Gibraltar Español

EL REINADO DE FERNANDO VII Y LA EMANCIPACIÓN AMERICANA (1814-1833): Sexenio Absolutista (1814-1820) (Manifiesto de los Persas. Derogando toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. Un país empobrecido por la guerra. Grave crisis demográfica. No llegaban riquezas de América, que en estos momentos se encontraba en plena lucha por su independencia. El pronunciamiento del general Riego en Cabeza de San Juan (Cádiz) logró triunfar) Trienio Liberal (1820-1823) (Los continuos enfrentamientos entre los liberales y el rey, llevaron a Fernando VII a solicitar la ayuda de las potencias absolutistas europeas, agrupadas en la Santa Alianza para recuperar su soberanía. El ejército francés, apodado los Cien Mil Hijos de San Luís, obtuvo una fácil victoria y restauran a Fernando VII como rey absoluto) La cuestión sucesoria (Proponen al rey un cuarto matrimonio, con su sobrina María Cristina de Borbón. La reina quedó embarazada, pero si lo que naciera fuera una niña, Ley Sálica. Impedía que una mujer accediera al trono. Fernando VII el 29 de marzo de 1830, aprobó la Pragmática Sanción. Permitía heredar a las hijas siempre que no hubiera un hijo varón. Los apostólicos se opusieron y negaron la validez de la Pragmática. Nace una niña, Isabel, dejando fuera de la sucesión a don Carlos, pero los realistas no se conforman y, aprovechando la enfermedad del rey, se produce un levantamiento, los Sucesos de la Granja, consiguiendo la derogración de la Pragmática. Pero la reina, defenderá los derechos de su hija y, restablecido ya Fernando VII, anula la revocación de la Pragmática. Los realistas quedan derrotados y don Carlos sale de España. Fernando VII vuelve a enfermar y muere en noviembre de 1833 subiendo al trono su hija Isabel II, bajo la regencia de su madre. Carlos Mª Isidro declara a su sobrina usurpadora y se proclama rey con el nombre de Carlos V entrando en España y, con el apoyo realista se enfrenta a los liberales, dando comienzo la I Guerra) /// REINADO DE ISABEL II (1833-1868) – 1 LA MINORÍA DE EDAD, ÉPOCA DE REGENCIAS (1833-1843): La 1ª Guerra Carlista (Más que un pleito dinástico, es un conflicto ideológico en el que los tradicionalistas luchan contra la revolución liberal. Acaudilla el movimiento tradicionalista, o carlistas, Carlos Mª Isidro, que reivindica sus derechos dinásticos frente a su sobrina Isabel. SIGUE



El carlismo era partidario del realismo exaltado, del absolutismo y del Antiguo Régimen, del integrismo religioso y la defensa de los Fueros. Un grupo importante de la sociedad urbana, y sobretodo rural, apoyó al bando carlista. Isabelinos o cristinos, pretendrían liquidar el Antiguo Régimen y la implantación de un sistema político liberal. La guerra estalló el 1 de octubre de 1833, y finalizó en 1840. Se desarrolló sobre todo en dos áreas (el territorio vasco-navarro y el Maestrazgo). Se desarrolla en las siguientes fases: Etapa de inciativa carlista, 1833-35 los liberales lograron frenar a los carlistas en las ciudades, en una de ellas, Bilbao, murió en general carlista Zumalacárregui. Extensión del conflicto, 1835-37 se puso de manifiesto el escaso apoyo al carlismo, que no era capaz de cohesionar territorios, fracasando en la toma de Madrid y Bilbao, defendida por el general Espartero. Victoria liberal, el carlismo de dividió en fracciones, una derecha intransigente, reacia a la rendición o firmó la Paz o Convenio de Vergara. El final de la guerra significó el triunfo del liberalismo, y lugares como Navarra y País Vasco, que conservaban sus Fueros a pesar de los Decretos de Nueva Planta, sufrieron la restricción foral) Regencia de Mª Cristina de Borbón (1833-1840) (El inicip de la regencia de Mª Cristina. Durante su gobierno se inicia la redacción de una ley de bases de funcionamiento de las Cortes, que cristalizó en el Estatuto Real de 1834, porque pretendían imponer la Constitución de 1812. Debido a lo anterior, se produce la Revolución de 1835, urbana y burguesa, que surge para acabar con el carismo y con el gobierno moderado. La reina encarga el gobierno a un progresista, el extremeño J. Mª Calatrava, que centra su obra en un texto constitucional de acuerdo con los tiempos, la Constitución de 1837. De 1837 a 1840 se suceden en el gobierno las fracciones liberales, hasta que en 1840 se desata una crisis a causa de la Ley de Ayuntamientos. El conficto enfrentó directamente a la Regente con Espartero (líder progresista), terminando con la renuncia de María Cristina, que se exilió a Francia) Regencia el general Baldomero Espartero (1840-1843) (Gracias a su prestigio, activa participación de los militares el gobierno del país. Revueltas de Barcelona en 1842. Una manifestación acaudillada por otro general, Narváez (moderado), derrota a Espartero. Con este vacío de poder a adelantar la mayoría de edad de Isabel II, para hacer posible su coronación)



REINADO DE ISABEL II (1833-1868) – 2 EL REINADO DE ISABEL II (1843-1868): La Década Moderada (1843) (Bajo el liderazgo del general Narváez, dominó la política durante los diez años siguientes, dando nombre a la Década Moderada. En este período se elaboraron la Constitución de 1845, que proclamaba la soberanía compartida y anulaba algunas conquistas del liberalismo progresista. Entre estas reformas destacan la nueva división provincial, la administración centralizada y la creación de la Guerra Civil. Por el Concordato de 1851 on la Santa Sede, presencia de la Iglesia en la enseñanza y que se paralizase el proceso de venta de bienes nacionales pendientes. El 10 de octubre de 1846. se celebra el enlace de la reina con su primo Francisco de Asís de Borbón, una elección desacertada que fue la única candidatura viable dada la presión internacional. El matrimonio fracasó en los primeros meses) La revolución de 1854 y el Bienio Progresista (1854-1856) (A finales del mes de junio de 1854 tiene lugar el pronunciamiento de los generales O’Donnell y Dulce. O’Donnel, exigía reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una auténtica regeneración liberal. Nueva etapa progresista, la reina entregó el poder a Espartero y O’Donnell, y se aprobaron importantes leyes económicas como la ley de ferrocarriles, la leyes bancarias y de sociedades y se retomó la desamortización. Pascual Madoz, promulga el 1 de mayo de 1855 la Ley General de Desamortización, lo que se proponía era culminar el proceso desamortizador. La venta fue en subasta y el pago en metálico, aplazado a 14 años. Las diferentes entre Espartero y O’Donnel se agudizan cuando éste funda la Unión Liberal. Aparecen las primeras huelgas e incidentes en el mundo rural, que acabaron desgastando la fugra de Espartero) La vuelta al moderanstismo y el final el reinado (1856-1868) (La reina recurre a O’Donnell para restablecer la Constitución de 1845, suavizada con un Acta adicional. Será Narváez quien gobierne durane el bienio de 1856-1858. Bajo su mandanto se aprueba la Ley Moyano. O’Donnell pasa a un periodo con cierta calma política caracterizado por una gran prosperidad económica y una intensa actividad en política exterior. Nuevo gobierno intentó atraer de nuevo a los progresistas con una tímida reforma política. Triunfo de la revolución tras la batalla de Alcolea. Isabel II era destronada y marchaba al exilio. Se inicia en Sexenio Democrático)



EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): Aspectos generales (Revolución de septiembre de 1868, la Gloriosa. Instauración de un régimen democrático. El sexenio aportó la primera Constitución democrática del siglo XIX. Rápida sucesión de fases: destronamiento de Isabel II, Gobierno provisional, Monarquía democrátia de Amadeo I y 1ª República. El Sexenio sufrirá problemas políticos y sociales. Las lacras y los excesos de la centralización y, sobre todo, tres conflictos de envergadura, la guerra cubana, carlista y sublevación cantonal) La Gloriosa, septiembre de 1868 (Entre las causas de la revolución pueden citarse, la crisis financiera internacional de 1866, la crisis financiera e industrial se añade una crisis de subsistencias por las malas cosechas, agotamiento del régimen político moderado por la corrupción, los partidos de la oposición y la muerte de O’Donnell. Formación de las juntas revolucionarias. Dejan el poder dividido entre las juntas revolucionarias (Demócratas y Republicanos) y el Gobierno Provisional (Progresistas y Unionistas)) El Gobierno Provisional (Compuesto por unionistas y progresistas. La forma de gobierno, monarquía o república, debían decidir unas Cortes constituyentes. Las primeras elegidas por sufragio universal. Partidarios de una monarquía democrática. Prim pasa a ser nombrado jefe de gobierno y Serrano es declaado regente. La labor más importante fue la desarrollada por Laureano Figuerola en materia económica) La Constitución de 1869 (Primera constitución democrática española y recoge las siguientes características: establece un régimen de monarquía de soberanía nacional, recoge una amplia declaración de derechos y libertades, sugfragio universal y directo, división de poderes y descentralización, las Cortes son bicamerales, el ejecutivo era desempeñado por los ministros, asegura la independencia y la democratización de la justicia, se reemprende la desamortización y se suprimen los consumos. El mayor problema era encontrar un rey) La oposición al gobierno progresista (los mayores problemas a los que se tuvieron que enfrentar fueron el descontento de los republicanos, la crisis agrarias de 1867-1868 y el sexenio tuvo en la guerra de Cubrra un movimiento secesionista dirigido por Céspedes) Monarquía de Amadeo de Saboya (1871-1873) (Amadeo I, con el rechazo aristocrático y popular, tuvo que enfrentarse a graves problemas. En el seno del partido más sólido de la coalición, SIGUE



 el Progresista, se produjo la ruptura. De un lado Sagasta, con la parte constitucionalista, y por el otro Ruiz Zorrilla, con el sector más radical. El carlismo inició una tercera guerra carlista a favor de Carlos VII. Fuerte inestabilidad política. Abdica en febrero de 1873) La cuestión cubana (Marqués de Manzanedo fue uno de los principales inspiradores del movimiento antiabolicionista. Entre la sociedad cubana y la española las diferencias eras crecientes. Más importancia a los EEUU como mercado natural. Tensiones entre criollos y peninsulares. El Capitán General, tenía poderes que equivalían a los de un monarca absoluto. Franciso Lersundi, adoptó una política de dura represión) Guerra carlista (Dos tendencias. Unos querían la defensa de la actuación en la legalidad (Cándido Nocedal y sus neocatólicos) y otros querían la sublevación militar) La I República (febrero 1873 – enero 1874) (Coalición de radicales y republicanos, y presidido por Estanislao Figueras. Se encontraron con doble oposición (radicales-intransigentes). En Andalucía estos brotes revolucionarios desmbocaron en graves disturbios como el de Montilla, en Córdoba. Nuevo gobierno presidido por Pi i Margall. Proyecto de constitución según el ideario federalista. La Constitución de 1873 declaraba la total separación Estado-Iglesia y el matrimonio civil, poder de relación, estructura federal con 17 estados y mantenía derechos similares a la de 1869. No llegó a aprobarse por el estallido de los movimientos cantonalistas, la conflictividad social, la extensión de la guerra carlista y el problema cubano. Pavía da un golpe de Estado en las Cortes que votaban la sustitución de Castelar) Movimiento cantonal (El cantonalismo buscó la formación de unos poderes locales fuertes y autónomos como medida para contrarrestar el centralismo. Puntos destacados de la sublevación cantonal Alcoy y Sanlúcar: sublevación de Cartagena, que empleó a militares monárquicos, como los generales Martínez Campos y Pavía, que acabaron con el movimiento cantonal durante el verano de 1873) Hacia la Restauración (El ejército propone a Serrano. Canovas del Castillo redacta el ”manifiesto de Sandhurst”. Se comprometía a implanrar un régimen constitucional y parlamentario estable) Política económica del Sexenio (Crecimiento económico. Se creaba en este año la nueva unidad monetaria, la peseta. Se intentó realizar una reforma fiscal que suprimiera los ”consumos”. Ley de Sociedades Anónimas y Ley de Minas permitieron conseguir inversiones extranjeras y entrada de capitales para financiar crecimiento.



CRISIS MONARQUÍA BORBÓNICA. GUERRA INDEPENDENCIA Y COMIENZOS REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812: Crisis de la monarquía borbónica, precedentes de la Guerra y reinado de Carlos IV (Carlos IV cierra fronteras y detiene los programas ilustrados para evitar la propagación de las ideas revolucionarias. Napoleón convocó una asamblea de notables que redactó el Estatuto de Bayona, una carta otorgada que establecía que los poderes legislativo y ejecutivo residían en el rey) Guerra de independencia (respuesta nacional a la invasión francesa. Tiene carácter interno, por la crisis del reinado de Carlos IV que desembocó en la presencia francesa en España. Carácter internacional, pues España formaba parte del proyecto hegemónico de Napoleón, al que se oponían otras potencias como Inglaterra) Desarrollo de la Guerra (Guerra internaional, por la intervención de Inglaterra y Portugal en el conflicto español contra los franceses. Fue una guerra civil ya que algunos españoles aproyaban la presencia francesa. Proceso revolucionario, ya que las juntas de defensa se negaron a obedecer y asumieron la soberanía del país. Esto lleva a la convocatoria de las Cortes de Cádiz y elaborar una Constitución) Reinado de José I y política reformista (Contó con el apoyo de españoles quienes esperaban que Bonaparte trajese los ideales ilustrdos y de la revolución francesa. José Bonaparte propició algunas reformas de tipo ilustrado. Las medidas se vieron dificultadas por la falta de autonomía del Rey frente a Napoleón) Consencencias Guerra de Independencia (Pérdidas humanas y económicas. Significó la primera acción revolucionaria en la España contemporánea en la lucha por la soberanía nacional. Primer proyecto reformista en la España contemporánea. Crisis del Antiguo Régimen e implantación del ideario liberal y revolucionario. Debilitación del peso internacional de España y favorecimiento de la independencia de las colonias americanas) Cortes de Cádiz, composición y principales actuaciones (Absolutistas, jovellanistas/reformistas y liberales. Las cortes se declaran depositarias de la soberanía nacional. Plantearon acabar con el Antiguo Régimen. Impulsación de un sistema económico basado en el liberalismo) Constitución de Cádiz de 1812 (Soberanía nacional, división de poderes, cortes unicamerales, limitación del poder real, igualdad ante la ley, sufragio universal masculino indirecto y catolicismo como religión oficial)