Archivo de la categoría: Medicina y Ciencias de la salud

Impacto Ambiental: Alteraciones del Relieve, Contaminación y Soluciones Sostenibles

Alteración del Relieve

Relieve Continental

El relieve continental se ve alterado principalmente por actividades extractivas como la minería y la explotación de canteras. Además, la construcción de infraestructuras como túneles, viaductos y carreteras contribuye a esta alteración.

Consecuencias:

  • Destrucción del relieve original.
  • Creación de relieves artificiales a partir de escombros.

Soluciones:

  • Restauración de los espacios afectados por las actividades extractivas.

Relieve Costero

El relieve costero Sigue leyendo

Farmacología: Conceptos Clave, Vías de Administración y Biodisponibilidad de Fármacos

Farmacología: Conceptos Clave y Aplicaciones Clínicas

1. Farmacología y sus Ramas

La farmacología es una rama de las ciencias biológicas que estudia la acción de los agentes químicos (fármacos, drogas o principios activos) sobre los seres vivos. Esta acción puede ser beneficiosa o dañina.

Ramas de la farmacología:

  • Farmacognosia
  • Farmacotecnia
  • Farmacocinética
  • Farmacodinamia
  • Fármacoquímica
  • Posología
  • Terapéutica
  • Toxicología

Posología: Se refiere a la dosis terapéutica que debe administrarse al Sigue leyendo

Historia y Consecuencias del Abuso de Drogas

Historia del Consumo de Drogas

La historia de las drogas, sustancias que afectan a los sentidos, se remonta a los albores de la humanidad. Las sustancias naturales que actúan sobre el sistema nervioso se descubrieron pronto: el alcohol para relajar una mente cansada, los opiáceos para aliviar el dolor e inducir el sueño, las hojas de coca para inhibir los sentidos e incrementar el aguante. El alcohol se conoce desde hace mucho tiempo. El peyote, el tabaco, la coca, el soma, todas estas son drogas Sigue leyendo

Leishmaniasis y Enfermedad de Chagas: Información Completa

Trypanosoma cruzi y la Enfermedad de Chagas

Trypanosoma cruzi es un protozoario parásito que causa la enfermedad de Chagas, una enfermedad tropical desatendida que afecta principalmente a América Latina. Los casos se han extendido a otras regiones debido a la migración. La enfermedad de Chagas se transmite principalmente por chinches triatominas, también llamadas “vinchucas” o “chinches besuconas”.

1. Características Generales

  • Clasificación: Trypanosoma cruzi pertenece al grupo de los tripanosomas, Sigue leyendo

Protozoos Parásitos en Medicina: Tipos, Ciclo de Vida, Síntomas y Tratamiento

Protozoos Parásitos en Medicina

Este documento proporciona información detallada sobre diversos protozoos parásitos que causan enfermedades en humanos. Se describe su ciclo de vida, epidemiología, patogenia, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención.

Entamoeba histolytica

Entamoeba histolytica es un parásito protozoario unicelular que infecta al ser humano y causa una enfermedad llamada amebiasis. Es el agente etiológico de diversas formas de infección, que van desde una infección Sigue leyendo

Salud, Enfermedad y Calidad de Vida: Una Guía Completa

Salud, Enfermedad y Calidad de Vida

Definición de Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

Definición de Enfermedad

La enfermedad puede definirse como una alteración del estado de salud, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Calidad de Vida

La calidad de vida se define como el grado de bienestar, felicidad y satisfacción que le permite a una persona actuar y sentir su vida de forma positiva. Sigue leyendo

Glucólisis y Ciclo de Krebs: Una Visión General

Glucólisis: Destinos de la Glucosa

La glucosa, central en el metabolismo, tiene tres posibles vías:

  • Almacén: Glicógeno
  • Glicólisis: Vía oxidativa
  • Vía de las Pentosas Fosfato: Vía oxidativa

Glicólisis: Reacciones y Regulación

Ecuación general de la glicólisis:

Glucosa + 2NAD+ + 2ADP + 2Pi = 2 Piruvato + 2 NADH + 2ATP + 2H2O

  1. Glucosa + ATP = Glucosa-6-P + ADP
    Enzima: Hexoquinasa, Coenzima: Mg2+. Reacción irreversible, hidrólisis de ATP. Inhibida por: Glucosa-6-P.
  2. Glucosa-6-P = Fructosa-6-P
    Enzima: Sigue leyendo

Hepatitis B y C: transmisión, diagnóstico y tratamiento

¿Qué es la Hepatitis B y C?

Transmisión de la Hepatitis B y C

El virus de la hepatitis B (VHB) se transmite entre personas a través del contacto con la sangre u otros fluidos corporales (entre ellos, el semen y las secreciones vaginales) de una persona infectada. Tenga en cuenta que es muy poco probable que se contraiga por besos o por compartir cubiertos.

El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite a través del contacto directo con sangre infectada. En muy raras ocasiones, puede ser transmitido Sigue leyendo

Manual de Medicina General: Enfermedades, Diagnóstico y Tratamiento

Agresiones y Riesgos para la Salud

Los riesgos para la salud pueden tener su origen en:

  • El ambiente que te rodea
  • El propio organismo (internas)
  • Los hábitos de vida
  • El entorno socio-cultural

Agresiones Ambientales

Físicas:

El ruido es un sonido no deseado que puede provocar alteraciones en el sueño.

Químicas:

  • Aire por: monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión.
  • Agua por: Contaminantes orgánicos, inorgánicos y biológicos.

Las Enfermedades Infecciosas

Las Sigue leyendo

Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Tipos y Tratamientos

Enfermedades Infecciosas

Causas Históricas de las Enfermedades

A lo largo de la historia, se han atribuido diversas causas a las enfermedades infecciosas:

  • La Biblia: Eva, al comer la manzana.
  • Mitología: La caja de Pandora.
  • Egipcios: Rotura de canales del cuerpo.
  • Otras creencias: Brujas, gases, alcantarillas y estercoleros.
  • Hipócrates: Olor corporal y de los pies.

Descubrimientos Clave en la Historia de las Enfermedades Infecciosas

1847 – Ignac Semmelweis -> Higiene: Descubrió que la fiebre puerperal Sigue leyendo