Archivo de la categoría: Medicina y Ciencias de la salud

Conceptos Esenciales de Salud y Medicina: Enfermedades, Tratamientos y Farmacología

Conceptos Fundamentales de Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

La enfermedad es una alteración del estado de salud.

La calidad de vida es una apreciación sobre un conjunto de factores que afectan a la salud y al desarrollo personal y social. Depende del entorno y de la situación personal.

Indicadores de Calidad de Vida

Un indicador de calidad de vida es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de Virología y Bacteriología Médica

Fundamentos Esenciales de Virología y Bacteriología Médica

Este documento aborda conceptos fundamentales en virología y bacteriología, cubriendo aspectos clave sobre la transmisión, patogenia y características de diversas enfermedades infecciosas. Es una herramienta esencial para la comprensión de los mecanismos de acción de virus y bacterias, así como para la identificación de sus manifestaciones clínicas y métodos de prevención.

Preguntas de Desarrollo

  1. ¿Cómo se transmite el Papilomavirus? Sigue leyendo

Sistema Inmune: Inmunodeficiencias, Vacunas y Mecanismos de Defensa Esenciales

Concepto y Clasificación de las Inmunodeficiencias

Las inmunodeficiencias se refieren a trastornos en el sistema inmunológico que pueden alterar su capacidad para proteger al cuerpo contra infecciones y enfermedades.

Clasificación de las Inmunodeficiencias

Las inmunodeficiencias se pueden clasificar en primarias o secundarias:

  • Inmunodeficiencias Primarias: Son aquellas que se deben a defectos genéticos que afectan la maduración o función de los componentes del sistema inmunológico. Están presentes Sigue leyendo

Aspectos Clave de la Salud Humana

Historia de la Medicina

En 1775, Jenner inició la investigación médica clínica. Creó la primera vacuna, contra la viruela. En 1870, L. Pasteur propuso la “Teoría de los gérmenes como causa de las enfermedades”, así como la pasteurización. Joseph Lister creó la asepsia en cirugía para disminuir las infecciones lavándose las manos con agua y jabón y esterilizando los instrumentos. Primeros medicamentos: extractos de corteza de sauce (ácido acetilsalicílico = aspirina) para la fiebre Sigue leyendo

Enfermedades Causadas por el Tabaco: Impacto en la Salud y Relación con la Alimentación

Principales Enfermedades Derivadas del Consumo de Tabaco

Cavidad Oral, Faringe y Laringe

El consumo de tabaco, especialmente en pipa o puro, es un factor de riesgo principal para el cáncer en la cavidad oral (labio, lengua), faringe y laringe, principalmente el carcinoma epidermoide. Las sustancias cancerígenas del tabaco, combinadas con una higiene bucal deficiente y heridas en las mucosas, aumentan significativamente la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. El riesgo se incrementa aún Sigue leyendo

Salud y Enfermedad: Factores, Tipos y Gestión para el Bienestar

Salud y Enfermedad: Un Enfoque Integral

La Salud: Un Derecho Fundamental

La salud es un derecho. El derecho a la salud implica garantizar que todos los individuos puedan disfrutar de los bienes, servicios y condiciones necesarios para alcanzar el más alto nivel posible de salud física y mental. Sin embargo, existen grandes desigualdades en el acceso y la calidad de la atención.

¿Qué es la Salud?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud se define como: “un estado de completo bienestar Sigue leyendo

Virus de la Influenza A (H1N1): Comprensión, Síntomas y Tratamiento

Virus de la Influenza A (H1N1)

A. Tipo de Enfermedad

La influenza es una enfermedad infecciosa causada por agentes patógenos. En el caso de la influenza A (H1N1), el agente patógeno es un virus que causa hemaglutinación.

B. Nombre de la Enfermedad

La enfermedad está causada por el virus de la influenza A/H1N1, perteneciente a la familia Orthomyxoviridae. Los virus de influenza se dividen en tres tipos: A, B y C. El tipo A se considera el más agresivo.

C. Estructura del Virus

El virus tiene forma Sigue leyendo

Enfermedades Sistémicas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento en Odontología

Hipertensión Arterial

Características Clínicas

  • Generalmente se presenta en personas mayores de 40 años (la prevalencia aumenta con la edad).
  • Al inicio, no suele presentar síntomas.
  • Cuando se observan manifestaciones, la enfermedad ya lleva tiempo establecida de manera silenciosa.
  • Se presenta cefalea, mareos, náuseas, vómitos, acúfenos, fosfenos y disnea.
  • Complicaciones orgánicas: Son más frecuentes en el corazón y los riñones.

Tratamiento

Todos los pacientes no diagnosticados como hipertensos, Sigue leyendo

Deficiencia Motora: Parálisis Cerebral y Espina Bífida en el Ámbito Escolar

Deficiencia Motora: Parálisis Cerebral y Espina Bífida

La deficiencia motora se define como una disfunción en el aparato locomotor que provoca limitaciones posturales, de desplazamiento y de coordinación de movimientos. Las condiciones más habituales en el período escolar son la parálisis cerebral, la espina bífida y las distrofias musculares, las cuales limitan la capacidad de acción en el entorno escolar.

Parálisis Cerebral

Las causas de la parálisis cerebral varían según el momento Sigue leyendo

Recetas de Pasta Fáciles y Rápidas con Chef-O-Matic

Macarrones con Calabacín en Salsa Blanca

Etiquetas: APERITIVOS, ARROCES Y PASTAS, CARNES

20 enero 2011

Ingredientes (2 personas):

  • 80 o 100 gramos de macarrones tipo tiburones.
  • 1 calabacín pequeño.
  • 1 cebolla pequeña.
  • 100 ml de nata para cocinar.
  • 4 o 5 lonchas de jamón York.
  • Queso rallado.
  • 2 cucharadas de aceite.
  • 2 o 3 tazas de agua.
  • Sal al gusto.
  • Pimienta al gusto.

Preparación previa:

Se corta la cebolla, el jamón York y el calabacín en tacos pequeños.

Elaboración:

Se introduce el aceite en la cubeta de Sigue leyendo