Dinámica de la Hidrosfera y su Influencia Climática
El 97,3% de la hidrosfera lo constituyen los **océanos**, que, junto con la atmósfera, desempeñan un importantísimo y determinante papel en el **clima terrestre**. La hidrosfera actúa como **regulador térmico**, ya que, gracias a su elevado **calor específico**, es capaz de absorber y almacenar por más tiempo una gran cantidad de energía calorífica.
Así, los océanos se calientan y enfrían más lentamente que los continentes. Debido a ello, a la misma latitud, los lugares emplazados junto al mar tendrán una menor **amplitud térmica** (diferencia entre las temperaturas máxima y mínima diarias y estacionales) que los situados en el interior de un continente.
Las zonas limítrofes poseen una menor amplitud térmica que en el interior de los continentes, debido al efecto termorregulador de las masas de agua y a la acción de las **brisas marinas**. Durante el día, el viento sopla del mar a la tierra y durante la noche se invierte su sentido.
El Agua Oceánica como Mecanismo de Transporte de Calor
Debido a su abundancia (ocupa tres cuartas partes de la superficie), a su gran poder calorífico y a las **corrientes oceánicas**, el agua oceánica constituye un mecanismo de transporte de calor muy eficaz. Aunque las masas de agua son más lentas en su desplazamiento que las masas de aire y, además, pueden ser frenadas y desviadas por la presencia de los continentes, su eficacia en el transporte de calor es mucho mayor que la de la atmósfera, por lo que su papel sobre el clima terrestre es de gran importancia.
Corrientes Oceánicas en Función de su Origen
Corrientes Oceánicas Superficiales
Las principales corrientes que recorren la zona central de los grandes océanos realizan una trayectoria que está condicionada al giro del viento en torno a los **anticiclones** (en sentido horario en el hemisferio norte y al contrario en el sur). Este giro lo inician los **vientos alisios** que soplan de este a oeste, arrastrando las aguas del océano en ese mismo sentido. A la vez, arrastran las nubes y las precipitaciones hacia el oeste, originando aridez en el margen continental que abandonan (situado al este).
Cuando las corrientes alcanzan la costa de este a oeste, retornan a su lugar de origen, constituyendo **corrientes de deriva del oeste**. Cuando alcanzan las costas orientales, sufren una doble desviación:
- Hacia las altas latitudes (llevando calor y suavizando su clima; ejemplo: **Corriente del Golfo**).
- Hacia las zonas tropicales y ecuatoriales, refrescándolas (ejemplo: **Corriente de Canarias**).
En la zona ecuatorial se suele formar la **Contracorriente Ecuatorial**, situada entre los giros anticiclónicos del hemisferio norte y sur, que circula de oeste a este.
Otras corrientes importantes son:
- Las frías del polo norte, que discurren paralelas a las costas occidentales, como la **Corriente del Labrador**, que alcanza las costas de Terranova.
- La de **Kamchatka**, que discurre a través del estrecho de Bering.
- La de **Groenlandia**, que procede del océano Glaciar Ártico.
- También está la **Corriente Circumpolar Antártica**, que rodea sus costas en sentido horario, extendiéndose hasta los 70º de latitud sur aproximadamente.
Corrientes Profundas: La Circulación Termohalina
La densidad del agua aumenta si está más fría y/o salada, lo que origina una **circulación vertical termohalina** (condicionada por la diferencia de temperatura y/o salinidad). El agua fría y/o salada de la superficie es más densa, por lo que tiende a hundirse, lo que provoca que la del fondo aflore para ocupar su lugar.
Sin embargo, si hay un aporte de agua dulce en la superficie, como en la desembocadura de un río, si se funde un iceberg o si la precipitación es superior a la evaporación, el agua no puede hundirse. Por el contrario, cuando existe un enfriamiento superficial, la evaporación es mayor que la precipitación o aumenta la salinidad, el agua se hundirá alcanzando el fondo.
El Océano Global y la Cinta Transportadora
El Océano Global
El **Océano Global** es el conjunto formado por todos los mares y océanos del planeta. La denominación resulta adecuada debido a la comunicación existente entre todos ellos. Su estudio es muy necesario para responder a muchos interrogantes sobre el clima global, ya que es un importante almacén de **CO2** y un medio de transporte muy eficaz de calor o nubosidad.
La Cinta Transportadora Oceánica
Se denomina así a una especie de río de agua que recorre la mayoría de los océanos del planeta. En la primera mitad de su trayectoria, lo hace como corriente profunda, condicionada por la densidad, y en la segunda, en forma de corriente superficial, supeditada a la acción de los vientos dominantes.
El inicio de esta circulación se halla en las profundidades de **Groenlandia**, cerca del límite de los hielos, donde el agua tiende a hundirse por ser salada y fría, y por consiguiente, densa.
Esta corriente recorre el fondo Atlántico de norte a sur hasta que entra en contacto con las gélidas aguas del océano Glaciar Antártico y asciende, retornando parte de ella a su lugar de origen. El resto se sumerge de nuevo, debido al intenso enfriamiento superficial, y discurre por el fondo del océano Índico, donde parte asciende y llega hasta el Pacífico, donde definitivamente asciende y se calienta.
Posteriormente, realiza el trayecto en sentido inverso en forma de corriente superficial, arrastrando con ella **aguas cálidas** y las nubes formadas en los océanos cálidos, originando lluvias a su paso y elevando las temperaturas de las costas atlánticas noreuropeas por las que discurre.
La **Cinta Transportadora Oceánica** compensa el desequilibrio de salinidad y temperaturas existentes entre el Atlántico y el Pacífico, ya que este último es menos salado y más cálido por su mayor aislamiento respecto a las zonas polares.
Esta corriente se encarga, además, de regular la cantidad de **CO2 atmosférico**, ya que este gas se disuelve mejor en agua fría y, al hundirse el agua fría en las profundidades de Groenlandia, arrastra consigo una gran carga del mismo, liberándolo unos mil años después en las zonas de afloramiento.