1. La Lengua Estándar
¿Qué es la Lengua Estándar?
Se denomina la lengua estándar a la lengua considerada como el modelo ideal que todos los hablantes de un idioma deben conocer y saber usar. Representa el conjunto de normas que se consideran correctas en el empleo del idioma. Se pretende salvar las diferencias de las realizaciones geográficas y sociales.
2. Variedades Diastráticas y Sociales
a) ¿Por qué circunstancias se producen?
Se producen por circunstancias de carácter social y cultural.
b) Características del Nivel Culto
- La correcta pronunciación
- La riqueza léxica
- El empleo de construcciones léxicas complejas
c) Características del Nivel Medio
Nivel de lengua que emplean los hablantes con un nivel de formación básico, medio o alto. Tiende a usar una sintaxis más sencilla, menor variedad léxica, más frases hechas y mayor expresión de la subjetividad.
d) Características del Nivel Vulgar
Son consecuencia del bajo nivel cultural de los hablantes que, además de cometer incorrecciones, apenas tienen capacidad para expresar matices afectivos y para adaptarse a diferentes situaciones comunicativas.
e) ¿Qué es un Vulgarismo?
Son incorrecciones o transgresiones que se producen a causa del desconocimiento de la norma.
f) Definición de Jerga
Forma de expresión particular empleada por algunos grupos sociales o profesionales.
g) ¿Qué es un Tecnicismo?
Términos específicos de una actividad o profesión.
3. Variedades Diafásicas o Funcionales
a) ¿De qué dependen?
Dependen de quién sea el receptor, de cuál sea la intención del emisor, del contenido de los mensajes y del lugar donde se establezca la comunicación.
b) ¿Qué factores determinan el registro empleado por los hablantes?
Cuanto mayor sea la competencia comunicativa del hablante, mayores posibilidades tendrá de modificar el registro y adecuarlo a la situación en que se encuentre.
c) Diferencias entre Registro Formal e Informal
- Formal: Se manifiesta en un empleo formal de la lengua.
- Informal: Se caracteriza por el uso más familiar de la lengua.
4. Variedades Diatópicas o Geográficas
a) Diferencias entre Lengua y Dialecto
- Lengua: Es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación y de expresión cultural.
- Dialecto: Variedad local o regional de un idioma que no impide la comunicación entre los hablantes.
b) Origen de la Diversidad Lingüística de España
(Este punto no tiene contenido en el original.)
c) ¿Cuál es la lengua oficial de España? ¿Cuáles son lenguas cooficiales?
La lengua oficial es el castellano. Las lenguas cooficiales son el gallego, el euskera, el catalán y el valenciano.
5. Rasgos Coloquiales en el Lenguaje
A continuación, se explican algunas clases de rasgos coloquiales:
- Pronunciación relajada: Ej. “cansao” (por “cansado”)
- Utilización de muletillas: Ej. “o sea”, “¿sabes?”
- Apócopes: Ej. “bici” (por “bicicleta”), “insti” (por “instituto”)
- Frases hechas
- Deícticos: Ej. “aquí estoy bien”
- Uso de exclamaciones/interjecciones
- Repetición de palabras
- Sintaxis sencilla
- Énfasis
6. Fundamentos de la Comunicación
1. ¿Qué es la Comunicación?
La comunicación es el proceso por el que se transmite una información.
2. Elementos que influyen en el proceso de transmisión de la información
Los elementos clave son: emisor, receptor, mensaje, canal y código.
3. Definición de Emisor y Receptor
- Emisor: Es quien origina el acto de comunicación. Puede tratarse de una persona o un grupo de personas, un animal o un objeto.
- Receptor: Es el destino del acto comunicativo iniciado por el emisor.
4. Definición de Mensaje. ¿Qué elementos inciden sobre el propio mensaje?
El mensaje es la información que se transmite, el contenido que el emisor envía al receptor. Los elementos que inciden sobre el mensaje son: la intención, el código, el medio y la situación.
5. Definición de Canal. ¿Cómo pueden ser los canales empleados en los actos de comunicación?
El canal es el medio por el que se transmite el mensaje y sirve de enlace entre el receptor y el emisor. Los canales pueden ser naturales o artificiales.
6. Definición de Situación, Contexto Lingüístico y Entorno
- La situación es el conjunto de circunstancias que rodean un acto de comunicación.
- El contexto lingüístico es el conjunto de circunstancias lingüísticas que influyen en la emisión y recepción de mensajes verbales.
- Recibe el nombre de entorno el conjunto de circunstancias extralingüísticas en que se desarrolla el proceso comunicativo.
7. Definición de Código
Es un sistema de signos y de reglas de combinación de esos signos.
8. Definición de Signo, Significante, Significado y Referente
- Signo: Clase de símbolo que conforma el lenguaje verbal en que se basan las lenguas naturales.
- Significante: Constituido por los sonidos y las letras que forman las palabras.
- Significado: Es el concepto, la representación mental de un objeto o idea.
- Referente: Es la realidad a la que se refiere el signo.
9. Clases de Signos según el Canal Utilizado
- Acústicos
- Táctiles
- Visuales
- Olfativos
- Gustativos
10. Clases de Signos según la Relación con el Referente
- Indicios
- Iconos
- Símbolos
11. Características del Signo Lingüístico
- Es arbitrario
- Es convencional
- Es lineal
- Es articulado
12. Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
- Lenguaje: Facultad de los seres humanos para comunicarse.
- Lengua: Materialización del lenguaje en un sistema común al conjunto de hablantes de una comunidad.
- Habla: Realización concreta de una lengua por parte de un hablante en una situación determinada.
13. Diferencias entre Lenguaje Verbal y No Verbal
- Lenguaje Verbal: Cuando el ser humano utiliza un lenguaje basado en palabras orales o escritas.
- Lenguaje No Verbal: Cuando el ser humano hace uso del lenguaje basado en fenómenos no verbales, como las imágenes, los gestos, los sonidos, las actitudes, los olores, etc.
14. Funciones Comunicativas del Lenguaje
Se describen la intención del hablante, el elemento de comunicación relacionado y los recursos lingüísticos utilizados:
- Función Representativa o Referencial: Transmitir información objetiva sobre la realidad.
- Función Expresiva o Emotiva: El hablante manifiesta su estado de ánimo.
- Función Fática o de Contacto: Se comprueba que la comunicación entre emisor y receptor esté abierta.
- Función Apelativa o Conativa: Su intención es dirigir o atraer la atención del oyente y provocar en él una reacción.
- Función Metalingüística: Se presenta en los mensajes en que se emplea la lengua para hablar sobre la propia lengua.
- Función Poética o Estética: Su intención es llamar la atención sobre la manera en que se está usando el lenguaje.
7. Práctica
- Indicar los elementos que intervienen en un acto comunicativo concreto: (Identificar quién es el emisor, receptor, canal, código y mensaje).
- Indicar qué clase de signo se utiliza según el canal y según la relación con el referente, y su significado en ejemplos concretos: (Clasificar como símbolo, indicio o icono).
8. Definición de Literatura
La literatura es el arte que utiliza el lenguaje como material para la creación de sus obras artísticas.