Filosofía de la Ciencia: Popper, Kuhn y más

POPPER

1. Las Tesis Fundamentales de K. Popper.

Popper ha mantenido esencialmente sus tesis iniciales, entre las que cabe destacar las siguientes:

  • 1a. El punto de partida para la reflexión filosófica sobre la ciencia son: Las Teorías científicas.

2a. La contrastación de las teorías con la experiencia por vía de la falsación. El criterio de falsación sustituye al criterio de verificación.

3a. Las teorías son conjeturas sobre el mundo.

4a. La actividad científica debe ser crítica: racionalismo crítico. No se puede caer en el anarquismo gnoseológico de Feyerabend, no todo vale. El criterio de la ciencia es el criterio de la razón.

5a. El progreso científico tiene lugar por integración y mejora del conocimiento anterior, a diferencia de Kuhn que habla de revoluciones científicas, es decir, de ruptura total con lo anteriormente establecido.

6a. Popper llama al conjunto de sus tesis básicas: realismo crítico. Realismo quiere decir que las teorías son contrastables con la realidad, crítico quiere decir que no se puede caer en el todo vale. Estas dos características diferencian a Popper de Kuhn y Feyerabend.

Las Teorías Científicas

2.1. Las Teorías Científicas y la crítica al Positivismo Lógico por parte de Popper

Popper compartió con el Positivismo Lógico la necesidad de axiomatizar las teorías científicas, es decir, traducir sus contenidos en Proposiciones formales lógicas.

Un punto de divergencia entre Popper y el Positivismo Lógico: Todo conocimiento, incluidas las observaciones empíricas, está impregnado de teoría, no existen observaciones empíricas puras (la perspectiva que tomamos sobre la realidad condiciona la observación).

Por otra parte, las teorías no son explicaciones últimas, nunca son verdaderas. Las teorías científicas son conjeturas-hipótesis que permiten dar explicación de fenómenos, pero siempre pueden ser falsadas.

La formulación de las Teorías Científicas

Para Popper, el punto de partida del desarrollo de las Teorías científicas:

  • La resolución de problemas que necesitan explicación
  • La búsqueda interminable de la verdad.

La búsqueda interminable de la verdad

La noción de verdad de una teoría o enunciado, es decir, su correspondencia con la realidad o con un hecho: es una idea reguladora y orientadora. La ciencia tiene como objetivo acercarse a la verdad: podemos saber si hemos avanzado hacia la verdad, pero no podemos saber si hemos alcanzado la verdad. Por tanto, las Teorías científicas nunca son verdaderas, pero pueden ser falsadas.

La crítica al Método Inductivo

Para Popper, todas las ciencias empíricas tienen un mismo método: El método Hipotético-Deductivo. Con ello, Popper establece una nueva crítica al Positivismo lógico, y a su método inductivo. Popper rechaza la metodología científica meramente inductiva con el siguiente argumento: Una inferencia (es un proceso lógico que nos lleva a pasar de unos enunciados a otros, bien por inducción, bien por deducción) es inductiva cuando pasa de una serie de ‘enunciados singulares’ a ‘enunciados universales’, es decir, a hipótesis o teorías científicas.

Como vimos, la inducción, como método de verificación, tiene una validez lógica limitada, siempre puede haber contraejemplos que todavía no se hayan observado: la inducción es una tarea infinita.

Esta argumentación de Popper tiene sus antecedentes en Hume. De hecho, el problema de la inducción ha sido llamado el ‘problema de Hume’: del hecho de que las leyes-hipótesis hayan mostrado su validez en el pasado, no podemos concluir que seguirán siendo válidas en el futuro. Para Hume todas las ciencias empíricas eran meramente creencias, basadas en el hábito y en la costumbre.

La falsabilidad como criterio de Demarcación o Validez

Para los positivistas lógicos, el criterio de demarcación basado en la verificación o inducción aparece:

Como criterio de cientificidad

Para los Positivistas, el criterio de demarcación basado en la verificación o inducción es el único que aporta cientificidad. Para Popper, esto sería contradictorio, pues en última instancia nos llevaría a considerar a las Teorías Científicas al margen de la ciencia. La experiencia nunca genera teorías, sino que actúa negativamente refutando teorías.

Como criterio de significatividad

Para Popper las Teorías Científicas no son verificables por la experiencia. Como alternativa, el principio de demarcación que Popper establece es el de falsación, es decir, una teoría es científica si cumple los dos siguientes requisitos:

  • Ser falsada por la experiencia: en las Teorías empíricas.
  • Ser falsada por sus contradicciones internas: en las teorías lógicas y matemáticas.

KUHN

1. Ideas centrales del pensamiento de T. Kuhn.

La introducción, en la teoría de la ciencia, de conceptos de común aplicación en la actualidad: paradigma, ciencia normal, anomalías, revoluciones científicas, etc.

2. Kuhn es ante todo un historiador de la ciencia. Esto explica:

  • La gran importancia de los estudios sobre ‘Historia de la Ciencia’, como algo previo y necesario, para la elaboración de una concepción filosófica de la ciencia.
  • La importancia que cobran para Kuhn, los factores psicológicos y sociológicos en la comunidad científica.
  • Kuhn se ocupa de los ‘fenómenos observables’ en el desarrollo científico, no de las explicaciones de su lógica interna, como ocurría con Popper.

3. La visión de progreso de Kuhn es radicalmente diferente a la de Popper:

  • Para Kuhn: la ciencia avanza basándose en crisis y rupturas, que implican cambios radicales en la concepción del mundo, es decir, Revoluciones Científicas.
  • Para Popper: el progreso científico era continuista y acumulativo.

4. La tesis de Kuhn de la ‘inconmensurabilidad de paradigmas’ dio lugar a una importante polémica sobre el relativismo científico. Las teorías científicas rivales no se pueden comparar.

Los Paradigmas Científicos

Kuhn define el concepto de paradigma de la siguiente manera: un ‘modelo’ o ‘patrón’ aceptado por los científicos de una determinada época, que llega a ser vigente tras imponerse a otros paradigmas rivales. Ejemplos de paradigmas:

  • La revolución Ptolemaica de las posiciones planetarias.
  • La mecánica de Newton.
  • La teoría de la relatividad de Einstein.

La Etapa de Constitución de un Paradigma

El paradigma se constituye por el triunfo de una de las escuelas anteriores, centrando su estudio en una pequeña parte de los datos seleccionados. Consecuencia de esto, es la progresiva desaparición del cúmulo de creencias e interpretaciones dispersas, que habían suscitado los diferentes datos seleccionados.

Hay que destacar dos aspectos importantes, tras la constitución del paradigma:

  • El cambio en la investigación, es decir, la investigación comienza a ser dirigida: Sólo son interesantes algunos experimentos y fenómenos.
  • Definición nueva y más precisa del campo de investigación: se separa de otros ámbitos de conocimiento (religión, metafísica), con los cuales, anteriormente, había estado en contacto.

Definición de Ciencia Normal

La etapa de Ciencia Normal puede ser definida como la dominada por el paradigma que se constituye en ciencia vigente.

Durante esta etapa los científicos tienen claro que el mundo es como lo dicta el paradigma. Por tanto, durante la etapa de Ciencia Normal, el científico no es crítico, ni intenta refutar las teorías vigentes. Kuhn, con el concepto de Ciencia Normal, encontró poderosos argumentos contra la metodología falsacionista de Popper.

Para Kuhn, la expresión más concreta e ilustrativa de los paradigmas cuando se convierten en ciencia normal son los libros de texto utilizados para la formación de nuevos científicos:

  • Efectivamente, en su etapa de formación, los científicos se familiarizan con determinados lenguajes y técnicas: La eficacia de estos lenguajes y técnicas para resolver determinados problemas, marca el modo de considerar los fenómenos por parte de los científicos.
  • Esto origina una serie de hábitos y creencias intelectuales comunes, los paradigmas: dando origen a una comunidad científica.
  • En la etapa de Ciencia Normal, una vez explicitado el paradigma, la investigación tomará dichas obras como base para indagaciones posteriores. Por otra parte, aquellas teorías contrapuestas al paradigma vigente desaparecerán.

Tarea principal de la Ciencia Normal

Para Kuhn, la tarea de la Ciencia Normal es una operación de limpieza del paradigma:

  • Mediante el estudio de hechos.
  • Mediante el estudio de las predicciones.
  • Mediante la elaboración de experimentos.

Las Anomalías

En toda etapa de ciencia normal existen numerosas anomalías: es decir, fenómenos nuevos que no son explicables en el marco conceptual del paradigma, llegando incluso a contradecir el paradigma.

Las Revoluciones Científicas

Como ya advertimos, conforme las anomalías se revelan cada vez mas insalvables y se multiplican, el paradigma entra en ‘crisis’. Surge así, una nueva etapa en el desarrollo histórico de un paradigma, que acabará dando lugar a una ‘Revolución Científica’ con esto se instaura un nuevo paradigma.

  • Nunca es una simple anomalía la que derrumba un paradigma.
  • El paradigma no puede ser rechazado mientras no surja otro paradigma rival.
  • Los científicos, en épocas de crisis de un paradigma, hacen surgir nuevas teorías. Se entra, de esta forma, en una etapa de proliferación de teorías.
  • La transición de un paradigma en crisis a otro nuevo paradigma, del que puede surgir una nueva tradición de Ciencia Normal: No es un procedimiento de acumulación, mediante la ampliación del antiguo paradigma (Popper).

El cambio de paradigma supone una redefinición de la ciencia particular en que se produce. Esto supone el abandono de la Ciencia Normal, llevando a los científicos a la Filosofía y a debatir los fundamentos de la ciencia.

La sustitución de un paradigma implica una ‘Revolución Científica’. Es decir, el nuevo paradigma será incompatible en aspectos fundamentales con el paradigma anterior. Todo ello da origen a la aparición de nuevas sociedades y publicaciones científicas, las cuales entran en pugna institucional con los defensores del paradigma tradicional.

Entre las muchas razones por las que se impone un paradigma, las fundamentales:

  • Porque se ajusta mejor a los hechos que los paradigmas en competencia.
  • Porque resuelve los problemas o anomalías que originaron la crisis.
  • Otras razones, su simplicidad, su estética, etc.

En conclusión, Kuhn tiene una concepción cíclica de la Historia de la ciencia. Es decir, el paradigma emergente reproduce, en forma diferente, el ciclo anterior. Así, al poco tiempo de la Revolución Científica, se entra en una nueva etapa de Ciencia Normal.

LAKATOS

Tratou de solucionar esta dificultad de co falsacionismo sofisticado. A él la ciencia se constituye en programas de investigación científica, o el conjunto de conocimientos científicos que funcionan para un momento dado. Estos comprenden un núcleo duro, las afirmaciones cruciales para una teoría, y un cinto protector, es decir una serie de hipótesis auxiliares.

FEYERABEND

Con una formulación de tipo anarquista, centrada también en el aspecto social, realiza una fuerte crítica de la ciencia como conocimiento de tipo especial. Para él, el conocimiento científico no es superior al mito, sino que supone una forma diferenciada de aproximarse a la realidad, las distintas teorías, son inconmensurables entre sí, es decir, no conviven, sino que son opciones incompatibles entre si. El conocimiento objetivo precisa que haya más variedad de opciones y no solo científicas porque la libertad de opinión aumenta la creatividad y el progreso científico esto es, el principio de proliferación.

EL ANIMAL POLÍTICO

Somos animales políticos. La política define dos aspectos distintos de nuestra forma social de vivir:

  • Por una parte, son políticas todas las interacciones sociales, incluyendo las relaciones de poder, o estatus social y roles que se desempeñan, la distribución de bienes y riquezas. Es política cualquier acción social, puesto que posee la dimensión colectiva de la polis, de la ciudad.
  • Por otra parte, la política es la actividad que nos conduce al poder, a conservarlo y utilizarlo para conseguir fines que son de interés general. Este es el sentido más habitual que le damos a la palabra, para referirnos a las elecciones y a los políticos es decir, a la acción de gobernar.

Estas dos dimensiones son estudiadas por la ciencia política coma que reflexiona sobre la mejor forma de organización social. El análisis de la realidad política los permite también comprender las bases de las distintas ideologías es decir, las ideas y principios que rigen las acciones políticas.

EL ORIGEN NATURAL DE LA SOCIEDAD

Los filósofos clásicos griegos entendieron que la sociedad era aquello que agrupaban las personas y que las organizaba para obtener los bienes necesarios para la vida: el ser social y natural.

Aristóteles pensaba que el objetivo fundamental de la vida política era conseguir nuestra felicidad, por eso, en su opinión, la política es superior a la ética. No obstante, la pluralidad de individuos y de grupos crea conflictos que surgen porque no todos los miembros gozan del mismo acceso ni de la misma posesión de bienes y servicios.

QUE SON EL PODER Y LA AUTORIDAD?

La sociedad se organiza a través del poder punto podemos entenderlo como por una parte, como la capacidad de limitar las acciones de los vínculos y de los grupos. También es posible considerarlo como una situación de ventaja en relación con otros. Tanto la capacidad para limitar las acciones como

la ventaja social que otorga el poder se ejerce de estas tres maneras:

●  La fuerza. implica coacción o amenaza sobre las consecuencias de las acciones que nos siguen la norma del poder.

●  La influencia. Convence para seguir los objetivos del poder. Una forma típica es la propaganda.


●  La autoridad. Supone un reconocimiento por una parte de las personas sobre las que se ejerce.

Uno de los pensadores que mejor analizó el poder fue Maquiavelo. Su frase de “el fin justifica los medios”, resume su política.
Max Weber también analizó el poder y la autoridad. Para él, lo esencial de la autoridad es la legitimidad, es decir, su reconocimiento y aceptación por parte da ciudadanía. Los distintos motivos para aceptar el poder originan distintos tipos de autoridad:

●  Autoridad tradicional. Basada en usos y costumbres, en tradiciones, que producen aceptación en función del tiempo que estuvieran vigentes.

●  Autoridad carismática. Produce admiración y aclamación de un dirigente por sus cualidades extraordinarias y por la vision de un futuro sobre la politica.


●  Autoridad racional. Utiliza los medios más adecuados para conseguir el feeling propuesto y los convierte en leyes.

Asimismo, weber analizó el estado, que puedes llamar la organización política con poder sobre una población y un territorio a través de un sistema de gobierno y de unas leyes, de forma que posee la soberanía. El estado ejecuta la justicia, cuenta con un ejército e impide el uso de la violencia por parte de otros grupos, por lo que Weber lo defendió como la institución que posee el monopolio de la violencia.


HOBBES

Ideó un sistema político en su obra “Leviatán”: en el estado de naturaleza reina la ley del más fuerte el “todos contra todos”. La razón debe establecer un contrato social y superar esa situación salvaje. Para conseguir la paz se debe dejar en manos de un soberano absoluto la seguridad y la supervivencia, el cuál garantice el orden social y la vida de sus súbditos.Estos, a cambio de su vida, ceden todos sus derechos al Estado.

– Somos malvados no podemos garantizar la supervivencia.
– cesión de todos los derechos al estado a cambio de seguridad. – Régimen absolutista.


LOCKE

Contra el absolutismo en su obra “Segundo tratado sobre el gobierno civil” defendió las libertades individuales y la capacidad del ser humano de construir su propio destino.
La razón nos hace descubrir que, en el estado de naturaleza, tenemos algunos derechos (vida, libertad, propiedad) fruto de nuestros trabajos, asi como también el derecho a venganza. Pero el problema es que el estado de naturaleza en inseguro

por eso este último derecho se le cede al Estado para que forme las leyes. Pero

como la lei no puede ser arbitraria el Estado debe construirse en un sistema parlamentario.


El sistema parlamentario adquiere obligaciones para cumplir con su función, como son las libertades individuales, sin miedo a que los ciudadanos tomen la justicia por su mano. Locke propone también que el poder esté dividido en: legislativo, ejecutivo y federativo. Si el poder no cumple con el contrato social los ciudadanos tienen derecho a rebelión.

– Derechos naturales, vida, libertad y propiedad.
– Cesión del derecho a venganza, por protección y libertad.

– Sistema parlamentario con división de poderes.


ROUSSEAU:Cuestiona las supuesta dificultades del estado de naturaleza. El ser humano no es malvado antes de la sociedad:busca su supervivencia a través de un amor de si, y respeta a sus congéneres gracias a la compasión,“es un buen salvaje”.El problema llega con la civilización, la propiedad privada y con ella la desigualdad.“El contrato social”explora como se podría llegar a un pacto que recuperase la igualdad del estado de naturaleza y reconociese a sus miembros de pleno derecho.Para eso todos deben ceder sus derechos completamente en favor de un interés general, que los representa plenamente en el contrato social:voluntad general.

– Somos bondadosos nos corrompe el lujo y la propiedad privada.
– Renuncia al interés individual a favor del colectivo: preserva e igualdad. – Democracia: soberanía popular y voluntad general.


LIBERALISMO E LIBERDADE

El liberalismo es un movimiento económico, filosófico y político que postula el respeto a las libertades individuales, así como el derecho de ejercer libremente la economía, sin intervención del estado.
El liberalismo defiende el capitalismo, el derecho a disponer la propiedad. El fundador del liberalismo económico, Adam Smith, explica en su obra la riqueza de las naciones que la orden natural nos lleva a la competencia y al capitalismo. Los intercambios están regidos por el mutuo egoísmo, el que quiere pagar un mínimo por adquirir un bien y ganar lo máximo por ofrecerlo .

El mercado tiene una “mano invisible” y llega por sí mismo a un equilibrio de oferta y demanda.


SOCIALISMO: MARX

La sociedad no puede ser capitalista, porque es injusta. De hecho, esa injusticia recorre toda la historia: los modos de producción se basan en una profunda desigualdad que genera explotación y dominio de una parte de la sociedad sobre otra. Virgen de la desigualdad es la propiedad privada.

HISTORIA DE EL MATERIALISMO HISTÓRICO

Sociedad esclavista

Sociedad feudalista

Sociedad capitalista

Hay amos y esclavos. Propiedad son los seres humanos.

Hay nobles y siervos. La propiedad es la tierra.

Hay capitalistas y proletarios. La propiedad es el capital.


Esto lleva a Marx a afirmar que “la historia de todas las sociedades que existieron hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases”: cada sistema económico tiene en esta tensión una contradicción interna que se resuelve mediante una revolución política, en que se cambia el sistema. El problema es que ese cambio solo transforma las relaciones de dominio y no las elimina, por lo que genera alienación constante de los seres humanos.

La Propuesta del socialismo científico, que significa el futuro necesario de la historia, era terminar con esta explotación constante, tras adquirir conciencia de clase, y producir una revolución social, que se divide en tres partes:
La dictadura del proletariado -} el estado socialista -} la sociedad comunista.


El marxismo fue muy influyente en la política posterior punto por una parte coma derivó en la llamada socialdemocracia: el gobierno de partidos socialistas que tiene como finalidad de conseguir el estado de bienestar dentro del sistema capitalista, establece la justicia social.


ANARQUISMO: HANNAH ARENDT

El anarquismo también tuvo posiciones muy críticas con el capitalismo, pero dirigidas especialmente al papel del poder y al estado. Etimológicamente significa “sin poder”. Aunque con Distintos matices, este ideología sitúa la injusticia en el poder que domina el individuo y rechaza al estado porque lo considera una institución represora y que coarta con violencia la libertad individual. Para los anarquistas, los seres humanos somos bondadosos por naturaleza y no hay un contrato social, sino que el estado aplasta al individuo con su poder. Proponen distintas soluciones que pasan por pequeños comunidades autogestionadas, en que cada individuo dispone de todos los medios de producción o estos están colectivizados.


TOTALITARISMO

Los totalitarismos son movimientos nacidos en el século-vente que se apropiaron del gobierno por la fuerza o mediante la manipulación y convirtieron el estado en un poder absoluto, en una época histórica en que se suponía que el avance de la libertad, la razón ilustrada y la ciencia nos iba a conducir a un futuro próspero y prometedor en el que la justicia estaba asegurada. Los movimientos de tipo fascista, y de orientación comunista, coincidieron en concentrar el poder en un dirigente y en un partido único, en la exaltación de la violencia y la militarización de la vida civil.El principio básico de la igualdad, como nos recuerda Hannah arendt, impulsa la vida social, junto con la libertad en la esfera privada. La construcción común de la igualdad preservando las libertades individuales es el principal objetivo de nuestras democracias actuales.


La democracia actual, se fue configurando desde el siglo XIX hasta adquirir las características que la definen:

  • ●  Un sistema representativo basado en elecciones con sufragio universal.

  • ●  Un estado de derecho con separación de poderes en el que se garantizan

    libertades jurídicas e igualdad

  • ●  Un estado social que dispone de bueno servicios públicos para aplicar la

    justicia distributiva y garantizar la protección y la seguridad social.

    Como la democracia necesita pluralismo, la posibilidad de desarrollo de las diferencias para realizar nuestro proyecto de vida.