Conceptos Esenciales de Geografía, Economía y Medio Ambiente

Conceptos Económicos e Industriales

I+D
Siglas de Investigación y Desarrollo; actividad pública o privada dirigida al desarrollo de nuevos productos y al diseño de nuevos procedimientos industriales para fortalecer su posición en el mercado. La innovación tecnológica es la principal arma competitiva de la empresa moderna.
Autarquía
Tendencia a la autosuficiencia, situación en la que se encuentra o a la que quiere llegar un país para bastarse a sí mismo con sus propios recursos, evitando las importaciones.
Multinacional
Empresa de actividades diversificadas que opera en diversos países por medio de filiales o mediante el control de empresas extranjeras, con el objetivo de dominar tanto el mercado como el abastecimiento de materias primas.
PIB
Producto Interior Bruto. Es el resultado de la actividad económica interior de todos los agentes económicos que se encuentran en el territorio nacional. También se presenta como la suma de valores añadidos. Así, se puede considerar como la masa total de bienes y servicios elaborados en el territorio nacional.
Reestructuración industrial
Reestructuración del sector secundario de la economía a través de un proceso de reconversión industrial y de reindustrialización, ambos dirigidos por el Estado mediante políticas financieras, fiscales y laborales.
Reconversión industrial
Es la adaptación y reestructuración de un sistema productivo anticuado y sin innovaciones tecnológicas, para facilitar su transformación hacia un modelo industrial competitivo mediante el empleo de la automatización, la robótica y la telemática.
ZUR
Zona de Urgente Reindustrialización. Instrumento de la política de reconversión industrial con el objetivo de promover la creación de nuevas industrias en zonas afectadas por la reconversión, la cual supuso una disminución drástica de la capacidad productiva y del grado de ocupación en muchas de las industrias tradicionales.
PYMES
Pequeñas y Medianas Empresas. Se consideran pequeñas o medianas empresas aquellas que tienen menos de 250 trabajadores y no suelen ser tan competitivas frente a las grandes corporaciones.
Eje de desarrollo
Sistema de ciudades bien jerarquizado, áreas densamente pobladas y una estructura económica donde existe un gran equilibrio entre los tres sectores productivos.
Economías de escala
Cualquier situación de producción en la que el aumento de unidades producidas abarata el coste por unidad. Suele generarse mediante la concentración de la producción en un solo punto.

Términos de Agricultura y Desarrollo Rural

Impacto ambiental
Efectos que provocan ciertas actividades humanas sobre el medio natural bajo diferentes formas de deterioro, degradación o contaminación, lo que resulta en una grave alteración de los ecosistemas.
Explotación agrícola
Empresa dedicada al cultivo de productos agrícolas que puede incluir la comercialización al por mayor de sus productos.
Minifundios
Pequeñas explotaciones agrícolas dispersas que no aseguran la rentabilidad mínima familiar. Lo contrario de un minifundio es un latifundio, una explotación agrícola de gran extensión en la que se suelen utilizar sistemas de cultivo extensivo.
Concentración parcelaria
Agrupamiento en parcelas de mayor extensión de muchas de las parcelas de un solo propietario que antes estaban diseminadas por todo un término municipal.
Arrendamiento
Tipo de régimen de explotación indirecta de la tierra, por el cual el propietario la cede a un agricultor para su aprovechamiento. El arrendatario la cultiva con total independencia y el propietario recibe a cambio el pago de una renta.
Aparcería
Tipo de régimen de explotación indirecta de la tierra, por el cual el propietario la cede a un agricultor, quien la cultiva de una forma convenida y paga al propietario con un porcentaje de la cosecha.
Política Agraria Común (PAC)
Se creó con el objetivo de aumentar la producción agraria, reducir la dependencia alimentaria y las importaciones, garantizar un nivel de vida justo para los agricultores y estabilizar los mercados agrícolas.
Monocultivo
Extensión de terreno agrícola dedicada a un solo cultivo. El tamaño de las explotaciones de monocultivo suele ser grande y la mayor parte de su producción se destina al comercio.
Agricultura extensiva/intensiva
Son dos tipos de sistemas de cultivo. La agricultura extensiva consiste en hacer un uso menos intensivo de los medios de producción. La agricultura intensiva consiste en cultivar todo el suelo de la parcela constantemente, con abundante empleo de mano de obra y capital.
Barbecho
Terreno agrícola que se ara y se deja sin cultivar ni abonar para que el suelo pueda regenerarse y recuperar nutrientes y componentes minerales.
Agricultura ecológica
Es un tipo de agricultura en el que no se utiliza ningún tipo de fertilizante artificial ni se tratan los cultivos con insecticidas, con el fin de que se desarrollen de la manera más natural posible.

Glosario de Pesca

Caladero
Lugar del mar donde los pesqueros “calan” o tienden sus redes debido a su conocida riqueza en pesca.
Política Pesquera Común (PPC)
Medidas para solucionar los problemas del sector pesquero en los países miembros de la Unión Europea. Se encarga de buscar acuerdos con terceros países para explotar nuevos caladeros, establecer zonas exclusivas de pesca en las aguas de los países de la Unión, fijar el volumen y tamaño de las capturas, e impulsar la reducción, modernización y/o reconversión del sector pesquero.

Climatología y Fenómenos Atmosféricos

Tiempo Atmosférico
Estado de la atmósfera en un lugar concreto y en un momento determinado. Las condiciones meteorológicas, así como los estados del tiempo atmosférico, cambian en función de los movimientos que experimentan las masas de aire.
Clima
Condiciones medias del tiempo atmosférico en un lugar determinado y durante un largo período de tiempo.
Gradiente Térmico Vertical
Variación que experimenta la temperatura en un intervalo de elevación dado. En la variación en atmósfera estándar inciden diversos factores como la orientación de la ladera, las diferencias de humedad, etc.
Solana
Ladera de colinas o montañas orientada al sur, que recibe mayor insolación que la ladera orientada al norte.
Umbría
Ladera de colinas o montañas orientada al norte y que recibe menos luz y calor que la solana.
Vertiente de Barlovento
Laderas de colinas o montañas orientadas a la dirección de procedencia del viento.
Vertiente de Sotavento
Laderas de colinas o montañas protegidas del viento.
Anticiclón
Centro de altas presiones atmosféricas, responsable del tiempo seco y despejado y emisor de vientos.
Jet Stream o Corriente en Chorro
Es una fuerte corriente de estructura tubular. Es responsable del tiempo en superficie, según sus cambios de velocidad y sus desplazamientos estacionales. Afecta a España sobre todo en invierno.
Frente
Frontera que separa dos masas de aire de características distintas: una de aire frío y otra de aire cálido. Un frente es cálido si la masa de aire cálido avanza sobre la fría; un frente es frío si la masa de aire frío se introduce bajo la cálida; y un frente es ocluido si los dos tipos de frente mencionados anteriormente se superponen.
Borrasca
Centro de bajas presiones atmosféricas, causante de inestabilidad atmosférica y de precipitaciones. También puede llamarse ciclón o depresión.
Gota Fría
Embolsamiento de aire frío dentro de una masa de aire más cálido. Se origina en los niveles altos de la troposfera.
Amplitud térmica
Es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío de una zona. Es mayor en el clima continental y menor en el oceánico.

Hidrografía y Ecosistemas Acuáticos

Caudal
Es el volumen o cantidad de agua de un río. Se distingue entre caudal absoluto y caudal relativo.
Crecida
Episodio puntual de aumento del caudal de un río.
Estiaje
Nivel más bajo o caudal mínimo que en ciertas épocas del año presentan las aguas de un río.
Cuenca hidrográfica
Extensión de terreno drenada por un río y sus afluentes.
Escorrentía
Es el desplazamiento de las aguas por la superficie de la tierra, por efecto de la gravedad.
Torrente
Curso intermitente de aguas, típico de épocas de lluvias.
Módulo o caudal modular
Es el valor medio del caudal absoluto registrado durante un número significativo de años, para asegurar cierta fiabilidad.
Coeficiente de caudal mensual
Es la relación entre el caudal medio mensual y el módulo de un río. A los valores superiores a la unidad se les denomina “aguas altas” y a los inferiores “aguas bajas”.
Cuenca endorreica
Cuenca hidrográfica cuyas aguas van a parar a lagos o lagunas interiores o desaparecen por infiltración o evaporación.
Cuenca exorreica
Cuenca hidrográfica con escorrentía de las aguas hasta el mar.
Cuenca arreica
No existe red hidrográfica organizada debido a la ausencia casi total de precipitaciones.
Eutrofización
Es el proceso de degradación de los ecosistemas, generalmente de aguas continentales estancadas o con poca movilidad, debido a la aportación excesiva de nutrientes. Provoca el crecimiento de la biomasa.

Vegetación y Biogeografía

Vegetación hidrófila
Especie vegetal adaptada a los ambientes húmedos, a la que perjudica la falta de agua.
Vegetación xerófila
Conjunto de plantas que soportan y se adaptan a vivir en medios con escasez de agua; evitan la transpiración y mantienen la máxima retención de agua.
Vegetación esclerófila
Plantas de hoja dura, adaptadas a medios con prolongados períodos de sequía.
Vegetación climática
Equilibrio ecológico en el que se alcanza el máximo desarrollo posible, en función de unas condiciones ambientales concretas.

Geografía Humana y Medio Ambiente

Paisaje
Extensión de terreno que resulta del conjunto de las interrelaciones físicas, biológicas y humanas propias de una región.
Recursos naturales
Productos extraídos de la naturaleza, destinados a cubrir las necesidades del ser humano. Generalmente se asocian con la riqueza de un territorio.
Emplazamiento
Hace referencia al lugar físico concreto que ocupa una ciudad o núcleo habitado.
Acción antrópica
Cualquier acción realizada por el ser humano sobre el medio natural a lo largo de la historia, con la finalidad de obtener algún beneficio económico.
Contaminación
Alteración del equilibrio de un ecosistema causada generalmente por acción humana. Se consideran contaminantes aquellas sustancias indeseables presentes en el medio ambiente, generalmente con efectos nocivos.
Smog
Acrónimo derivado de las palabras inglesas smoke (humo) y fog (niebla).
Desertización
Difusión espacial de los procesos y formas propios de los medios áridos en áreas donde hasta el momento no se daban. Tales cambios son ante todo paisajísticos y están producidos por alteraciones en las condiciones climáticas o por usos incorrectos del suelo.
Deforestación
Proceso por el que un territorio pierde sus bosques debido a la presión humana y a la contaminación. En este proceso influyen la agricultura, la construcción de infraestructuras y la expansión de las ciudades.
UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, fundada para crear condiciones propicias para el diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos.
Ecosistema
Comunidad formada por los organismos vivos y el medio físico en el que habitan, incluyendo todas las interacciones entre ellos.
Cohorte
Conjunto de individuos que han vivido un mismo acontecimiento en el curso de un período de tiempo dado. Suelen referirse a los individuos nacidos en el mismo año.
Razón de masculinidad
Es la cantidad de hombres por cada 100 mujeres. Se calcula mediante la siguiente fórmula: (varones / mujeres) x 100.
Esperanza de vida
Es el número medio de años que esperaría seguir viviendo una persona de una determinada edad en caso de mantenerse el patrón de mortalidad por edad actual.
Saldo vegetativo (crecimiento natural)
Es la diferencia que existe entre la natalidad y la mortalidad en una población y período determinados. Se calcula con la siguiente fórmula: nacimientos – defunciones.
Baby boom
Se denomina así a los períodos de fuerte incremento de la fecundidad, que dan lugar a generaciones muy numerosas.
Gentrificación
Es un proceso de transformación urbana en el que la población original de un sector o barrio deteriorado y pauperizado es desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo, a la vez que se renueva la zona.
Densidad de población
Es la relación de la población de una zona con su superficie. Se suele expresar en habitantes por km² o en habitantes por hectárea (Ha).