Archivo de la categoría: Economía

Inversión y Riesgo: Ciclos Empresariales y Métodos de Evaluación

**Las Inversiones y el Riesgo**

Al seleccionar una inversión, es crucial considerar su nivel de riesgo. En ocasiones, puede ser más beneficioso optar por una inversión menos rentable si el riesgo es significativamente alto.

Por ejemplo, una empresa que desea invertir una cantidad determinada de dinero tiene dos opciones: comprar bonos del Estado con una rentabilidad segura del 4% o comprar acciones de una empresa que ofrece una rentabilidad del 20%, pero con un riesgo de pérdida del 30%. Teniendo Sigue leyendo

CRM: Estrategia Empresarial para la Gestión de Relaciones con el Cliente

CRM: Estrategia Empresarial para la Gestión de Relaciones con el Cliente

Introducción

En el panorama empresarial actual, el cliente es el núcleo de cualquier organización. CRM (Gestión de Relaciones con el Cliente) es una estrategia empresarial que permite a las empresas gestionar y mejorar sus relaciones con los clientes a través de múltiples canales de interacción.

Áreas Clave del CRM

En relación a los clientes:

  • Gestión de la información: Segmentación, identificación de necesidades y Sigue leyendo

Datos Primarios y Secundarios: Ventajas, Desventajas y Clasificación

Datos Primarios y Secundarios

Datos Primarios

Son aquellos que un investigador reúne con el propósito específico de abordar el problema que enfrenta. La recolección de datos primarios implica las seis etapas del proceso de investigación de mercados (capítulo 1). La obtención de datos primarios puede ser costosa y prolongada.

Datos Secundarios

Son aquellos que ya fueron reunidos para propósitos diferentes al problema en cuestión. Esos datos se pueden localizar con rapidez y a bajo costo. Los Sigue leyendo

Glosario de Términos Financieros

Economía y Desarrollo

El IDH es un importante indicador del desarrollo humano que elabora cada año Naciones Unidas. Se trata de un indicador que analiza la calidad de vida de los habitantes.

FMI organización integrada por 184 países, que trabaja para promover la cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza.

Finanzas e Inversión

Test MiFID evaluación Sigue leyendo

Tipos de financiación y fuentes de recursos para empresas

Dentro de la financiación interna diferenciamos las reservas, las amortizaciones y las provisiones mientras que en la externa diferenciamos el capital y los fondos ajenos (largo y corto).

Según su duración, donde distinguimos que pueden ser capitales permanentes y capitales a corto plazo. Los capitales permanentes van a permanecer en la empresa durante mucho tiempo mientras que los capitales a corto plazo se deben devolver en un tiempo inferior a un año.

Los capitales permanentes se dividen en Sigue leyendo

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

1. La Función Financiera de la Empresa

La empresa necesita recursos financieros para poder pagar los recursos materiales y humanos (salarios de empleados, materias primas, maquinaria…) que emplea a la hora de llevar a cabo su actividad.

– Dicha financiación debe ser pensada antes de comenzar un proyecto.
– La empresa necesita financiarse continuamente para poder operar.

A pesar de esto, la función de finanzas y cuentas no se reduce solo a obtener fondos o recursos. El área financiera debe cumplir Sigue leyendo

Organización y Gestión de Empresas de Comunicación: Claves para el Éxito

Organización y Gestión de Empresas de Comunicación

Modelo de Negocio

El modelo de negocio ideal depende de varios factores:

  • Actividad: empresas que producen de manera jerárquica vs. organizaciones creativas (bufetes, estudios).
  • Tamaño: a menor tamaño, menos reglas.
  • Cliente: sus demandas influyen en el modelo.
  • Empleados: su tolerancia a la imposición.
  • Cultura interna: influenciada por el entorno y el sistema legal.
  • Liderazgo de la empresa.
  • Dispersión geográfica: presencia en múltiples o pocos lugares. Sigue leyendo

El Proceso de Selección de Personal: Fases Clave y Mejores Prácticas

SELECCIÓN DE PERSONAL

3. FASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

El proceso de selección consiste en ir descartando candidatos en las sucesivas fases hasta encontrar a la persona idónea para desempeñar el puesto de trabajo ofertado.

1. Preselección de Candidatos

Los candidatos envían su currículum (con carta de presentación) y se descartan aquellos que no cumplen los requisitos de la oferta. A los preseleccionados se les cita para una entrevista, mientras que al resto se les envía un correo agradeciéndoles Sigue leyendo

Análisis del Patrimonio Empresarial y Estados Financieros

El Patrimonio de la Empresa

El patrimonio de la empresa es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa, debidamente valorados en relación con la finalidad a la que se destinen.

  • Bien: todo aquello que puede ser apreciado y valorado por las personas a las que sirve.
  • Derecho (de cobro): son las deudas que los clientes y otros deudores tienen que pagar a la empresa.
  • Obligaciones (de pago): son las deudas que la empresa tiene con proveedores y acreedores.

El activo, formado por los Sigue leyendo

La Actividad Industrial y Comercial en la Era de la Globalización

Conceptos Clave en Economía Industrial

Deslocalización

Proceso que consiste en el traslado de los centros de trabajo de una empresa o parte de ellos a países que presentan menores costes de producción para así maximizar los beneficios.

Energía Renovable

Energía obtenida de fuentes naturales, que se ofrecen de modo continuo e inagotable (sol, agua, viento…). Su impacto medioambiental es reducido.

Industria

Conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas Sigue leyendo