El turismo es el conjunto de actividades que las personas realizan en sus viajes y estancias fuera de su entorno habitual. Según el lugar de destino, puede ser exterior (fuera del país de residencia) o interior (en el propio país).
Factores del Desarrollo Turístico
Los factores que impulsan el desarrollo turístico se pueden dividir en:
- Externos: Avance de los medios de transporte, crecimiento económico, globalización, etc.
- Internos: Excelentes condiciones climáticas y paisajísticas, la calidad de las playas, el patrimonio histórico-artístico, la infraestructura, etc.
Evolución del Modelo Turístico Español
Históricamente, el modelo turístico español se caracterizaba por una oferta abundante y económica, una clientela homogénea y masiva, y un poder adquisitivo medio-bajo. Sin embargo, este modelo quedó obsoleto debido a las circunstancias socioeconómicas de finales del siglo XX, como el encarecimiento de los precios, el aumento del poder adquisitivo de los turistas y la creciente preocupación por la contaminación y la sostenibilidad.
Ante esta situación, se planteó la reconversión hacia un nuevo modelo que busca potenciar el turismo de calidad y disminuir la dependencia del exterior. Actualmente, se ha producido un incremento significativo de la demanda nacional.
Tipos de Turismo en España
Podemos distinguir diferentes tipos de turismo, cada uno con sus características y atractivos:
Turismo de Sol y Playa
Es el principal tipo de turismo en España, centrado en el mar. Está muy masificado porque se ve favorecido por las bondades del clima y la extensa costa peninsular (como la Costa Brava y la Costa del Sol), entre otros factores. La fuerte estacionalidad caracteriza este modelo, concentrándose sobre todo en los meses estivales. Otros tipos de turismo relacionados con el agua son los que se desarrollan en torno a ríos o embalses y, más recientemente, los balnearios.
Ecoturismo
Tiene como objetivo la visita a espacios naturales protegidos, combinando la actividad turística con los valores de respeto al medio ambiente. Puede incluir actividades como senderismo, observación de fauna, etc.
Turismo Rural
Realizado por quienes buscan tranquilidad, descanso y calidad medioambiental lejos de las grandes zonas turísticas y urbanas.
Turismo Urbano
Su contraparte es el turismo urbano, donde se visitan ciudades o pueblos, siendo principalmente cultural (visita a museos, monumentos, etc.), aunque actualmente también incluye el turismo de negocios y compras.
Turismo Deportivo
Con la finalidad de realizar alguna actividad deportiva específica, distinguimos:
- Turismo de Nieve: Vinculado al esquí a finales de otoño e invierno, localizado en las principales zonas montañosas peninsulares (Pirineos, Sierra Nevada). Acoge principalmente al turismo nacional.
- Turismo Marítimo: Potenciado por la construcción de puertos deportivos y que aprovecha el turismo de sol y playa. Se realizan deportes a motor (motos acuáticas), vela (regatas) y otros (remo).
- Turismo de Golf: Más recientemente, enfocado al turismo internacional de importante poder adquisitivo.
- Turismo de Montaña: Favorecido por las posibilidades que ofrecen los espacios naturales con actividades como el senderismo, la escalada o el ciclismo.
- Turismo de Caza y Pesca: Dado que España es un país con tradición en estas actividades, atrae al turismo nacional y se desarrolla en sierras, cursos fluviales y embalses.
Principales Áreas Turísticas Españolas
España cuenta con diversas áreas turísticas, cada una con sus particularidades:
Áreas de Sol y Playa
Las áreas turísticas de sol y playa (Baleares, Canarias, litoral mediterráneo) son las más destacadas. El clima y la calidad de las playas son su principal reclamo turístico. No obstante, presentan diferencias significativas en cuanto a:
- Accesibilidad: Cataluña, por ejemplo, está mejor comunicada que otros puntos del litoral mediterráneo.
- Modelo de Ocupación: Distinguimos entre alojamientos turísticos en zonas preexistentes (como Benidorm) y nuevos complejos hoteleros de calidad (como Novo Sancti Petri en Cádiz).
Madrid: Foco de Turismo Urbano y Cultural
Madrid es otro gran foco de turismo nacional gracias a sus funciones administrativa y económica dominantes en el país. Apenas presenta estacionalidad y cuenta con una importante oferta hotelera y un turismo urbano en expansión, impulsado por actividades culturales o comerciales (Museo del Prado, Museo Reina Sofía, Parque del Retiro, etc.).
Otras Áreas Turísticas
Son aquellas de densidad media o baja que se han desarrollado al amparo del enorme crecimiento del turismo de sol y playa y a partir de modelos alternativos. Estas incluyen:
- Tramos del Litoral y Prelitoral Mediterráneo y Sur Atlántico: Surgidas por la enorme expansión del turismo de sol y playa en estas zonas, lo que hizo necesario ocupar nuevos espacios cercanos a la costa debido a la fuerte demanda. También acogen otros tipos de turismo como el deportivo (golf) y el urbano (fiestas populares).
- Litoral Gallego y Cantábrico: Combina un turismo de sol y playa con zonas interiores muy atractivas donde se desarrolla un turismo rural y de naturaleza.
- Estaciones de Esquí: Localizadas en las principales cordilleras (Pirineos, Sierra Nevada, Sistema Central, etc.).
- Ciudades con Destacado Patrimonio Histórico-Artístico: Como Granada, Toledo, Sevilla, Córdoba, Santiago de Compostela, etc.
- Grandes Ciudades con Oferta Diversificada: Como Barcelona, que combina el interés cultural con el de sol y playa, y otras muchas ciudades españolas.
Tendencias y Desafíos del Turismo Español
Desde la década de 1990, se ha intensificado la difusión espacial del turismo debido a una serie de factores clave: el aumento del turismo de proximidad, el crecimiento del turismo en zonas rurales y la búsqueda de calidad y nuevos atractivos.
En conclusión, a pesar de ser una actividad clave para nuestra economía, el sector turístico presenta una serie de desafíos que se intentan gestionar a través del Plan del Turismo Horizonte 2020. Este plan busca diversificar el modelo turístico español con objetivos como: financiar proyectos de I+D+i y avanzar hacia un turismo más sostenible, entre otros. En este plan se han tenido en cuenta las diversas repercusiones que produce el sector (ambientales, demográficas, económicas, culturales, etc.).