Archivo de la categoría: Economía

Glosario de Términos Económicos

Deslocalización

Proceso que consiste en el traslado de los centros de trabajo de una empresa o parte de ellos a países que presentan menores costes de producción para así maximizar sus beneficios.

Energías Renovables

Energía obtenida de fuentes naturales que se ofrece de modo continuo e inagotable (agua, sol…). Su impacto medioambiental es reducido.

Agroindustria

Conjunto de industrias vinculadas a la agricultura. También la actividad económica que se dedica a la producción, industrialización Sigue leyendo

Comunicación y Control de Personal en el Departamento de RRHH

1. Comunicación en el Departamento de RRHH

1.1. Importancia de la Comunicación

La comunicación es fundamental en cualquier área de la empresa. Unas veces para transmitir órdenes, otras para recibir, para preguntar o resolver dudas, etc.

Comunicación empresarial

Interna

Comunicación vertical

Comunicación descendente: El emisor es la dirección y la información va descendiendo. Se comunican órdenes, estrategias o procedimientos a través de correos, conferencias, etc.

Comunicación ascendente: Sigue leyendo

La Empresa y su Gestión

La Empresa y sus Elementos

La Empresa y sus Elementos

Empresa

Conjunto de factores humanos, técnicos, financieros y materiales que, organizados por una dirección, intentan conseguir ciertos objetivos en condiciones de riesgo.

Elementos

  • Factor Humano: Personas físicas o jurídicas vinculadas con la empresa (propietario del capital, trabajadores, accionistas, etc.).
  • Factores Materiales: Bienes económicos de la empresa. Pueden ser:
    • Capital fijo: valen para muchos usos y no se renuevan con un simple uso Sigue leyendo

Arquitectura Organizacional y Gestión de la Producción

Arquitectura Organizacional y Gestión de la Producción

Arquitectura Organizacional

  • Definición: La arquitectura organizacional se refiere a la estructura y las relaciones que conforman una organización.
  • Variables: Diseño y control del proceso, elaboración de estructuras, construcción de estructuras, determinación de la función y búsqueda de estructuras interdependientes.
  • Relación con la gestión: La arquitectura organizacional proporciona un marco para lograr los objetivos de la organización. Sigue leyendo

Productos y Servicios: Guía Completa para el Éxito Comercial

¿Qué son los productos de especialidad?

Son aquellos que el consumidor busca de forma concreta y no realiza comparación con otros porque sabe que es el único que satisface sus gustos o necesidades.

¿Qué son los productos fungibles?

Son aquellos que se consumen con el uso, es decir, que una vez utilizados ya han cumplido su misión y no pueden volver a utilizarse.

Indica 5 diferencias entre productos y servicios

  • El producto es tangible. El servicio, en cambio, es intangible.
  • El producto puede ser Sigue leyendo

Fuentes de Financiación Ajenas en la Empresa

Fuentes de Financiación Ajenas

A Largo Plazo

Proceden del exterior de la empresa y se utilizan durante un periodo superior a un ejercicio económico. Algunas se devuelven con intereses.

  • Préstamo a largo plazo: Es una opción para pedir dinero que se suele solicitar a las entidades financieras. Se obtiene de forma inmediata y se ingresa en la cuenta bancaria. El plazo de devolución es de entre 5-7 años. Se cobra una comisión de apertura y una de cancelación anticipada. El dinero se devuelve a Sigue leyendo

Análisis de estrategias de cobertura con futuros, opciones y swaps

Tres inversores, A, B y C, tienen expectativas bajistas sobre la evolución de Z en los próximos meses. Actualmente Z cotiza a 42,32€, el futuro sobre 2 a 5 meses a 42,495€, la call sobre 2 a 5 meses con precio de ejercicio 40€ a 4,80€ y la put sobre 2 con precio de ejercicio 41€ a 5 meses a 2,8€. A decide tomar posiciones en el futuro, B en la call y C en la put.

a) ¿Cuál sería el resultado obtenido por cada inversor si transcurridos 5 meses Z cotiza a 38€? (0,15)

b) ¿Cuál debería Sigue leyendo

Mercado, Marketing y Producto

El Mercado

Desde el punto de vista comercial, un mercado es el grupo de consumidores que, con una misma necesidad, quieren satisfacerla y tienen capacidad de pago para ello. Dentro de todo mercado distinguimos tres elementos clave: el producto que se vende, la demanda (compradores) y la oferta (los vendedores). Dentro de la demanda es importante distinguir entre la demanda actual de la empresa, la potencial y la de mercado:

  • La demanda actual de la empresa son los clientes que la empresa tiene en ese Sigue leyendo

Gestión de Calidad y Productividad en las Organizaciones

Costo de Calidad

Son los costos totales asociados al sistema de gestión de calidad y pueden utilizarse como medida de desempeño del sistema de calidad. Estos costos se dividen en costos originados en la empresa para asegurar que los productos tengan calidad y costos por no tener calidad que resultan de la deficiencia en productos y procesos. A estos últimos se les conoce como costo de no calidad o de mala calidad.

Costo de la Mala Calidad

Significa una utilización deficiente de los recursos financieros Sigue leyendo

Evolución del Sistema Financiero Español: De la Intervención a la Integración Europea

SEBC – EBA – Banco de España

Se ocupa de:

  • Liquidez y sistemas de ahorro.
  • Financiación crediticia

Características: opaca, bilateral, diferente poder de negociación, poco volumen negociado, mayor coste de negociación y orientado especialmente a minoristas (familias y PyMes).

Objetivo: El ahorro es una herramienta que se enfoca en el corto plazo, necesidades o emergencias.

Los instrumentos que podemos utilizar son los depósitos a plazo, la libreta de ahorro, las cuentas a la vista…

Entre sus características Sigue leyendo