertado el descontento en los obreros y jornaleros. La Ley de Defensa de la República fue la defensa del gobierno ante tales actos, lo que permitía suspender las garantías constitucionales y que fue utilizada con dureza en episodios sangrientos entre campesinos y la Guardia Civil. Casas Viejas (enero 1933) fue uno de los mayores enfrentamientos entre campesinos de la CNT y la Guardia Civil y la Guardia de Asalto. Éste mino la credibilidad del gobierno y motivó su caída. Además, Azaña fue responsabilizado de los hechos y se exigió una investigación.