Cronología de las Operaciones Militares Clave en la Guerra Civil Española (1936-1939)

Las Operaciones Militares de la Guerra Civil Española

Guerra de Columnas: Julio-Noviembre de 1936

Con el objetivo de tomar Madrid, en el sur, el Ejército de África, dirigido por Franco, se movilizó hacia Tetuán para cruzar el Estrecho y avanzar desde Sevilla hasta encontrarse con las tropas del General Mola. Se inició el traslado del ejército a la península mediante un puente aéreo, primero con aviones españoles y, posteriormente, con la ayuda de Junkers alemanes y Savoia italianos. Las tropas avanzaron en forma de columnas hacia Madrid. Se desviaron hacia Badajoz, ciudad repleta de refugiados, donde tuvo lugar una brutal matanza que provocó un escándalo internacional. La toma de Badajoz les permitió unirse a los sublevados del Norte y apoyar al ejército del General Mola. Durante septiembre y octubre, el avance fue continuo. El camino a Madrid parecía despejado, pero Franco se desvió hacia Toledo para liberar el Alcázar, donde resistía un grupo de sublevados. El General Varela entró en la ciudad. Este hecho fue una baza propagandística para Franco y su ascenso a la jefatura de los sublevados, dado que el General Sanjurjo había fallecido. Sin embargo, también retrasó el asalto a Madrid y permitió que los milicianos organizaran su defensa. En el sur, conquistaron Ronda y reprimieron a los mineros de Riotinto. En el norte, el General Mola tomó Irún y San Sebastián para cortar las comunicaciones con Francia.

Las Batallas en Torno a Madrid: Octubre de 1936 – Marzo de 1937

En octubre, las fuerzas del General Varela iniciaron una operación de ‘tenaza’ sobre Madrid, puesto que las tropas del General Mola estaban detenidas por los milicianos en Somosierra. El Gobierno de Largo Caballero organizó las Brigadas Mixtas, compuestas por milicianos y soldados. Se trasladaron a Cartagena las reservas de oro del Banco de España y se envió al presidente Azaña a Barcelona. Mientras la capital era bombardeada por los Junkers alemanes, llegaron los primeros tanques rusos para auxiliar a la República. También arribaron refuerzos del Norte, las Brigadas Internacionales y aviones rusos que se enfrentaron a los bombarderos de la Legión Cóndor alemana. Se produjo la Batalla del Jarama, cuyo objetivo era cortar la carretera de Valencia. Esta batalla no fue decisiva para ninguno de los bandos y la carretera no fue cortada. El mando italiano, tras el éxito en Málaga, lanzó una operación sobre Guadalajara. La derrota italiana fue total, y Franco renunció a la toma directa de Madrid, aunque el ejército nacionalista permanecía en las afueras. En noviembre, el gobierno republicano se trasladó a Valencia, dejando Madrid a la Junta de Defensa presidida por el General Miaja, que resistía al grito de ‘¡No pasarán!’. En el sur, tomaron Málaga, dirigidos desde Sevilla por Queipo de Llano. La expedición se llevó a cabo junto a las fuerzas italianas.

La Caída del Frente Norte: Abril-Octubre de 1937

En la primavera de 1937, los sublevados atacaron la zona norte, rica en industria siderúrgica. Se inició la campaña del País Vasco, dirigida por Mola con el apoyo de los Carlistas. La Legión Cóndor alemana bombardeó ciudades cercanas a Bilbao, como Guernica. La inferioridad republicana provocó la entrada de las tropas nacionalistas en Navarra y de los italianos en Bilbao. El Estatuto de Autonomía del País Vasco se suprimió y la industria de la zona cayó en manos franquistas. El General Mola falleció en un accidente de avión, siendo el único que podía disputarle a Franco la jefatura de los sublevados. Con la caída de Bilbao, el Coronel Rojo, jefe del Estado Mayor Republicano, planeó una ofensiva sobre Brunete y otra sobre Belchite de Aragón para aliviar el cerco sobre Madrid y la presión en el Norte. Pero Varela volvió a restablecer el cerco. El avance sobre Santander fue rápido en el verano de 1937. En septiembre, comenzó la ofensiva sobre Asturias; el frente se rompió y la evacuación fue imposible. Gijón cayó y la represión fue durísima. La industria siderúrgica, el hierro y el carbón cayeron en manos de Franco, quien concentró sus fuerzas para avanzar hacia el Mediterráneo.

De Teruel a la Batalla del Ebro: El Camino hacia la Victoria Nacionalista

En diciembre de 1937, el ejército republicano lanzó una ofensiva hacia Teruel. La Batalla de Teruel llevó a la ocupación republicana de la ciudad, pero en febrero, Franco desencadenó una gran ofensiva en Aragón para alcanzar el Mediterráneo por Castellón. El Levante republicano quedó dividido, separando Cataluña, hacia donde no se avanzó debido a la tensión internacional con Francia. Hubo fuertes combates por Valencia, entonces capital de la República. Su avance se detuvo con el contraataque republicano en el río Ebro, en Tarragona. En la Batalla del Ebro, los republicanos avanzaron inicialmente, pero las tropas de Franco, apoyadas por la aviación alemana e italiana, detuvieron el ataque y ocuparon el sur de Tarragona. Este enfrentamiento agotó las reservas republicanas. A finales de año, Negrín ordenó la salida de las Brigadas Internacionales. Franco emprendió la ofensiva sobre Cataluña. Barcelona cayó el 26 de enero de 1939. Esto supuso la huida a Francia de miles de refugiados, del gobierno republicano, del presidente Azaña, de las Cortes Republicanas y de la Generalitat, con Lluís Companys. El Gobierno Vasco ya se encontraba en el exilio.

Apéndice: Glosario de Términos

Cell
Célula
Court
Tribunal
Gambling
Apostar
Offender
Delincuente
Pool
Un Conjunto
Reward
Recompensa
Robbery
Robo
Shoplifting
Hurto en Tienda
Term
Trimestre
Theft
Robo
Trial
Juicio
Breed
Criar
Bypass
Saltarse
Comply
Cumplir
Convict
Convicto
Defy
Desafiar
Enforce
Cumplir la Ley
Fine
Multar
Grab
Agarrar con Fuerza
Outlaw
Poner Fuera de la Ley
Repeal
Rechazar
Concerned
Preocupado
Guilty
Culpable
Forbidden
Prohibido
Behind Bars
Entre Rejas
Go Straight
Ir Derecho
Charged With
Acusado De
Let Off the Hook
Dejar a Alguien Libre
Get Into Trouble
Meterse en Problemas
Think Through
Considerar
Thoroughly
Completamente
Break In
Irrumpir en una Casa
Pick Up
Recoger
Set Up
Establecer
Bring Up
Mencionar
Put Down
Soltar
Above Board
Poner Encima del Tablero
Catch
Atrapar a Alguien
Red-Handed
In fraganti
Cover
Cubrir las Pistas
Crack Down On
Tomar Medidas Drásticas
Daylight Robbery
Robo a Luz del Día
Lay Down The Law
Cumplir la Ley
Mend One´s Ways
Arreglar (Corregirse)
On the Run
Huida
Thick as Thieves
Uña y Carne
Turn a Blind Eye
Hacer la Vista Gorda
Beast
Bestia
CarbonFootprint
Huella de Carbono
Crop
Cultivo
Flooding
Inundación
FossilFuel
Combustible Fósil
GreenhouseEffect
Efecto Invernadero
Landfill
Vertedero
Layer
Capa
Moisture
Humedad
Plain
Sencillo
Soil
Suelo
Waste
Desperdicios
Dump
Verter
Insulate
Aislar
Leak
Filtrar/Gotear
Lean
Inclinarse
Melt
Regular
Revive
Revivir
Sink
Hundirse
Thaw
Descongelar
Trample
Pisotear