Repaso Integral de Conceptos Fundamentales en Bioquímica, Biología Celular y Genética

FUNCIONES DEL AGUA:


DISOLVENTE(establece enlaces de H entre otras moléculas)//TRANSPORTE(facilita el aporte de nutrientes y eliminación de sustancias de desechos)//ESTRUCTURAL(elevada cohesión de las moléculas que permite al agua dar turgencia en plantas)//TERMORREGULADORA(el alto calor específico mantiene constante la Tª interna del los SSVV)//METABÓLICA(el agua constituye el medio en el que tiene lugar la mayoría de reacciones bioquímicas).

PROPIEDADES AGUA:


CALOR ESPECÍFICO( las moléculas de agua pueden absorber una gran cantidad de calor sin elevar notablemente//CALOR VAPORIZANTE(cuando el agua pasa de estado líquido a gaseoso necesita absorber mucho calor para romper los enlaces de H)// DENSIDAD(el agua en estado líquido es más denso que en estado sólido)//CALOR LATENTE(las moléculas de agua han de absorber o ceder una gran cantidad de calor para cambiar de estado físico)

QUÉ COMPUESTOS QUÍMICOS SON RESPONSBLES DE MANTENER EL PH DE FLUIDOS BIOLÓGICOS:


para mantener el PH los organismos poseen sistemas amortiguadores uno de ellos puede ser el tampón bicarbonato que es común en los líquidos intercelulares como el plasma sanguíneo .

V O F SI SE INCLUYE CÉLULAS SANGUÍNEAS EN UNA DISOLUCIÓN DE CarácterÍSTICAS SALINA MUCHOO MÁS BAJA QUE EL SUERO FISIOLÓGICO…:
V porque cuando un célula está en un medio hipotónico o entra agua en la célula está aumenta su volumen pudiendo llegar a desintegrarse la membrana.

AMINOÁCIDOS:


ESTRUCTURA 1(es la secuencia de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos)//SECUNDARIA(es la disposición que adopta en el espacio la cadena de aminoácidos (α-hélice o lámina plegada , con uniones mediante enlaces por puentes de H) //TERCIARIA( es la disposición que adopta en el espacio la estructura secundaria(globular o fibrosa), estabilizada por enlaces débiles (electroestáticos) y covalentes(disulfuro) // CUATERNARIA(es la que presentan las proteínas formadas por dos o más subunidades , unidas por enlaces débiles.


EXPLICA LA ESTRUCTURA TERCIARIA ,TIPO DE FUERZAS Y SI EXISTE ALUNA MÁS:


es el modo en que la proteína nativa se encuentra plegada en el espacio; es una estructura estable gracias a las muchas uniones , la mayor parte de ellos débiles, que se producen entre radicales de aminoácidos situados en posiciones muy alejadas// Estas interacciones pueden ser: enlaces de H, puentes de disulfuro, fuerzas de Van der waals , interacciones hidrófobas y enlaces iónicos// si que existe una estructura superior que es la cuaternaria y ocurre únicamente cuando la proteína está constituida por varias cadenas polipeptídicas o subunidades.   

Y 9 ABAJO

DIFERENCIAS ENTRE ENDO Y EXO:


la endo es la formación de vesículas por invaginación de la membrana plasmática para la incorporación de moléculas al interior de la célula, mientras que exo es la fusión de vesículas con la MP para la secreción.

DIFERENCIA PINO Y FAGO:


la pino es la ingestión de líquidos o pequeñas moléculas , mientras que la fago es la ingestión de grandes partículas.

CITOCINESIS ANIMAL Y VEGETAL:


la cito en la célula animal el citoplasma se divide por segmentación y se forma el surco de segmentación durante la anafase por la formación del anillo contráctil de actina y miosina, mientras que la cito en CV se forma una nueva pared a partir del material que contiene las vesículas del aparato de golgi.

PORQUE ES NECESARIA LA LUZ PARA LA FOTOSÍNTESIS:


 la luz provee la energía necesaria para que la planta realice la foto , con el cual se produce la materia orgánica para su crecimiento y desarrollo.

FUNCIONES DE LA MP:


adhesión celular, intercambio de sustancias , barrera de permeabilidad selectiva y confiere a la célula su individualidad

DIGESTIÓN CELULAR–> lisosoma o vacuola digestiva SÍNTESIS DE LÍPIDOS –> 
REL SÍNTESIS DE ARNr–>nucléolo CICLO DE KREBS–> mitocondria 

DIFERENCIA ENTRE FOTO Y QUIMI–> en la foto la fuente de energía es la luz y en la quimio la energía se obtiene  de la oxidación de moléculas orgánicas.


DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA–> eucariotas tiene núcleo y la proca no , proca el ADN esta localizado en el nucleoide y en la euca el ADN y proteínas forman la cromatina que se concentra en el núcleo, proca reproducción asexual y en la euca por medio de la meiosis o mitosis.

QUE TIPO ES , DONDE TIENE LUGAR Y PROCESO (DIBUJO DE LA MITOSIS CUATRO)–> mitosis, se dividen en las células somáticas, A:profase.B:metafase,C:anafase.D:telofaseEN QUE PROCESO DE LA FIGURA SON Idénticos LOS CROMOSOMAS DE LAS CÉLULAS HIJA A LOS DE LA MADRE: 
los cromosomas de las células hijas son idénticas a la de la madre , porque no existe intercambio genético entre lso cromosomas homólogos.

DIFERENCIAS ENTRE CARIO Y CITOCI–> la cario es la división del núcleo mientras que cito es la división del citoplasma

PODRÍA REALIZARSE LA MEIOSIS EN LAS Células HAPLOIDES–> en células haploides no podría realizarse la meiosis porque esta conduce a la reducción de la detonación genómica.

IMAGEN GRAN DEL PROCESO :


1: leptoteno, 2: zigoteno, 3:paquiteno, 4: diploteno, 5: diacinesis,, 6: metafase I, 7:anafase I, 8:telofase I , 9: metafase II. 10: anafase II

RECONBINACIÓN GENÉTICA Y SU SIGNIFICADO IMAGEN:


la figura 3 representa el paquiteno en la que los cromosomas homólogos están estrechamente unidos y alineados mediante el complejo sinaptoménico . En este momento se inicia el entrecruzamineto cromosómico mediado por los nódulos de recombinación y se produce el intercambio de fragmentos de ADN de cromátidas homólogos. El resultado de este proceso es la recombinación genética del material hereditario.

IMAGEN UNA  SE TRATA DE MEIOSIS O MITOSIS FASE DONDE ESTAS :


meiosis. Anafase I , se separan los cromosomas homólogos compuestos , cada uno , por dos cromátidas , algunos han sufrido la recombinación.

ESPERMA(


2)

CÉLULA METAFASE MITOTICA(

8) 

PERIODO G1(

4) 

PROFASE DE LA SEGUNDA División(

4)


PROCESO IMPORTANTE DE LA MEIOSIS SOBRECRUZAMIENTO Y CONSECUENCIAS–> profase I , en la etapa del paquiteno , se produce el entrecruzamiento de cromátidas homólogos no hermanas. Se produce la recombinación genética del material hereditario, lo que conduce a aumentar la variabilidad genética.

Un individuo homocigoto es aquel que posee dos alelos iguales de un gen. Un individuo heterocigoto  es aquel que posee alelos diferentes para una determinada carácterística HERENCIA 

QUE ES UN INTRÓN Y UN CODÓN:


Intrón es una secuencia de nucleótidos que se transcribe , pero no se traduce y , por tanto, no tiene información para formar una cadena peptídica// Un codón es un triplete de nucleótidos del ARNm que codifica un aminoácido. 

ABAJO TEMA 18,20 Y 21

DIFERENCIAS CICLO LISOGÉNICO Y LÍTICO:


el ciclo lítico se destruye la célula huésped y en el ciclo lisogénico el bacteriófago integra su ADN en el de ella pudiendo quedar en fase latente hasta su activación.

IMAGEN TIPO DE CÉLULA, VIRUS TRATA Y PROCESO:


Se trata del ciclo lítico ,de un virus en una bacteria (bacteriófago) 1:fijación,2:injección de ADN,3:replicación del material genético,4:síntesis de proteínas en la cubierta,5:ensamblaje de los nuevos virus, 6:liberación de la bacteria.

CICLO LISOGÉNICO:


algunos virus tiene la capacidad de integrar su ácido nucleico en el cromosoma de la célula huésped, permaneciendo en estado latente durante un tiempo variable, sin producir nuevos virus ni destruir a la célula hospedadora.

QUE ES UN RETROVIRUS Y QUE ENZIMA :


es un virus de ARN que necesita copiarse a ADN usando una enzima llamda transcriptasa inversa

PROVIRUS:


Es el estado del virus en el que permanece insertado en el ADN celular 

VIRÓN:


es la partícula viral compuesta por el ácido nucleico y la cubierta proteica 

PRIÓN:


Es una molécula infecciosa de proteína

MICROORGANISMO PATÓGENO:


causa una enfermedad

3


DIFERENCIAS VIRUS Y BACTERIAS:


ribosomas en bacterias virus no , metabolismo propio en las bacterias virus no , capacidad de reproducción propia en las bacterias virus no y los virus son parásitos intracelulares obligados bacterias no .

BACTERIAS:


Es un microorganismo unicelular procariota, que puede vivir en cualquier hábitat

TRANSFORMACIÓN BACTERIANA:


Mecanismo mediante el cual las bacterias pueden captar el medio de los fragmentos de ADN procedentes de la lisis de otras bacterias e integrarlas en su cromosoma

TRADUCCIÓN BAC:


Las bacterias intercambian material genético mediante un virus transmisor, un bacteriófago

CONJUGACIÓN BAC:


una bacteria donadora transmite ADN de sus plásmidos de pili sexuales a una bacteria receptora

ANTICUERPOS:


son proteínas que se unen específicamente a los antígenos. Las células productoras de anticuerpos son los linfocitos B una vez diferenciadas en las células plamáticas.

IG ESTRUCTURA TIPO CÉLULA:


son proteínas sintetizadas por las células plasmáticas en respuesta a la presencia de un antígeno. Constituyen la unidad básica de los anticuerpos . Cada ig esta formada por las asociación de cuatro cadenas polipeptídicas dos cadenas ligeras y dos pesadas que se unen entre sí por puentes de disulfuro en forma de Y griega  

DETERMINANTE ANTÍGENO O ETÍOPO:


zona inmunológicamente activa de un antígeno

DIFERENCIA RESPUESTA INMUNE HUMARAL Y CELULAR:


humoral está medida por anticuerpos y la celular intervienen los linfocitos T y los macrófagos y no fabrican anticuerpos 

REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO:


neutralización(consiste en eliminar los efectos negativos del antígeno, donde los anticuerpos actúan como antitoxinas.) Precipitación(los anticuerpos libres se unen a los antígenos formando complejos tridimensionales muy grandes que dejan de ser solubles y precipitan)Opsinas(son anticuerpos que se fijan  en la superficie de los microorganismo, marcándolos para que las células fagociticas los localicen mejor y los fagociten.)

MACROFAGOS


Son células especializadas en la detención , fagocitosis y destrucción de las bacterias y otros organismos dañinos 


linfocitos T , Complejos MHC, RIC,presentación de antígeno <– macrófagos

INMUNIDAD: es la capacidad del organismo para resistir una infección// tipos de inmunidad–> adquirida y congénita.

SISTEMA INMUNITARIO INNATA O CONGÉNITA:


se adquire desde el nacimiento y es propia de cada raza , especie..

SISTEMA INMUNITARIO ADAPTATIVO O ADQUIRIDO:


se va adquiriendo a lo largo de la vida a partir del contacto con el agente patógeno .

INMUNIDAD ACTIVA:


es aquella que se lleva a cabo dentro del propio organismo en respuesta a un agente infeccioso que implica la síntesis de anticuerpos. Activa natural(producción de anticuerpos), activa artificial(vacunas)

INMUNIDAD PASIVA:


Es aquella que el organismo recibe de otro individuo // Pasiva natural(a través de la leche materna)pasiva artificial(tratamientos de suero)

DIFERENCIA SUERO VACUNA TIPO INMUNIDAD:


LA vacuna es un conjunto de antígenos que se introducen en el organismo sano e inducen la producción de anticuerpos IA.El suero contiene anticuerpos específicos contra un patógeno IP

AUTOINMUNIDAD:


hace referencia a un error del sistema imunologico del cuerpo para reconocer sus células y tejidos como propios , produciendo anticuerpos como si fueran extraños al organismo 

VIH PROCESO Y ENZIMA:


proceso transcripción inversa, enzima implicada la transcriptasa inversa

IMPORTANCIA DE ESTE PROCESO EN EL CICLO VIH:


es fundamental ya que le ADN sintetizado por el virus se inserta en el ADN de la célula infectada y permite la transcripción del ARNm para fabricar proteínas víricas.