Etapas del Proceso Revolucionario Francés
El 5 de mayo de 1789, los **Estados Generales** se reunieron en el Palacio de **Versalles**. El **Tercer Estado** pidió el voto por persona y no por **estamento**, ya que era la única manera de que se aprobara el impuesto sobre la tierra. La propuesta no fue aceptada y por ello decidieron autoproclamarse **Asamblea Nacional Constituyente**. Mientras tanto, la escasez de alimentos provocó la revuelta popular el **14 de julio** en París y se asaltó la prisión de la **Bastilla**. Las revueltas se fueron extendiendo por toda Francia y el rey se vio obligado a aceptar la Asamblea Nacional.
Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791)
La Asamblea tomó importantes decisiones con el objetivo de construir un nuevo Estado:
- Se suprimieron los **privilegios feudales**. Todos los ciudadanos eran iguales ante la ley y pagarían los mismos impuestos. Se suprimió la sociedad estamental y los derechos señoriales sobre los campesinos.
- Inicio de la separación **Iglesia-Estado**. Se suprimió el **diezmo** y se nacionalizaron los bienes de la Iglesia.
- Se proclamó la **Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano** (1789), que recogía los principios de libertad individual, de propiedad y de igualdad ante la ley.
- Se aprobó una **Constitución en 1791**, que recogía los principios básicos del **liberalismo**: **soberanía nacional** con **sufragio censitario**, la **división de poderes** y las libertades civiles y políticas. Se estableció una **monarquía constitucional**.
- Reforma económica: **libertad de comercio** y abolición de la esclavitud.
- Reforma administrativa: Francia quedó dividida en **83 departamentos**.
Asamblea Legislativa (1791-1792)
Aprobada la Constitución, fue elegida la **Asamblea Legislativa**. Durante este periodo, el proceso revolucionario se radicalizó. Por un lado, estaban los opositores al nuevo régimen (**nobleza**, **clero** y **familia real**); y por otro, los revolucionarios descontentos (**jacobinos** y *Sans-culottes*) que querían reformas más profundas.
Fuera de Francia, **Austria** y **Prusia** declararon la guerra a Francia por temor a que la revolución se extendiera por Europa. **Luis XVI** vio la guerra como una oportunidad para derrotar a los revolucionarios, por lo que el pueblo asaltó el Palacio de las **Tullerías** y apresó a los reyes. La Asamblea suspendió de sus funciones a Luis XVI y anunció la elección, por **sufragio universal masculino**, de una nueva Asamblea Constituyente llamada **Convención**.
La Convención Nacional (1792-1795)
En septiembre de 1792, el **Ejército francés** derrotó al ejército prusiano y se proclamó la **Primera República**. **Luis XVI** y su mujer fueron ejecutados en enero de 1793. Al principio, la Convención contó con una mayoría de **girondinos**; sin embargo, la falta de apoyo popular y una nueva guerra en Europa fueron aprovechadas por los **jacobinos**, apoyados por los *Sans-culottes*, para hacerse con el poder. En esta fase se aprobó una nueva Constitución en 1793 que reconocía el **sufragio universal masculino**, pero no llegó a entrar en vigor.
La situación de emergencia generada por la guerra provocó la creación de un **Comité de Salvación Pública**, dirigido por **Robespierre**, que asumió el Poder Ejecutivo. En esta etapa, conocida como **El Terror**, se persiguieron y ejecutaron a miles de sospechosos de contrarrevolucionarios. Se recortaron las libertades y se puso en peligro el Estado liberal al que aspiraba la burguesía.
El Directorio (1795-1799)
La Convención terminó con un golpe de Estado en 1794 y dio paso a una fase moderada dirigida por los **girondinos**. Durante este periodo se aprobó una nueva **Constitución (1795)**. Los aspectos más significativos fueron:
- Se estableció el **sufragio censitario**.
- El Poder Ejecutivo pasó a manos de un **Directorio** formado por cinco miembros.
- Se lograron éxitos militares en Europa, donde surge la figura de **Napoleón**.
- Se establecieron duras medidas contra los jacobinos y *Sans-culottes*.
Conceptos Clave de la Historia Moderna
Jacobino
Miembros del grupo político de los **republicanos radicales** que, durante la Revolución Francesa, representaban los intereses de las clases medias y profesionales. Su líder principal fue **Robespierre**.
Liberalismo
Corriente ideológica que defendía la **libertad individual** (social, económica y política), la limitación del poder del Estado y la **igualdad ante la ley**. Su origen se encuentra en la **Ilustración**.
Congreso de Viena
Encuentro internacional celebrado en la capital austriaca (1814-1815) con el propósito de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de **Napoleón** y reorganizar las ideologías políticas del **Antiguo Régimen**.
Constitución
Ley fundamental de un Estado en la que se basa el ordenamiento jurídico, donde se incluyen los **derechos y libertades** de los individuos y se delimitan los poderes e instituciones de la organización política.
La Guerra de Independencia de Estados Unidos
El rechazo de **Jorge III** y el envío de tropas británicas en 1775 para someter a los colonos marcaron el inicio de la **Guerra de Independencia**. Los colonos organizaron un Ejército bajo la dirección del general y político **George Washington**.
El 4 de julio de 1776, los representantes de las Trece Colonias, reunidos en el Congreso de Filadelfia, aprobaron la Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson, que recogía los principios políticos de la Ilustración.
La guerra duró ocho años. **Reino Unido** dominó en un principio, pero la victoria final fue de los colonos gracias al apoyo de **Francia**, **España** y **Países Bajos**. Reino Unido reconoció la independencia de las colonias en el **Tratado de París (1783)**.
Proceso de Unificación Alemana (1862-1871)
La unificación alemana se produjo entre **1862 y 1871**, en tres fases. En 1864, **Prusia** y **Austria** se aliaron contra **Dinamarca** y conquistaron *Schleswig*, *Holstein* y *Lauenburg*, que se integraron a la **Confederación Germánica**.
La falta de acuerdo entre Prusia y Austria por la administración de estos territorios provocó la guerra entre ambas (1866). La victoria prusiana supuso la disolución de la Confederación Germánica y la creación de la **Confederación Alemana del Norte**, de la que Austria quedó excluida.
El tercer conflicto se produjo entre Prusia y **Francia** (1870-1871). El conflicto acabó con la derrota francesa, lo que dio lugar a una fuerte reacción patriótica que sirvió de estímulo para la unión de los territorios alemanes del sur.
Además, en los tratados de paz de **Versalles** y **Fráncfort** en 1871, se pactó la entrega a Prusia de parte de los territorios de **Alsacia y Lorena**. También se reconoció a **Guillermo I de Prusia** como emperador, por lo que se proclamó el **Segundo Imperio Alemán** (o *Segundo Reich*).