Diseño y Aplicación de Técnicas y Tratamientos (Tema 11)
Se diseñan y aplican técnicas y tratamientos (TTOs), los cuales son de dos tipos:
- Estándar: Técnicas y tratamientos que pueden aplicarse a cualquier persona.
- Personalizado: Adaptado a las características específicas del individuo.
Protocolo de Servicio o Programa de Tratamiento
Un Protocolo de servicio o programa de tratamiento es un conjunto de técnicas desarrollado en varios días. Las técnicas desarrolladas en un solo día constituyen un tratamiento (TTO), y si se prolonga durante varios días, forma un programa de tratamiento.
El programa de tratamiento debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Selección de técnicas.
- Combinación adecuada de las mismas.
- Establecer tiempos de aplicación.
- Aplicar medidas de seguridad e higiene.
- Protocolizar y evaluar, realizando un seguimiento.
- Informar adecuadamente al cliente.
- Derivar, si es necesario, al profesional correspondiente.
Tipos de Programas de Tratamiento
Programas Estándar
Son de carácter general y deben incluir:
- Denominación del programa.
- Descripción de los objetivos.
- Técnicas y actividades complementarias que se van a realizar.
- Duración y precio.
Programas Adaptados a Grupos
Contienen la misma información que los programas estándar, pero ajustados a las necesidades de un grupo específico.
Programas Personalizados
Requieren una mayor especificidad e incluyen:
- Diagnóstico.
- Actividades complementarias.
- Régimen dietético.
- Número de sesiones (Nº de SS).
- Presupuesto.
- Información general.
- Cronograma.
- Asesoramiento profesional (hábitos de vida, alimentación).
Selección de las Técnicas
Para la selección de las técnicas se debe tener en cuenta:
- Objetivos del tratamiento.
- Tipo de centro y recursos disponibles.
- Evitar que las técnicas sean redundantes.
- Asegurar que el programa no sea excesivamente cansado para el cliente.
Los programas suelen incluir técnicas manuales, hidrotermales y electroestéticas, complementadas con circuitos y el uso de piscinas. El orden de aplicación de las técnicas debe atender a la fisiología del cuerpo y a la finalidad del tratamiento.
“Una regla fundamental de los programas hidrotermales es que no se aplicarán más de 3 técnicas de agua en cada sesión.”
Cuando se apliquen técnicas personalizadas, se partirá de un diagnóstico médico o estético. Siempre que exista una prescripción, se informará al cliente de las contraindicaciones y se requerirá la firma del consentimiento informado. Es conveniente que los clientes acepten la propuesta y la firmen.
Programas de Salud y Bienestar (Wellness)
Estos programas combinan diversas técnicas y servicios:
- Técnicas individuales hidroterápicas (balneaciones, chorros y duchas).
- Técnicas de área colectiva (sauna, baño de vapor).
- Técnicas cosméticas (exfoliantes, algas y fangos).
- Masajes.
- Técnicas fototerapéuticas y electroterápicas.
- Servicio de dietética.
- Puesta en forma y relajación (Pilates, ejercicio en el agua).
- Servicios médicos adjuntos (cirugía estética).
- Servicios de rehabilitación y fisioterapia.
Tipos de Programas Corporales
Programas Corporales Integrales
Mejoran el estado general (físico y de la piel). Los más frecuentes son:
- Exfoliación e hidratación: Mejoran la textura de la piel.
- De belleza: Mejoran el tono, suavidad y elasticidad de la piel.
- Detoxificación: Estimulan la circulación y el metabolismo, favoreciendo la eliminación de toxinas.
- Puesta en forma y reafirmante: Mejoran el tono muscular.
- Antiestrés: Favorecen la relajación y el bienestar.
Programas Corporales Específicos
Se centran en necesidades concretas:
- Anticelulíticos.
- Reafirmantes.
- Piernas cansadas (para trastornos circulatorios periféricos).
- Tratamientos faciales (envejecimiento, acné, etc.).
- Tratamiento de manos y pies.
- Tratamientos complementarios (depilación, y cuidados de cabello y cuero cabelludo).
- Técnicas especiales de cirugía estética y terapia nutricional.
Elaboración de un Protocolo en un Centro Spa y Wellness
Un protocolo de trabajo es la descripción paso a paso de un tratamiento que sirve para la consecución de un objetivo. Se elabora según el tipo de cliente, el tipo de centro y las instalaciones disponibles. Existen dos tipos principales:
- Protocolo para las actuaciones generales: Incluye recepción, higiene, etc.
- Protocolo de tratamientos: Pueden ser estándar o personalizados.
Componentes de un Protocolo
Un protocolo debe incluir:
- Denominación: Ofrece información clara acerca del tratamiento.
- Profesional responsable de la ejecución.
- Descripción de los objetivos.
- Temporalización y tiempo dedicado al proceso.
- Medios técnicos necesarios: Equipos, lencería, cosméticos.
- Procedimiento y ejecución: Fases detalladas del tratamiento.
- Evaluación de los resultados.
- Fecha.
Fases del Tratamiento
- Fase de preparación: Preparación del cliente y de la piel.
- Núcleo del tratamiento: Aplicación de las técnicas que ejercen la acción especial.
- Finalización del tratamiento: Ducha, masaje, técnica electroestética, etc.
Programas de Tratamientos Integrales Específicos
Programa Antiestrés y Relax
Combina bañera de hidromasaje y/o de burbujas con chorro o ducha circular, sauna y baño de vapor. Incluye envolturas de algas y limos, y masaje relajante y descontracturante.
Programa Desintoxicante y Depurativo
Combina técnicas como sauna y baño de vapor, bañera, chorro, duchas diversas, masaje relajante, drenaje linfático, presoterapia y electroestimulación. En balnearios, se combina con cura hidropínica.
Programa Postnatal
Combina técnicas hidrotermales a temperatura indiferente o alterna, envolturas de algas o limos, y masaje estimulante y tonificante.
Programa de Puesta en Forma
Combina técnicas hidrotermales (sobre todo chorro a presión), ejercicios en el agua, envolturas y masajes estimulantes.
Terapias Especiales
Tratamientos integrales basados en una terapia específica. Se realizan en spas con orientación o basados en terapias alternativas. Los más demandados son:
- Terapia Ayurveda: Puede incluir una cura completa o panchakarma con distintos masajes. Se usan aceites, hierbas y aromaterapia con aceites esenciales.
- Terapias Energéticas: Masaje chino, tailandés, reiki.
Ejemplos de Protocolos Detallados
Programa Anticelulítico (6 Sesiones)
- Consulta médica, evaluación corporal, exfoliación corporal, bañera de burbujas con aceites esenciales, masaje específico.
- Baño de hidromasaje, envoltura de algas (fucus), ducha de contraste, dermoaspiración.
- Baño de burbujas con aceites esenciales, envoltura de algas (fucus), chorro a presión, masaje específico.
- Baño de hidromasaje, envoltura de algas (laminaria), ducha circular, presoterapia.
- Baño de burbujas con aceites esenciales, envoltura de algas (laminaria), chorro a presión, dermoabrasión.
- Baño de hidromasaje, envoltura de algas y fango termal, chorro de contraste, masaje corporal completo, consulta estética.
Programa de Piernas Cansadas (3 Sesiones)
- Exfoliación, pasillo flebotónico, bañera de burbujas con aceites esenciales, chorro a presión, gel criogénico con suave masaje.
- Pasillo flebotónico, baño de hidromasaje, presoterapia, gel criogénico con suave masaje.
- Pasillo flebotónico, baños de burbujas con aceites esenciales, lodo criógeno, ducha de contraste, drenaje linfático manual en extremidades.
Esquema de la Prestación Personalizada de un Servicio
El proceso de prestación personalizada sigue el siguiente flujo:
1. Evaluación Inicial: Análisis de condiciones generales de salud y características de la piel → Demandas del cliente → Derivar a profesionales (si es necesario).
2. Diagnóstico y Diseño: Diagnóstico de necesidades/cuidados → Elección de medios técnicos y cosméticos → Diseño del protocolo de actuación (Decisión).
3. Ejecución y Seguimiento: Presentación de la propuesta al cliente → Ejecución del servicio → Asesoramiento profesional → Evaluación de resultados.