Conceptos Clave de Gramática Española: Verbos y ‘Se’

Perífrasis Verbales

A veces, el **núcleo del sintagma verbal** puede estar constituido por una serie de unidades que funcionan conjuntamente como un solo **verbo**.

Si nos referimos a su significado, las **perífrasis verbales** pueden clasificarse según el **modo** y según el **aspecto o acción**.

Perífrasis Modales

Son las que refuerzan el **modo verbal**; es decir, aquellas que se refieren a la **actitud del hablante**. Se clasifican en **perífrasis de obligación** y de **probabilidad**.

Perífrasis de Obligación

El hablante interpreta la acción verbal como una **obligación** o **necesidad**.

  • Tiene que aprender a navegar por internet
  • Hemos de volver a clase rápidamente
  • Hay que redactar el trabajo otra vez
  • Debe acabar su exposición en cinco minutos

Perífrasis de Probabilidad o Posibilidad

En este caso, el hablante ya no interpreta la acción como una obligación o necesidad, sino como una **probabilidad** o **posibilidad**.

  • Carlos debe de estar al llegar
  • Podrías venir mañana
  • Parece que quiere llover

Perífrasis Aspectuales

Las **perífrasis aspectuales** hacen alusión a los sucesivos momentos que pueden considerarse en el desarrollo de la acción. En este sentido, se clasifican en **perífrasis de aspecto perfectivo** y de **aspecto imperfectivo**.

Perífrasis de Aspecto Perfectivo

Son aquellas que señalan alguno de los momentos de la acción verbal, ya sea el inicio, el final o un punto concreto de su realización.

Atendiendo al **verbo auxiliado**, las perífrasis de aspecto perfectivo pueden clasificarse en dos grupos: de **infinitivo** y de **participio**.

Las perífrasis de infinitivo se clasifican en perífrasis **ingresivas**, **incoativas**, **terminativas**, **frecuentativas** y **reiterativas**.

Ingresivas
  • Voy a preparar la comida
  • Pasamos a comentar el texto
  • Está a punto de llover
Incoativas
  • Se puso a nevar de repente
  • Rompió a llorar de emoción
  • Empieza a recoger los libros
  • Echó a correr y ya no la vi más
Terminativas
  • Dejé de fumar hace un mes
  • Acabo de dárselo a Juan
Frecuentativas y Reiterativas
  • Solemos entrenar todos los días
  • Te vuelvo a decir lo mismo que ayer
Perífrasis de Participio (Resultativas)

Las perífrasis de participio reciben también el nombre de **resultativas**, ya que indican el desenlace de una acción.

  • Lleva leídos cuatro capítulos
  • Tiene preparada la mesa

Perífrasis de Aspecto Imperfectivo

Se centran en la acción, sin importar cuándo comienza, cuánto dura o cuándo va a acabar. Estas perífrasis, denominadas de **gerundio** o **durativas**, expresan la acción en el momento de su desarrollo.

  • Estábamos estudiando en la biblioteca
  • Anda diciendo que todo es mentira
  • Sigue/continúa leyendo aquella novela
  • Lleva trabajando toda la mañana
  • Vamos perdiendo el partido
  • Viene pisando fuerte

Valor del “se” como Pronombre

El pronombre **LE**, con función de **CI**, adquiere la forma **se** ante **lo, la, los, las** para evitar las combinaciones *le lo, le la, le los, le las*.

  • Compré flores a mi madre. *Le las* compré -> **Se las** compré.

Pronombre Reflexivo y Recíproco

El **pronombre reflexivo** indica que el **sujeto** de la oración realiza la **acción** expresada por el verbo y a su vez la **recibe**.

  • María **se** peina
  • Alude a la misma persona que el sujeto.
  • Al cambiar el pronombre no se modifica el verbo.
  • El verbo al que acompaña es transitivo y, por tanto, susceptible de recibir un CD distinto al pronombre.

El **pronombre recíproco** cumple los mismos requisitos que los reflexivos, con la peculiaridad de que aparece con sujetos en los que sus participantes intercambian acciones.

Pronombre de Interés

Cumple con los dos primeros requisitos de los pronombres reflexivos, pero aparece siempre en construcciones con **CD** cuya ausencia altera el significado de la oración.

  • Enrique **se** (CI) comió un trozo de pastel (CD) = Enrique comió un trozo de pastel

Valores No Pronominales del “se”

En ocasiones, la forma **se** no tiene **valor pronominal**, sino que se presenta como parte integrante del **núcleo verbal** sin función **sintáctica** alguna.

Formante del Lexema Verbal

Determinados verbos llamados **verbos pronominales** exigen la presencia de la forma **se**, ya que juntos forman una **unidad indisoluble**.

  • Sus amigos se acordaron de su cumple

Modificador Semántico

  • Ana ocupa un cargo importante en el senado
  • Ana **se** ocupa de sus sobrinos

Marcador de Intransitividad

  • Luis levanta la silla
  • Luis se levanta

Marcador de Pasiva

  • El director tomó medidas drásticas
  • Las medidas drásticas fueron tomadas por el director
  • **Se** tomaron medidas drásticas

Transpositor de Impersonalidad

Las construcciones impersonales con la forma **se** presentan siempre un verbo en **tercera persona del singular**.

  • La empresa indemnizó a los afectados
  • **Se** indemnizó a los afectados

Valencia Verbal

Se denomina **Valencia** al número de **argumentos** que necesita un **verbo** teniendo en cuenta todos los **complementos** de la oración.

  • A Sebastián no le pareció excesiva mi propuesta de trabajo
  • Alberto nunca convenció a sus compañeros de su valía profesional
  • Me encantan las películas de ese director

Conjugación del Verbo “Caber”

Presente de Subjuntivo

Yo quepa
Tú quepas
Él/Ella/Usted quepa
Nosotros quepamos
Vosotros quepáis
Ellos/Ellas/Ustedes quepan

Pretérito Perfecto Simple (Indicativo)

Yo cupe
Tú cupiste
Él/Ella/Usted cupo
Nosotros cupimos
Vosotros cupisteis
Ellos/Ellas/Ustedes cupieron

Condicional Simple (Indicativo)

Yo cabría
Tú cabrías
Él/Ella/Usted cabría
Nosotros cabríamos
Vosotros cabríais
Ellos/Ellas/Ustedes cabrían

Formas No Personales del Verbo

Las **formas no personales del verbo** (**infinitivo**, **gerundio**, **participio**) no expresan la persona gramatical que realiza la acción verbal y presentan una **doble naturaleza**.

Infinitivo

Es la forma sustantiva o nominal del verbo y presenta estas propiedades: como **sustantivo**, sus funciones son las de **Sujeto (S)**, **Complemento del Nombre (CN)**, **Complemento Adjetival (CA)**, **Complemento Directo (CD)** o **Atributo (Atr)**.

Como **verbo**, es susceptible de llevar complementos verbales: **CD**, **CI**, **CC**.

Gerundio

Es la forma del verbo que puede actuar también como **adverbio** y presenta estas propiedades: como **adverbio**, su función principal es la de **Complemento Circunstancial (CC)**.

Como **verbo**, admite complementos verbales: **CD**, **Atributo (Atr)**, **CI** y **Complemento de Régimen (CR)**.

Participio

Es la forma que permite al verbo actuar como un **adjetivo** y presenta estas propiedades: como **adjetivo**, desempeña las funciones de **Complemento del Nombre (CN)**, **Atributo (Atr)**, **Complemento Predicativo (Pvo)**.

Como **verbo**, tiene naturaleza verbal cuando forma **tiempos compuestos**, cuando forma la **voz pasiva** y cuando funciona como **perífrasis verbal**.

Ejercicios

Identificación de Formas No Personales

Subraya las **formas no personales**, indica su función y si les acompaña algún complemento.

  • Me alegra cantar en la ducha por las mañanas
  • Trabajar en una empresa dedicada a la restauración
  • Los niños entraron sonriendo
  • Eso es dificultar la tarea

Identificación de Perífrasis Verbales

Subraya las **perífrasis verbales** en las siguientes oraciones e indica qué tipo es.

  • Ayer estábamos estudiando en la biblioteca
  • Hace 10 años que dejé de fumar
  • Podrías venir mañana a cenar a casa
  • María lleva leídos solo 4 capítulos

Identificación de Valores del “se”

Indica qué tipo de **se** aparece en las siguientes oraciones.

  • En los países mediterráneos se come equilibradamente
  • El profesor se apoyó en la mesa del despacho
  • Pedro se las compró en el mercado
  • Se alquilan casas a bajo precio
  • Se felicita a los veteranos de la empresa cada año
  • Mis primos se casaron en la catedral de la Sagrada Familia