Bloque I: Bioquímica, Célula, Genética y Microbiología
1. Total 2 puntos: Ácidos Nucleicos y Componentes
- a) Nucleótido: una pentosa (ribosa o desoxirribosa), una base nitrogenada y una molécula de ácido fosfórico. (0,3 puntos)
- b) Bases Nitrogenadas:- Púricas: adenina y guanina. (0,2 puntos)
- Pirimidínicas: citosina, uracilo y timina. (0,3 puntos)
 
- c) Composición de ADN y ARN:- ADN: adenina, guanina, citosina y timina.
- ARN: adenina, guanina, citosina y uracilo. (0,3 puntos)
 
- d) Enlaces: fosfodiéster o nucleotídico y puentes de hidrógeno. (0,4 puntos)
- e) Dibujo del ribonucleótido. (0,2 puntos)
- f) Dibujo de un desoxirribonucleótido. (0,2 puntos)
- g) Diferencia: Ausencia de un grupo OH en la pentosa del desoxirribonucleótido. (0,1 puntos)
2. Total 2 puntos: Estructura y Función de la Membrana Celular
- a) Estructura: bicapa lipídica (fosfolípidos, colesterol), diferentes tipos de proteínas (periféricas y transmembranales), localización de glúcidos en la parte externa. (0,6 puntos)
- b) Permeabilidad selectiva: control del intercambio de sustancias. (0,4 puntos)
- c) Componente de la pared celular vegetal: Celulosa. (0,1 puntos)
- d) Estructura de la pared celular: pared primaria, pared secundaria y lámina media. (0,3 puntos)
- e) Funciones de la pared celular: estructural, protección, resistencia a cambios osmóticos, etc. (sólo dos a 0,3 puntos cada una). (0,6 puntos)
3. Total 2 puntos: Variabilidad Genética y Reproducción
- a) Importancia de las mutaciones: Las mutaciones aportan variabilidad genética. (0,5 puntos)
- b) Células afectadas: Las células germinales o gametos. (0,3 puntos)
- c) Mecanismos de variabilidad genética:- Segregación cromosómica: separación al azar de los cromosomas o cromátidas en la meiosis. (0,4 puntos)
- Recombinación genética: intercambio de material genético entre cromátidas en la meiosis. (0,4 puntos)
- Combinación al azar de dos gametos durante la fecundación. (0,4 puntos)
 
4. Total 1 punto: Ribosomas y Síntesis Proteica
- a) Efecto de inutilizar el ribosoma: Si se inutiliza el ribosoma cesará la síntesis proteica. (0,4 puntos)
- b) Organismos afectados por inhibidores de la subunidad 60S: Se verían afectados tanto el alga unicelular como el protozoo, ya que son organismos eucariotas con ribosomas 80S que poseen la subunidad mayor 60S. En el caso de la bacteria no se vería afectada, ya que sus ribosomas son 70S y no poseen la subunidad 60S. (0,3 puntos cada respuesta correcta). (0,6 puntos)
5. Total 1 punto: Inmunosupresores
- a) Función de los inmunosupresores: Los inmunosupresores son medicamentos que reducen la actividad del sistema inmunitario, por lo que con estos medicamentos disminuye la actividad autolesiva del sistema inmune. (0,5 puntos)
- b) Riesgo de los inmunosupresores: Sí, ya que al inhibir la acción del sistema inmune el organismo es más propenso a padecer cualquier enfermedad de origen infeccioso. (0,5 puntos)
6. Total 1 punto: Clasificación de Microorganismos
- a) Identificación: A: alga; B: protozoo; C: moho u hongos microscópicos. (0,3 puntos)
- b) Reinos: A y B: Reino Protoctista; C: Reino Fungi. (0,3 puntos)
- c) Tipo celular: Todos son eucariotas. (0,1 puntos)
- d) Orgánulos eucariotas: Núcleo, mitocondrias, RER, REL, lisosomas, ribosomas, etc. (sólo tres a 0,1 puntos cada uno). (0,3 puntos)
7. Total 1 punto: Características de los Microorganismos
- a) Características y ejemplos:- A (Alga): autótrofo, viven en el agua, fotosíntesis, poseen pigmentos, etc. (sólo dos a 0,1 puntos cada uno); ejemplo: diatomeas, etc. (sólo uno a 0,1 puntos). (0,3 puntos)
- B (Protozoo): unicelulares, heterótrofos, vida libre, reproducción sexual y asexual, etc. (sólo dos a 0,1 puntos cada uno); ejemplo: paramecios, amebas, etc. (sólo uno a 0,1 puntos). (0,3 puntos)
- C (Moho/Hongo): heterótrofos, unicelulares o pluricelulares, reproducción sexual, pared celular, etc. (sólo dos a 0,1 puntos cada uno); ejemplo: Penicillium, Rhizopus, etc. (sólo uno a 0,1 puntos). (0,3 puntos)
 
- b) Organismos fotosintéticos: Las algas. (0,1 puntos)
Bloque II: Proteínas, Metabolismo y Evolución
1. Total 2 puntos: Estructura Secundaria de Proteínas
- a) Conformaciones: Conformación en α-hélice y conformación β. (0,5 puntos)
- b) Descripción de conformaciones:- Conformación α-hélice: estructura helicoidal, radicales dispuestos en la periferia de la hélice, estabilizada por puentes de hidrógeno. (0,75 puntos)
- Conformación β: estructura laminar, varias secuencias polipeptídicas unidas dentro de una proteína y estabilizadas por puentes de hidrógeno. (0,75 puntos)
 
2. Total 2 puntos: Metabolismo y Fermentación
- a) Definición y localización de la Fermentación:- Fermentación: degradación anaeróbica de la glucosa en la que el aceptor final de electrones es una molécula orgánica. (0,5 puntos)
- Localización: Citosol. (0,1 puntos)
 
- b) Tipos y organismos:- Tipos de fermentación: láctica, alcohólica, acética, etc. (sólo dos a 0,15 puntos cada una). (0,3 puntos)
- Organismos: Fermentación láctica: bacterias, células musculares, etc.; fermentación alcohólica: levaduras, células vegetales, etc.; fermentación acética: bacterias (sólo dos a 0,15 puntos cada una). (0,3 puntos)
 
- c) Rendimiento energético: La oxidación completa de la glucosa hasta CO₂ y agua mediante la respiración produce más ATP que la oxidación parcial de la glucosa hasta una molécula orgánica mediante la fermentación. (0,8 puntos)
3. Total 2 puntos: Pruebas de la Evolución
- a) Tipos de pruebas evolutivas: 1: Biogeográficas; 2: Embriológicas; 3: Anatómicas; 4: Bioquímicas, moleculares o genéticas; 5: Paleontológicas. (0,2 puntos cada una). (1 punto)
- b) Definición de Evolución: proceso de cambio genético en los grupos de poblaciones a lo largo del tiempo. (0,5 puntos)
- c) Mutaciones y variabilidad: Las mutaciones permiten aumentar la variabilidad genética. (0,5 puntos)
4. Total 1 punto: Supervivencia Celular en Diferentes Condiciones
- a) Ausencia de glucosa: Células animales y levaduras morirán cuando se agote la energía que obtienen de la glucosa. Las células vegetales, si el medio es adecuado, podrán realizar la fotosíntesis y vivirán durante más tiempo. (0,25 puntos)
- b) Ausencia de oxígeno: En ausencia de oxígeno las células animales no podrán metabolizar la glucosa y morirán cuando no tengan energía disponible. Las células vegetales podrán realizar la fotosíntesis, producir oxígeno y metabolizar la glucosa. Las levaduras podrán realizar fermentación y así utilizar la glucosa para obtener energía. (0,25 puntos)
- c) Ausencia de glucosa y oxígeno: Todos los tipos celulares morirán cuando se agote la energía que obtienen de la glucosa. (0,25 puntos)
- d) Ausencia de glucosa y presencia de oxígeno: Solo sobrevivirán las levaduras hasta que se agote la glucosa. (0,25 puntos)
5. Total 1 punto: Universalidad del Código Genético
Que el código genético es universal, es decir, que la correspondencia entre tripletes (codones) del ARNm y aminoácidos de las proteínas es la misma para todos los organismos. Por tanto, un procariota puede traducir a proteína un gen eucariota de forma correcta. (1 punto)
6. Total 1 punto: Lípidos
- a) Tipo de biomolécula: Lípidos. (0,2 puntos)
- b) Identificación de estructuras: A: ácido graso; B: glicerofosfolípido o fosfolípido; C: triacilglicérido o triglicérido; D: esteroide (colesterol). (0,2 puntos cada una). (0,8 puntos)
7. Total 1 punto: Componentes y Funciones de Lípidos
- a) Monómeros y enlaces de C (Triacilglicérido): tres ácidos grasos y glicerol (o glicerina); enlace éster. (0,6 puntos)
- b) Funciones: B (Fosfolípido): función estructural; D (Esteroide): estructural (lípidos de membrana), reguladora (hormonas), etc. (sólo una función para cada una). (0,4 puntos)
Bloque III: Proteínas, Membrana y Genética Mendeliana
1. Total 2 puntos: Aminoácidos y Proteínas
- a) Monómeros de proteínas: Aminoácidos. (0,2 puntos)
- b) Fórmula general del aminoácido: un grupo amino, un grupo carboxilo, un hidrógeno y un radical que caracteriza a cada aminoácido, todos unidos al mismo átomo de carbono. (0,2 puntos)
- c) Clasificación por radicales: Atendiendo a la variedad de radicales pueden ser: ácidos, básicos, neutros apolares y neutros polares. (0,15 puntos cada uno). (0,6 puntos)
- d) Funciones y ejemplos de proteínas: Transporte (hemoglobina); estructural (colágeno); defensa inmunitaria (inmunoglobulinas); hormonal (insulina), reserva (albúmina), contracción (miosina), etc. (sólo cuatro funciones con su proteína; 0,15 puntos por función y 0,1 puntos por proteína). (1 punto)
2. Total 2 puntos: Componentes y Transporte de Membrana
- a) Componentes de la membrana plasmática: Fosfolípidos, glucolípidos, glucoproteínas, colesterol, proteínas periféricas o extrínsecas e integrales o intrínsecas (también se acepta transmembranales). (sólo cinco a 0,1 puntos cada uno). (0,5 puntos)
- b) Composición del glicocálix: oligosacáridos (se aceptan glucolípidos y glucoproteínas). (0,2 puntos)
- c) Función del glicocálix: reconocimiento celular, molecular, confiere especificidad a la célula (sólo una función). (0,2 puntos)
- d) Tipos de transporte:- Transporte pasivo: difusión simple (a favor de gradiente, a través de la bicapa) y difusión facilitada (a favor de gradiente, mediada por proteínas).
- Transporte activo: contra gradiente, intervienen proteínas y necesita energía. (0,5 puntos)
 
- e) Identificación de mecanismos: 1: transporte pasivo por difusión simple a través de la bicapa; 2: transporte pasivo por difusión facilitada por proteínas transportadoras; 3: endocitosis. (0,2 puntos cada uno). (0,6 puntos)
3. Total 2 puntos: Conceptos de Genética
- a) Gen vs. Alelo: Gen es un fragmento de ADN que codifica una determinada proteína, mientras que el alelo es cada una de las formas alternativas que tiene un gen. (0,5 puntos)
- b) Homocigoto vs. Heterocigoto: Homocigoto es el individuo que posee dos alelos idénticos para el mismo carácter y heterocigoto es el individuo que tiene dos alelos distintos para el mismo carácter. (0,5 puntos)
- c) Codominancia vs. Herencia Intermedia: En la codominancia el individuo heterocigótico expresa ambos alelos y el fenotipo presenta características de ambos parentales. En la herencia intermedia los dos alelos implicados en un carácter se expresan con la misma intensidad, de forma que los híbridos manifiestan un fenotipo intermedio diferente al de los homocigotos de ambos alelos. (0,5 puntos)
- d) Gen autosómico vs. Gen ligado al sexo: El gen autosómico es aquel cuyo locus se encuentra ubicado en alguno de los autosomas o cromosomas no determinantes del sexo, mientras que el gen ligado al sexo es aquel que se encuentra en los cromosomas sexuales. (0,5 puntos)
4. Total 1 punto: Valor Nutritivo de las Proteínas
La propiedad nutritiva de una proteína radica en los aminoácidos que la componen, que son idénticos para todas las proteínas de los seres vivos. En la digestión de las proteínas de nuestra dieta obtenemos los aminoácidos que las componen y que después utilizan nuestras células para sintetizar las suyas propias. (1 punto)
5. Total 1 punto: Respuesta Inmune Secundaria
- a) Momento óptimo para extraer anticuerpos: Interesaría extraer los anticuerpos a partir de los dos meses, ya que al tratarse de una respuesta inmune secundaria se produce mayor concentración de anticuerpos y son más específicos. (0,6 puntos)
- b) Duración de la efectividad del suero: No, ya que los anticuerpos del suero se degradarán con el tiempo y por tanto el suero pierde efectividad. (0,4 puntos)
6. Total 1 punto: Meiosis I
- a) Proceso: Meiosis. (0,1 puntos)
- b) Fases: A: Metafase I; B: Anafase I. (0,1 puntos cada una). (0,2 puntos)
- c) Identificación de estructuras: 1: placa ecuatorial; 2: centriolos; 3: huso acromático; 4: cromosomas; 5: bivalentes o tétradas (pareja de cromosomas homólogos); 6: centrómero; 7: cromátida. (0,1 puntos cada uno). (0,7 puntos)
7. Total 1 punto: Telofase I
- a) Fase: Telofase I. (0,2 puntos)
- b) Eventos: Desaparición de los microtúbulos, formación de la envoltura nuclear, descondensación cromosómica (sólo tres a 0,2 puntos cada uno). (0,6 puntos)
- c) Significado de los colores: Los colores representan el intercambio de material genético (recombinación). (0,2 puntos)
Bloque IV: Enzimología, Metabolismo y Genética
1. Total 2 puntos: Factores que Afectan la Actividad Enzimática
- a) Factores: Temperatura, pH, concentración de sustrato, existencia de inhibidores, concentración de enzima, etc. (sólo tres a 0,2 puntos cada uno). (0,6 puntos)
- b) Descripción de factores:- Temperatura: las enzimas presentan una temperatura óptima por debajo o por encima de la cual su actividad disminuye. A altas temperaturas puede producirse su desnaturalización y la pérdida total de la actividad. (0,7 puntos)
- pH: cada enzima tiene un pH óptimo de funcionamiento en el que la actividad catalítica es máxima. Valores por encima o por debajo del mismo disminuyen la actividad, pudiendo llegar a la desnaturalización tanto por un pH muy ácido o muy alcalino. (0,7 puntos)
- Concentración de sustrato: determina la velocidad de catálisis, aumentando esta conforme aumenta la concentración de sustrato; sin embargo, una vez alcanzada la velocidad máxima o de saturación, el aumento del sustrato no modifica la velocidad de reacción.
 
2. Total 2 puntos: Rutas Metabólicas
- a) Glucólisis: vía metabólica en la que los azúcares son degradados en forma incompleta con la producción de ATP. (0,4 puntos)
- b) Lugar de la glucólisis: citosol. (0,2 puntos)
- c) Lugar del ciclo de Krebs: matriz mitocondrial. (0,2 puntos)
- d) Productos finales en aerobiosis: para la máxima puntuación es suficiente indicar CO₂ y H₂O. (0,3 puntos)
- e) Productos finales en anaerobiosis: lactato (fermentación láctica) o etanol (fermentación alcohólica). (0,3 puntos)
- f) Fosforilación oxidativa: flujo de electrones conducidos a través de las proteínas que constituyen la cadena de transporte electrónico hasta el oxígeno, generando un gradiente de protones cuya energía se utiliza para la síntesis de ATP. (0,6 puntos)
3. Total 2 puntos: Leyes de Mendel y Teoría Cromosómica
- a) Ley de la separación o disyunción de los alelos (Primera Ley): Cuando se cruzan los híbridos de la F₁ entre sí se observa en la F₂ una proporción fenotípica de 3:1, reapareciendo el factor que había desaparecido en la F₁; esto se debe a que los alelos se separan unos de otros sin sufrir modificaciones. (0,2 puntos por el nombre de la ley, 0,8 puntos por la explicación). (1 punto)
- b) Principios de la Teoría Cromosómica de la Herencia:- Los genes se localizan en los cromosomas.
- Los genes se disponen de forma lineal a lo largo del cromosoma.
- Cada gen ocupa un lugar específico en el cromosoma llamado locus.
- El sobrecruzamiento se corresponde con la recombinación.
- Los genes que se encuentran muy próximos en el cromosoma tienden a heredarse de forma conjunta.
 
4. Total 1 punto: Composición del ADN
- a) Proporciones de bases: Timina 22%, guanina 28% y citosina 28%. (0,5 puntos)
- b) Razonamiento: Esto se debe a que, según el modelo propuesto por Watson y Crick, las bases están emparejadas teniendo en cuenta la complementariedad A con T y C con G, por lo que debe haber la misma proporción de cada base que de su complementaria. (0,5 puntos)
5. Total 1 punto: Afirmaciones sobre Microorganismos
La respuesta debe ir acompañada necesariamente de su razonamiento.
- a) Bacterias: Verdadera. Son descomponedores de la materia orgánica, mineralizándola. (0,2 puntos)
- b) Algas y mohos: Falsa. Las algas microscópicas son microorganismos autótrofos y fotosintéticos, pero los mohos no, ya que son heterótrofos al no poseer cloroplastos y no realizar fotosíntesis. (0,2 puntos)
- c) Levaduras: Falsa. Las levaduras son hongos de organización eucariótica porque tienen núcleo. (0,2 puntos)
- d) Virus: Falsa. Los virus son parásitos obligados, no existen formas de vida libre. (0,2 puntos)
- e) Estreptococos: Verdadera. Son bacterias constituidas por la unión de cocos en cadena. (0,2 puntos)
6. Total 1 punto: Respuesta Inmune Humoral
- a) Molécula producida: Anticuerpos o inmunoglobulinas. (0,25 puntos)
- b) Célula productora: Linfocito B o célula plasmática. (0,25 puntos)
- c) Tipo de respuesta: Respuesta humoral. (0,25 puntos)
- d) Fases: Fase A: respuesta primaria y Fase B: respuesta secundaria. (0,25 puntos)
7. Total 1 punto: Inmunización
- a) Tipo de inmunización (Fase A): Se trata de una vacunación ya que se induce la respuesta primaria con una toxina inactiva para que la respuesta secundaria se pueda producir con la toxina natural. (0,25 puntos)
- b) Tipo de inmunización (Fase B): Sueroterapia. (0,25 puntos)
- c) Diferencia entre fases: La respuesta de la Fase B es mayor que la respuesta de la Fase A porque los linfocitos B de memoria han reaccionado más rápidamente a la presencia de la toxina y han producido una mayor cantidad de anticuerpos frente a ella. (0,5 puntos)
Bloque V: Metabolismo, Citoesqueleto y Agentes Infecciosos
1. Total 2 puntos: Definiciones y Localización de Rutas Metabólicas
- a) Glucólisis: vía metabólica en la que los azúcares son degradados en forma incompleta con la producción de ATP. (0,4 puntos)
- b) Fermentación: degradación anaerobia de glucosa en la que el aceptor final de electrones es una molécula orgánica y en la que se produce menos energía que en los procesos aerobios. (0,4 puntos)
- c) Ciclo de Krebs: vía metabólica de todos los organismos aerobios que oxida grupos acetilo hasta convertirlos en CO₂. (0,4 puntos)
- d) Fosforilación oxidativa: flujo de electrones conducidos a través de las proteínas que constituyen la cadena de transporte electrónico hasta el oxígeno, a la vez que hay un gradiente de protones cuya energía es utilizada para la síntesis de ATP. (0,4 puntos)
- e) Localización: glucólisis: citosol; fermentaciones: citosol; ciclo de Krebs: matriz mitocondrial; fosforilación: crestas mitocondriales. (0,1 puntos cada una). (0,4 puntos)
2. Total 2 puntos: Microtúbulos y Citoesqueleto
- a) Definición de microtúbulos: filamentos proteicos responsables del mantenimiento de la forma celular y de los movimientos celulares. (0,5 puntos)
- b) Estructura, componentes y funciones:- Estructura: filamentos no ramificados compuestos por moléculas de tubulina, dispuestas formando un cilindro. (0,4 puntos)
- Componentes celulares: huso mitótico, centriolos, cilios y flagelos (sólo tres a 0,1 puntos). (0,3 puntos)
- Funciones: intervienen en el tránsito de vesículas, en la formación del huso mitótico y en el movimiento de cilios y flagelos (sólo tres a 0,2 puntos). (0,6 puntos)
 
- c) Otros componentes del citoesqueleto: Microfilamentos o filamentos de actina y filamentos intermedios. (0,2 puntos)
3. Total 2 puntos: Agentes Infecciosos Acelulares
- a) Composición:- Virus: un ácido nucleico ADN o ARN y proteínas. (0,2 puntos)
- Viroides: ARN monocatenario. (0,2 puntos)
- Priones: proteínas. (0,2 puntos)
 
- b) Organismos que infectan:- Virus: pueden infectar a bacterias, animales y plantas. (0,2 puntos)
- Viroides: infectan sólo a plantas. (0,2 puntos)
- Priones: infectan sólo a animales. (0,2 puntos)
 
- c) Diferencias y semejanzas:- Diferencias: tipo de ácido nucleico, presencia o no de cápsida, tipo de célula que infecta, o cualquier otra respuesta válida (sólo tres a 0,2 puntos cada una).
- Semejanzas: parásitos obligados, formas acelulares, agentes infecciosos o cualquier otra respuesta válida (sólo una a 0,2 puntos).
 
4. Total 1 punto: Enzimas y Energía de Reacción
La energía sería la misma, ya que la variación de energía de una reacción es independiente de la presencia de un catalizador. El catalizador únicamente ayuda a que se produzca la reacción. (1 punto)
5. Total 1 punto: Inhibición del Complejo Citocromo C Oxidasa
- a) Consecuencias en células eucariotas: El complejo citocromo c oxidasa se encarga de transferir los electrones provenientes de la cadena transportadora de electrones al O₂ y finalmente producir H₂O, por lo que si no existe una reducción del O₂ este se acumula en sangre. Las células para poder producir energía recurren a la degradación anaeróbica de la glucosa (fermentación láctica) lo que da lugar a la formación de ácido láctico. (0,3 puntos cada respuesta correcta). (0,6 puntos)
- b) Consecuencias en células procariotas: No, ya que no tienen el complejo citocromo c oxidasa (se aceptará si contestan que sí en el caso de bacterias aeróbicas que tengan el complejo citocromo c oxidasa en su cadena transportadora de electrones presente en la membrana celular). (0,4 puntos)
6. Total 1 punto: Ribonucleótido
- a) Molécula: Ribonucleótido (si indican nucleótido: 0,1 puntos). (0,2 puntos)
- b) Componentes: 1: Ribosa; 2: Base nitrogenada; 3: Fosfato. (0,3 puntos)
- c) Enlaces: Enlace entre 1 y 2: N-glucosídico y entre 1 y 3: éster fosfórico. (0,4 puntos)
- d) Molécula formada por 1 y 2: Nucleósido. (0,1 puntos)
7. Total 1 punto: Macromoléculas de Ribonucleótidos
- a) Tipos y funciones de ARN:- Macromoléculas formadas por ribonucleótidos: ARN mensajero, ARN de transferencia y ARN ribosómico (sólo tres a 0,1 puntos cada una). (0,3 puntos)
- Funciones: ARN mensajero: porta la información para la síntesis de proteínas. ARN de transferencia: transfiere aminoácidos en la síntesis de proteínas. ARN ribosómico: se asocia a proteínas para formar los ribosomas. (0,2 puntos cada función). (0,6 puntos)
 
- b) Otros nucleótidos importantes: AMP (adenosín monofosfato), ATP (adenosín trifosfato), GTP (guanosín trifosfato), etc. (sólo una). (0,1 puntos)
Bloque VI: Vitaminas, Citoesqueleto e Inmunidad
1. Total 2 puntos: Vitaminas
- a) Definición: Sustancias orgánicas de composición variada, necesarias en cantidades muy pequeñas para el correcto funcionamiento del organismo y que no se pueden sintetizar en cantidad suficiente (esenciales). (0,4 puntos)
- b) Clasificación y ejemplos:- Clasificación: Hidrosolubles y liposolubles. (0,6 puntos)
- Ejemplos de hidrosolubles: vitaminas C y grupo B (0,1 puntos cada una). (0,2 puntos)
- Ejemplos de liposolubles: vitaminas A, D, E y K (sólo dos a 0,1 puntos cada una). (0,2 puntos)
 
- c) Carencias y enfermedades: Vitamina C: escorbuto; ácido fólico: espina bífida; vitamina B₁₂: anemia perniciosa; vitamina A: ceguera nocturna; vitamina D: raquitismo (sólo dos a 0,3 puntos cada una). (0,6 puntos)
2. Total 2 puntos: Citoesqueleto y Movimiento Celular
- a) Componentes del citoesqueleto: Microtúbulos, microfilamentos o filamentos de actina y filamentos intermedios. (0,3 puntos)
- b) Funciones del citoesqueleto: Permite la organización interna de la célula, permite el movimiento de estructuras celulares (orgánulos, cilios, etc.), contribuye al mantenimiento de la forma celular, interviene en la división celular (citocinesis, forma el huso acromático), movilidad celular, contracción celular, etc. (sólo cuatro a 0,2 puntos cada una). (0,8 puntos)
- c) Estructuras formadas por microtúbulos: Centriolos, cilios y flagelos. (0,3 puntos)
- d) Funciones de las estructuras: Centriolos: forman parte de los cilios y flagelos, intervienen en la formación del huso acromático, forman los filamentos del citoesqueleto; cilios: movimiento celular, desplazamiento de fluidos, etc.; flagelos: movimiento celular (sólo una función de cada orgánulo a 0,2 puntos cada una). (0,6 puntos)
3. Total 2 puntos: Virus, Viroides y Priones
- a) Diferencias entre virus y células: Diferencias: genoma de ARN en algunos; presencia de uno, pero nunca de los dos tipos de ácidos nucleicos; carencia de metabolismo propio; estructura no celular, etc. (sólo tres a 0,2 puntos cada una). (0,6 puntos)
- b) Ciclo lítico viral: Existencia de receptores específicos en la superficie de la bacteria a los que se une el fago; inyección del ácido nucleico vírico por la vaina contráctil o entrada del ácido nucleico junto con la cápsida y posterior pérdida de la cápsida; utilización de la maquinaria biosintética de la bacteria para producir muchas copias del ácido nucleico y de la cápsida, así como de otros componentes víricos, si los tuviera; unión de los componentes sintetizados, rodeándose cada molécula de ácido nucleico vírico de la correspondiente cápsida; rotura de la célula por enzimas líticas que permiten la salida de los nuevos fagos formados. (1,4 puntos)
4. Total 1 punto: Acción de Veneno sobre Membranas
Se deberá razonar que el veneno rompe los enlaces éster de los fosfolípidos descomponiéndolos en sus elementos y, dado que estos forman parte de las membranas, la estructura de la bicapa se desorganiza y las células mueren. (1 punto)
5. Total 1 punto: Respuesta Inmune Específica
- a) Producción de anticuerpos: Sólo producen anticuerpos contra la proteína de caballo porque, al proceder de una especie diferente, será reconocida como extraña por los linfocitos B que se activarán produciendo anticuerpos. (0,8 puntos)
- b) Células implicadas: Linfocitos B. (0,2 puntos)
6. Total 1 punto: Codominancia
- a) Tipo de herencia: Codominancia. (0,25 puntos)
- b) Expresión fenotípica: Los descendientes expresan ambos caracteres por igual sin mezclarse. (0,25 puntos)
- c) Genotipos y Fenotipos (Cruza NB x NN): Genotipos: 50% NN, 50% NB; Fenotipos: 50% Negros y 50% blanco-negro. (0,5 puntos)
7. Total 1 punto: Cruces Genéticos
- a) Cruce para obtener 100% blanco-negro: No, porque ninguno de los cruces posibles daría lugar a un mayor número de individuos blanco-negro que el que aparece en la figura (100%). (0,5 puntos)
- b) Cruce para obtener un individuo negro (BB x BN): No podría obtenerse un individuo negro, ya que el 50% sería blanco (BB) y el otro 50% blanco-negro (BN). (0,5 puntos)