Archivo de la categoría: Economía

La Terciarización Económica: Expansión y Relevancia del Sector Servicios

El Proceso de Terciarización de la Economía

Concepto de Servicios

Los servicios se identifican con el sector terciario, según el esquema de la clasificación sectorial de las actividades económicas. Engloban un conjunto de actividades económicas cuya cualidad común es que no producen bienes. Para que una actividad sea calificada como servicio, debe reunir unas propiedades básicas:

  • La intangibilidad o inmaterialidad: el esfuerzo personal es lo que se valora en la prestación de un servicio.
  • La Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Economía e Industria

Autarquía

Situación en la cual un país se aísla del comercio internacional y procura consumir solo lo que produce internamente, restringiendo o prohibiendo las importaciones extranjeras y protegiendo su producción al crear fuertes barreras arancelarias y no arancelarias al comercio exterior.

Banana Azul

Término que hace alusión a la megalópolis de Europa occidental, que abarca un corredor urbanizado discontinuo, siendo una de las mayores concentraciones de habitantes, servicios, dinero e industria Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Revolución Industrial y el Capitalismo Moderno

Glosario de Términos Económicos e Industriales

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el desarrollo económico y social de la era industrial.

Conceptos Fundamentales

Sociedad Anónima: Aquella en la que el capital de una empresa se divide en acciones, que se venden y se compran en la bolsa. Así, muchas personas reunían sus capitales y se convertían en propietarios de la misma empresa.

Bolsa de Valores: Organización privada que brinda las facilidades necesarias para que Sigue leyendo

Dirección Empresarial: Funciones Clave y Estilos de Liderazgo

Funciones Esenciales de la Dirección Empresarial

La administración, representada por los gerentes de la empresa, ejecuta las funciones administrativas que se clasifican en cuatro grupos principales: la función de planificación, la de organización, la de gestión o dirección y la de control de las actividades de los miembros de la empresa, con el propósito de alcanzar los fines establecidos.

Este proceso se compone de dos fases:

Fiscalidad del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas en España

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

Las Transmisiones Onerosas y Operaciones Societarias son Incompatibles entre Sí

  1. De ordinario, los actos liquidados como transmisiones onerosas o como operaciones societarias no son liquidados como actos documentados.
  2. No se gravan en transmisiones onerosas las entregas de bienes realizadas por empresarios en el ejercicio de su actividad económica, las cuales están gravadas en el IVA. Es tradicional distinguir entre el tráfico Sigue leyendo

Concepto de Utilidad en Economía: Fundamentos y Aplicaciones

Capítulo 4

La Utilidad

Si se busca en la historia del pensamiento económico, se encontrará que la gestación de la teoría de la utilidad precedió a la teoría de las curvas de indiferencia. La teoría de la utilidad, en su versión más elaborada, nace a fines del **siglo XIX**, teniendo a **Jevons** como uno de sus principales exponentes, aunque existen otros antecedentes más rudimentarios. Sin embargo, la utilidad como categoría económica fue siendo dejada de lado porque no se podía medir Sigue leyendo

Conceptos Clave en el Ecosistema Emprendedor y Estrategias Empresariales

Conceptos Fundamentales en el Ámbito Empresarial y de Emprendimiento

Este documento explora diversas definiciones y estrategias esenciales para comprender el funcionamiento y desarrollo de negocios, desde la expansión corporativa hasta las formas de financiación y colaboración.

Integración Vertical

Es una estrategia de crecimiento empresarial que implica la incorporación de una nueva fase o producto dentro de la cadena de valor que ya opera la empresa. Esto puede ser hacia atrás (adquiriendo Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Mercado: Demanda, Oferta y Fallos

Introducción: División del Trabajo y el Mercado

La división del trabajo y la especialización amplían las posibilidades de consumo de los individuos. Esto hace necesario el intercambio y la existencia de un mecanismo que coordine a todos los participantes: el mercado.

Concepto de Mercado

El mercado es un proceso que opera cuando entran en contacto los compradores (demandantes) y los vendedores (oferentes) de bienes y servicios, generando la opción del intercambio. Ambos determinan el precio y Sigue leyendo

La Reconfiguración Económica Global Post-Segunda Guerra Mundial: Crecimiento, Estado y Transformaciones Clave

Contexto Histórico y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto de una magnitud destructiva y un costo humano y material sin precedentes. Para poder superarla, fue necesario un aumento significativo de la productividad. La guerra, paradójicamente, actuó como un estímulo al crecimiento económico, aunque no de forma uniforme en todos los países. El más favorecido fue Estados Unidos, que logró superar la Gran Depresión de 1929.

Los países Sigue leyendo

Clasificación y Estructura de Empresas: Tipos, Formas Jurídicas y Estrategias

Criterios de Clasificación de Empresas

  • El tamaño: Se distingue entre empresas de pequeño tamaño, medianas y grandes empresas. Además, existen las multinacionales. Los indicadores utilizados son cifra de ventas, número de trabajadores, volumen de activos, beneficios, etc.
  • El sector económico en el que ejercen su actividad: primario, secundario y terciario.
  • El ámbito de su actuación: Se distingue entre empresas locales, provinciales, regionales, nacionales. A las multinacionales se las denomina Sigue leyendo